Cambios Planetarios
Zaharescu, que ha estudiado estas alteraciones en su tesis de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Vigo, ha recordado que los ibones tienen, "una alta sensibilidad a los factores medioambientales". Por ello, los lagos de alta montaña, y a raíz de la reducción de la cubierta de nieve o el aumento de la frecuencia de los periodos secos, efectos del cambio climático en el Pirineo, están teniendo, entre otras, esa reacción acumulativa.
El problema es que, según los estudios realizados por el investigador rumano, los niveles de acumulación de los metales pesados, y en concreto el del arsénico y el níquel, "han superado los límites de seguridad para la protección de la vida acuática en los sedimentos superficiales". Algo preocupante, ya que supone una amenaza potencial para los ecosistemas y poblaciones y que puede afectar a los cursos de agua que descienden de las montañas.
La Confederación Nacional Campesina (CNC) pidió al gobierno federal declarar zona de desastre en por lo menos 15 estados del país, por la intensa sequía que afecta principalmente al sector agropecuario.
El presidente de la CNC, Gerardo Sánchez, solicitó aplicar acciones para afrontar la emergencia, "y si esto implica reorientar el presupuesto o recursos adicionales hay que hacerlo", pues la seguridad en alimentos debe estar por encima de cualquier otro interés.
Expuso que 80% de los productores agrícolas del país son de temporal y autoconsumo, quienes esperan sus cosechas en función de que haya lluvias, y que si éstas no se presentan en los próximos días disminuirá la producción nacional de alimentos.
En un comunicado, aseveró que esa situación provocaría otra escalada de precios en todos los productos de la canasta básica, ya que varios comerciantes aprovechan estas coyunturas para aumentar costos.
De acuerdo con Melchor Ursúa Quiroz, director operativo del Sistema de Protección Civil del estado de Colima, Beatriz provoca fuertes lluvias en la región. El fenómeno meteorológico se localiza a unos 300 kilómetros al sur de Acapulco y a 460 kilómetros al suroeste de Michoacán, con vientos máximos de 65 kilómetros por hora.
Esta tormenta tropical también provoca en la zona costera de Colima fuerte oleaje y marejadas, las cuales aumentarán su intensidad en las próximas horas.
La mayor parte de los incendios surgió en la parte oriental del estado, cubierta por espesos bosques. Este domingo, las temperaturas subieron hasta casi los 39 grados centígrados y los vientos del sur hasta los 32 kilómetros por hora, lo que reforzó el fenómeno siniestro.
Por un momento el fuego bloqueó la carretera que une las ciudades de Houston y Dallas, aunque el domingo la carretera volvió a funcionar. Para apagar el fuego se usan helicópteros y allanadoras.
Las lluvias torrenciales cubrieron de agua zonas enormes de las provincias de Hubei y Zejiang, incluidas unas 432.200 hectáreas (un millón de acres) de tierras agrícolas, dijo la agencia noticiosa estatal Xinhua en un breve despacho. Casi 1.000 empresas cancelaron operaciones y 5,7 millones de personas han visto sus vidas alteradas por el temporal.
El reporte de la Agencia Nacional de Meteorología situa el epicentro a 110 kilómetros al este de Fukushima y a una profundidad de 30 kilómetros. La entidad no emitió ninguna alerta de tsunami ni informó sobre la ocurrencia de daños considerables. La costa nororiental de Japón fue el blanco del potente terremoto (nueve grados de intensidad) y el subsecuente maremoto que arrasaron gran parte de esa región.
Según estadísticas oficiales, la cifra de personas muertas y desaparecidas en la catástrofe superó las 23 mil. El desastre también desencadenó uno de los peores accidentes nucleares de la historia, al provocar severos estragos en la central atómica de Fukushima.
Como resultado de las emisiones radioactivas, miles de residentes debieron abandonar sus casas.
El domingo el agua rompió la represa e inundó varias casas. Actualmente las autoridades se han visto obligadas a cerrar la carretera federal y a evacuar a los ciudadanos.
El nivel del agua en la ciudad de Manchester, en el Estado de Missouri, batió récords, alcanzando los 14 metros. Los vecinos que viven cerca de esa represa fueron evacuados porque, según las estimaciones de los ingenieros, también está a punto de romperse.
Las fuertes inundaciones en el este de China ya causaron la muerte o desaparición de 170 personas, afectaron a más de cinco millones de personas y provocaron graves carestías de alimentos. Las autoridades del país han calificado estas riadas como las peores en más de 50 años.
La ciudad neozelandesa de Nueva Plymouth ha resultado afectada por dos tornados, que causaron daños de consideración, pero no se han reportado víctimas humanas.