Cambios Planetarios
En tanto, a las 2.01, un sismo de 3,5 grados Richter afectó a El Maule, con epicentro a 54 kilómetros al norte de Constitución. Por su parte, Calama también fue afectada por un sismo de 4,6 grados Richter a las 4.22, con epicentro en la propia ciudad nortina. Por último, un temblor de 4 grados Richter sacudió las regiones de O'Higgins y El Maule a las 6.54 horas.
El viernes al mediodía, un sismo de 5,2 magnitud Richter había sacudido a las regiones de Valparaíso, O'Higgins y del Maule. Hasta el momento y en una semana se han registrado más de 80 sismos de diversa magnitud en las regiones del Bío Bío y El Maule, y según diarios chilenos, han afectado el turismo en ambas zonas.
Según informó la Consellería de Educación, en la provincia de Ourense 3.847 alumnos de 60 centros educativos no pudieron acudir a las aulas. En Lugo fueron 486 los estudiantes que se quedaron sin transporte, pertenecientes a 36 centros, mientras que en Pontevedra no acudieron a las aulas 328 alumnos de dos colegios.
Funcionarios meteorológicos dijeron que la tormenta traerá vientos y lluvia que llegaría a las seis pulgadas en las áreas montañosas. La lluvia continuara hasta el sábado.
"Tememos que la actividad en ambos volcanes pueda permanecer en este estado por algunas semanas y después permanecer en estado normal de actividad más baja con esporádicas explosiones que mantienen por varios meses", afirmó el experto a una radio local.
Debido al incremento de actividad de ambos colosos, ubicados en el sur y oeste de la capital guatemalteca, "hemos recomendado (a las autoridades de emergencia) mantener el estado de alerta (amarilla) y también a aeronáutica civil a tomar precauciones" en sus alrededores, afirmó.
La cadena de CBS reportó a eso de las 11:00 p.m. de anoche, viernes, que el vuelo número 442 de la línea aérea JetBlue, cuyo destino de origen era Tampa, fue golpeado por un rayo cuando arribaba al aeropuerto Logan de la ciudad de Boston.

Ríos de lava salen del cono Caliente, uno de los cuatro domos que forman el volcán Santiaguito, en Quetzaltenango.
"El comportamiento es tan impredecible que hay momentos de mucha actividad con explosiones fuertes y avalanchas de lava, pero de repente disminuye su intensidad con pequeñas explosiones, aunque después vuelve a una actividad intensa", aseveró.
Trejo calificó el fenómeno como "normal" para la época y no es más que lo vivido hace un par de meses atrás, cuando también se advirtió el mismo fenómeno de fumarolas de color blanco que no revisten mayor peligro, advirtió.
El miércoles en lapso relativamente corto de dos horas se sintieron 80 movimientos de baja magnitud, algunos de estos, fueron sentidos por habitantes de las veredas aledaños al cono volcánico.
Según informa el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, desde principios de 2011 el país ha percibido 34 temblores de entre 5,0 y 7,0 de magnitud en la escala de Richter. Sergio Barrientos, director del Servicio, comenta que son réplicas del terremoto del 27 de febrero de 2010. Advierte que podrían extenderse por años.