Cambios Planetarios
El enjambre sísmico suma 23 temblores de entre 5,2 y 3 grados de magnitud, no ha causado víctimas o daños visibles, según las autoridades, pero si ha provocado inquietud en la población que recuerda la tragedia que causó más de medio millar de muertos, 800 mil damnificados y daños por 30 mil millones de dólares.
Los sismos tampoco han reunido las condiciones para generar un tsunami en la costa chilena, según el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa).
"Se trata de familias que habitan en fincas aisladas ubicadas a tres kilómetros a la redonda en las faldas del volcán, que son las que podrían estar en mayor riesgo", dijo la vocera del gobierno Rosario Murillo a la radio local al hablar de la actividad del coloso ubicado a 140 kilómetros al noreste de la capital.
Murillo detalló que desde la tarde del martes hasta la mañana del miércoles se registraron en el volcán 15 explosiones. "Es un comportamiento cíclico, pero es impredecible y por eso hay que tomar todas las medidas de precaución y protección", agregó.
La coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, pidió a todas las personas colaborar y trasladarse para evitar dificultades mayores, sobre todo daños a la salud y a la vida. Tenemos que sostener nuestras vidas, tenemos que poner a buen resguardo a las familias, para esperar a que este fenómeno pase, afirmó, vía telefónica, al Canal 4 de la televisión.
Murillo destacó la labor de los miembros del Sistema Nacional de Atención, Mitigación y Prevención de Desastres (Sinapred) y otras entidades que mantienen la alerta desde ayer ante el reforzamiento de las explosiones, de la emanación de gases y de cenizas de ese volcán.
La Oficina Nacional de Emergencia de Chile (Onemi) decretó esta madrugada la Alerta Roja para la comuna Alto Biobío, en la VIII Región, debido a un aumento de la actividad sísmica causada por la erupción del volcán Copahue. Mientras tanto, en la Argentina continúa la alerta amarilla.
La Onemi informó que el volcán presenta incandescencia en su actividad superficial y una columna de humo cuya altura alcanza entre 1 y 1,5 kilómetros de altura, con dirección sureste.
La alerta se subió de naranja a roja debido al aumento de actividad. Si esta continuara, el área susceptible de ser afectada en el lado chileno, un radio de 15 kilómetros, no incluiría localidades pobladas.
Si la erupción fuera mayor, podría afectar zonas más alejadas, hasta un radio de 25 kilómetros. Por ahora no se realizan evacuaciones preventivas.
Al menos 123 muertos y unas 880 personas de las 1.700 que han sido hospitalizadas en Rusia siguen en los centros sanitarios por la ola de frío que azota el este de Europa.
De acuerdo con los medios de comunicación rusa, Moscú, la capital del país, y las zonas cercanas soportaron la noche del lunes temperaturas de 32 grados bajo cero.
Los termómetros han llegado a alcanzar los 11 grados bajo cero. La zona con más fallecidos ha sido la de Basti, donde han perdido la vida seis personas por culpa del frío, mientras que tanto en Jaunpur como en Ballia han perecido cuatro personas, ha informado la cadena local NDTV. A las bajas temperaturas se suma también una densa niebla que ha causado al menos seis muertos en accidentes de tráfico.
El tráfico ferroviario se ha suspendido y se han cerrado los colegios en todo el estado. Al menos cuatro vuelos también se han visto afectados.

Volcán Tungurahua: actividad estromboleana, expulsión de bloques incandescentes, registrada durante la noche del 23 de diciembre de 2012.
Se mantiene lanzando columnas de emisión de hasta 1 kilómetro de altura en dirección suroeste y oeste en los días 12 y 22 de diciembre, y en dirección oeste y noroeste el día 23 de diciembre. Las caídas de cenizas están afectando El Manzano, Piuilate y Cusúa.
Durante el día, la mayor parte del volcán permanece nublada, sin embargo, sus explosiones hacen vibrar los vidrios de la residencias a su alrededor.
Una semana de lluvias torrenciales han dejado casi medio centenar de muertos en Sri Lanka. El Gobierno estima en un cuarto de millón el número de afectados en 11 distritos del país. Estas son las peores inundaciones desde las lluvias monzónicas de principios de 2011 y el pronóstico meteorológico avanza que seguirá lloviendo al menos durante 7 días más.
Las fuertes lluvias han dejado imágenes como estas, las vías del tren inundadas en Devon y cancelaciones en las estaciones de tren, como esta de Escocia. El mal tiempo también ha afectado a numerosas carreteras por las que no se puede circular. Todo el país está en alerta. Las fuertes lluvias están causando estragos y los vecinos se afanan en retirar el agua.
"Es realmente sorprendente como la comunidad se ha unido y nos ha echado una mano. A pesar de todo este desastre es soprendente como la gente nos ha ayudado y eso nos ha dado un poco de verguerza", ha dicho este vecino.
El hecho ocurrió cuando el infortunado joven de iniciales P.Q.V. retornaba a su domicilio, en medio de una torrencial lluvia, en el lugar denominado "Isidro Ccocha".
La Policía Nacional en coordinación con las autoridades comunales y con la autorización del Ministerio público procedieron al levantamiento del cadáver.