Cambios Planetarios
"El sismo fue sentido en toda la costa del Pacífico y tenemos reportes que también en el centro del país", afirmó el director del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres (Sinapred), Guillermo González, en rueda de prensa.
El movimiento telúrico se sintió a las 5:27 p.m., hora local, y tuvo su epicentro a unos 20 kilómetros al norte de la capital, cerca del volcán Apoyeque, con una profundidad de 10 kilómetros, según el Centro Nacional de Información de Terremotos de Estados Unidos.
"El epicentro fue muy cerca de los municipios de Nagarote, Mateare", del occidental departamento de León, "y en una zona de Managua y por eso fue muy sentido en la capital", agregó González.
El presidente, Daniel Ortega, ordenó decretar alerta amarilla y la suspensión de las clases en los departamentos de Managua y León para que la población tome medidas de precaución, tras registrarse más de 350 réplicas -de las cuales al menos seis fueron superiores a 5 grados- ante la posibilidad de que continúen en las próximas horas, indicó el funcionario.
Un conductor estaba manejando sobre una calle que estaba inundada por la lluvia cuando se cayó en un socavón gigantesco en Quebec, Canadá.
Dos personas que estaban caminando sobre la vereda dijeron que no se podía ver el hoyo por toda el agua que se había acumulado en la calle.
"Mi pareja llamó al 911 y yo fui al carro para ver si el conductor estaba bien", le dijo Andréanne Gagon a la cadena de televisión canadiense CBC.
Se espera que vientos muy destructivos lleguen a la península del cabo de York en la noche del viernes. Además se esperan olas peligrosas en las zonas bajas y lluvias fuertes que pueden causar inundaciones.
Ita es el ciclón tropical más fuerte en la región desde el año 2011.
El incidente, que tendría su origen en las intensas lluvias, se produjo alrededor de las 3.30 de la mañana en avenida Palacios al 600.
El pozo fue totalmente vallado mientras trabajaban en el lugar cuadrillas de Obras Públicas de la delegación municipal de esa localidad.
"En esta semana notamos que el asfalto se venía hundiendo, todos los vecinos sabíamos que iba a pasar esto. Están haciendo un reservorio acá a unas cuadras, que se suponía que iba a contener el agua que siempre sale e inunda toda la zona, pero directamente no se pudieron ni terminar esos reservorios, y antes deberían haber hecho un mejor mantenimiento acá", dijo uno de los vecinos desde el lugar del hundimiento
Un socavón de un metro de diámetro ha aparecido este jueves en la calle Cuarte, en el barrio de Torrero, por causas que se desconocen, según ha informado la Policía Local.
Los agentes han recibido el aviso sobre las 8.10 y han procedido a vallar la zona. El agujero, de 40 centrímetros de diámetro, se encuentra en la calzada, aunque no ha sido necesario cortar el tráfico rodado
En San Pedro Sula, norte, y Tegucigalpa, centro, las dos ciudades más importantes del país, se han registrado caídas de árboles, voladuras de techos de viviendas, tendidos eléctricos y rótulos publicitarios, entre otros daños, que aún no han sido cuantificados.
El frente frío es el sexto de la temporada y se mantendrá al menos hasta el viernes, según un comunicado de la Oficina de Pronósticos de Aeronáutica Civil.
El fenómeno provocó un descenso brusco de la temperatura en la mayor parte del país, que en los días previos se ha visto afectado por una sofocante ola de calor, principalmente en el norte y sur, las regiones más cálidas.

Un temporal de lluvias que azota Argentina obligó a miles de argentinos a ser evacuados de sus hogares.
La provincia de Neuquén, donde se ubica la ciudad homónima, es la región más afectada por las intensas precipitaciones caídas desde el pasado sábado.
En las últimas 24 horas se han registrado 75 sismos leves de "largo periodo", por el movimiento de fluidos en el interior de la montaña, y un tremor de emisión constante por la salida de gases y ceniza, señala el último informe diario del IG.
Asimismo, se han presentado siete episodios de "tremor armónico" y 26 explosiones de intensidades entre pequeñas y moderadas, añade el estudio.
El personal del Hotel Castilla Alicante confirmó a los medios locales que no tenían ni la más mínima idea de lo que causó la misteriosa nube, y dijeron que "la densa nube invadió todo el litoral de la ciudad de Alicante, causando confusión y pánico entre los residentes y los turistas".
El video fue subido a YouTube por Antonio Carlos Soria Hernández, quien dijo que fue hipnotizado por el efecto que dejó algunas imágenes hermosas y sorprendentes.