Cambios Planetarios
María José Jurado, geóloga del Instituto de Ciencias de la Tierra, explicó que las imágenes fueron captadas por el equipo científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto Geográfico Nacional (IGN), con el apoyo de la embarcación y tripulación de la Salvamar Adhara de Salvamento Marítimo.
Las imágenes ilustran el proceso de desgasificación en la zona del edificio volcánico, que en ocasiones es observable también en superficie.
Numerosos puntos de emisión de gases
Asimismo se pueden apreciar los relieves del edificio y cono volcánico con numerosos puntos de emisión de gases, y las tonalidades rojizas que se observan en ocasiones se deben a reflejos en partículas de la iluminación de la cámara y efectos de las elevadas temperaturas en los elementos de la cámara, según informa el Gobierno de Canarias en un comunicado.
Según Eliana Martínez, jefe del parque, hay sectores donde la cota máxima de inundación superó los 13,6 metros que es el límite en la reglamentación del Plan de Contingencia de Inundaciones, lo cual imposibilita el acceso y puede representar un riesgo para los turistas.
Las inundaciones se incrementaron entre el 26 y 30 de marzo y comprometen a la infraestructura del parque, como el centro de visitantes Yewaé, el sector administrativo de Matamatá, la Casa de los Micos, el Dosel, las plataformas del Pantano y la cabaña para el control y la vigilancia en Amacayacú afectando además el agua potable.
Al menos dos tornados azotaron decenas de casas de la zona, que quedaron gravemente afectadas, y dejaron imágenes de impacto, como la de un aparcamiento con docenas de grandes camiones rotos por la fuerza del fenómeno meteorológico, que incluso los hizo volar algunos metros, detallaron los canales de televisión locales del área.
El Servicio de Emergencias de Texas hará en las próximas horas balance de los daños materiales y los posibles daños personales que hayan producido los tornados, ya que la situación de emergencia se mantiene para la tarde.
La alerta de tornado está activada en la mayoría de condados del norte de Texas, por lo que el Servicio Nacional de Meteorología mantiene la "declaración de malas condiciones climatológicas con perspectiva de condiciones peligrosas a corto plazo".
Los vientos, que en el oeste del país superaron los 150 kilómetros por hora, provocaron el desplome de estructuras en algunas viviendas, lo que acabó con la vida de una mujer de 69 años y un hombre de 81 en las localidades de Kagawa (oeste) y Toyama (centro).
Solo en este último municipio se produjeron 53 heridos, según NHK, que detalló que el temporal causó cortes de electricidad en unas 20.000 viviendas de siete provincias.
El documento revela que cinco serán tormentas tropicales, tres alcanzarán el nivel de Huracán 1 y 2, tres ciclones más serán huracanes de nivel 3, 4 y 5 y se estima que se forme por lo menos una depresión tropical.
Se explicó que éste es apenas un avance del pronóstico para este año, el cual será presentado en el transcurso del mes de abril ya completo.
Se informó que para este 2012 los ciclones tropicales que se formen en el Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México tienen los siguientes nombres: Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Florence, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Michael, Nadine, Óscar, Patty, Rafael, Sandy, Tony, Valerie y William.
Cabe destacar que la temporada de ciclones 2012 para esta zona del país inicia el primero de Junio y termina hasta el 30 de noviembre de este año.
El sismo se produjo a las 12.36 hora local (17.36 GMT) y según el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México, fue una réplica del terremoto de 7,4 grados del pasado 20 de marzo, que causó dos muertos y una docena de heridos.
El epicentro de hoy fue ubicado al este de Cuajicuilapa, cerca de la costa, a 45 kilómetros al oeste de Pinotepa Nacional, San Miguel de Tlacamama y San Antonio Tepetlapa, en el estado de Oaxaca, cerca del límite con el estado de Guerrero. Según el servicio sismológico USGS se registró a solo 12 kilómetros de profundidad.
De acuerdo con al informe de SSN, desde el terremoto del 20 de marzo hasta hoy se habrían registrado 280 réplicas en la zona limítrofe de los estados de Guerrero y Oaxaca. El sismo de hoy es la réplica más importante.
El seísmo, que se produjo hacia las 12.40 hora local (18.40 GMT), tuvo una magnitud menor al registrado el 20 de marzo pasado, que fue de 7,4 grados.
El epicentro fue situado a 28 kilómetros al este de la localidad de Ometepec, muy cerca de donde se registró el temblor del 20 de marzo.
Las autoridades de la capital mexicana dijeron que los hospitales y los servicios básicos funcionan sin problemas.
Frente a esta situación, el director nacional de la Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez, decidió mantener la alerta en las riberas de los ríos y cerrar la carretera entre el municipio de Murillo (Tolima) y Manizales, debido a que esta población de 6 mil habitantes es la más cercana al cráter Arenas. "Tomamos la medida ante la posibilidad de una erupción del volcán, que podría generar avalanchas de los ríos Gualí y Azufrado", explicó la alcaldesa de esta población, Beatriz Valencia. Asimismo, se activó un plan de contingencia que busca generar alertas tempranas en los municipios de Manizales, Villamaría y Chinchiná (Caldas), que cuenta con 8.000 voluntarios de la Cruz Roja, Defensa Civil y los bomberos, y que tiene el apoyo de la Policía y el Ejército. También se mantendrá activa la Sala de Crisis Nacional, para la aplicación del plan nacional de contingencia entre Risaralda, Quindío, Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca.

Derrumbe. El techo del negocio de abastecimiento de gasolina se colapsó sobre un taxi dejando atrapado y herido al chofer.
Personal de un hospital de la Secretaría de Salud de una localidad cercana a Tamazalupan, informó que los menores identificados como Francisco, de tres años, e Idalia, de seis, resultaron gravemente heridos durante la descarga registrada la tarde del sábado. Los muertos fueron Agripina, Juana, Virginia, Olivia, Inocente y Héctor, todos integrantes de una misma familia.

Evaluación. El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, recorrió ayer varios municipios afectados por el movimiento telúrico de 7.4 grados Richter.
En la primera entidad, 753 escuelas fueron afectadas en la Sierra Sur y Mixteca oaxaqueña, de las cuales 112 escuelas tienen suspendidas labores de manera provisional. Unas 14 tienen deterioros severos por lo que se aplicarán recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) para su reconstrucción, dijo el gobernador Gabino Cué.
Mientras, en Guerrero, 30 planteles requieren ser demolidos y reconstruidos de un total de 300 que resultaron afectados en los municipios de la Costa Chica, indicó el gobernador de la entidad, Ángel Aguirre Rivero. El mandatario urgió al gobierno federal a agilizar la liberación de recursos del Fonden para ayudar en la reconstrucción de 15 mil viviendas, de un total de 30 mil que resultaron averiadas en 29 municipios.