Cambios Planetarios
Sólo causó daños menores, pero dejó perpleja a la población: los tornados no son comunes en esta parte de Europa.
El fenómeno fue filmado por Fabien Charpentier, un testigo que cedió sus imágenes a la BBC.
En las imágenes se aprecia la fuerza de la columna de viento.
Según los portales meteorológicos que comentaron el suceso, se trataría de un tornado de tipo F1. En 2008, otro de intensidad mayor dejó cuatro muertos en la localidad de Hautmont.
Vea el extraordinario fenómeno en este video de BBC Mundo.
Las aves fueron encontradas durante los últimos días a lo largo de las playas norteñas de las regiones de Piura y Lambayeque, sobre una franja de litoral de 170 km, por grupos de pescadores citados por el diario El Comercio.
El presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de Puerto Eten, Francisco Ñiquen, señaló que los pelícanos agonizaban cuando se les descubrió y nada se pudo hacer para salvarlos.
El caso de los pelícanos es similar al de los más de 870 delfines que se denunció a mediados de abril, cuando decenas de cetáceos quedaron varados en las playas sin causa aparente.
El temblor se produjo a las 23H08 (10H08 GMT) a 78 kilómetros de la ciudad de Neiafu, en la costa sur de la isla de Vava'u, a una profundidad de unos 130 km, precisó el USGS. El Instituto había calculado inicialmente una magnitud de 6,7.
El epicentro del temblor fue ubicado a 280 km al norte de la capital Nuku'alofa. El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico dijo que no se había producido ninguna alarma.
El epicentro, a una profundidad de 10,50 km, fue determinado inicialmente a 39,7818 grados latitud norte y 142,1724 grados longitud oriente.
Según el reporte, una fisura en el cráter principal provoca mayores emisiones y un sonido parecido al de una turbina de avión.
Especialistas del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) y del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), explicaron a la prensa que hace varios días detectaron el comportamiento inusual, pero por el momento no hay razones para alarmarse.
La directora de Goefísica del Ineter, Angélica Muñoz, confirmó a la publicación El 19 Digital que vigilan de cerca la situación del Masaya debido el alza de las emisiones y la temperatura por encima de los parámetros normales.
Las tormentas solares no sólo afectan al Polo Norte con sus espectaculares cargas electromagénticas perceptibles a través de fallas en el sistema eléctrico, sino que también tienen su equivalente en el Polo Sur, donde se está registrando un aumento de la temperatura. Un grupo de científicos ha revelado que la capa helada del Polo Sur desaparece más rápidamente de lo previsto, ya que las aguas cálidas la derriten a ritmos vertiginosos, lo que amenaza la futura existencia de varios estados isleños.
Los investigadores analizaron las imágenes obtenidas por el satélite de la NASA 'ICESat', según las cuales el mayor peligro para la humanidad no reside tanto en el aumento de la temperatura atmosférica, sino en el aumento de las aguas del Océano Antártico.

Las riadas provenientes de Bolivia ya se sienten en el Paraguay y no solo en la zona de la Chacarita, sino también en otras zonas situadas en la rivera del río.
Detrás del conocido Club 3 de Febrero, la situación se muestra muy preocupante según cuenta Sandra Ramírez, empleada del Congreso y madre de dos niñas de un año y siete años, respectivamente.
"Yo me mudé a esta casa porque mi casa está bajo agua, pero hoy amaneció el agua, entró en el patio y ya entra en la pieza. No me fui a trabajar porque ahora me tengo que mudar otra vez", contó la acongojada madre soltera.
Las riadas provenientes de Bolivia ya se sienten en el Paraguay y no solo en la zona de la Chacarita, sino también en otras zonas situadas en la rivera del río como el barrio Yukyty, ubicado a los pies del Cerro Lambaré, el cual, además de las aguas del canal que divide al Paraguay en dos regiones, tienen a la laguna Cateura alimentada por las constantes lluvias.
"Ayer el agua estaba más allá y hoy ya llegó hasta esta zona. Mañana va a venir un poco más y así va a continuar", relataba una funcionaria pública del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que fue hasta el lugar para documentar la cantidad de viviendas que ya están bajo agua.
"De las 30 casas que visitamos en la orilla, 20 ya están bajo agua", contó la funcionaria que prefirió no citar su nombre.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que 11,150 personas han sido desplazadas de sus hogares y 2,943 viviendas afectadas en la región Norte y la Línea Noroeste, por las lluvias caídas desde el pasado martes.
Las lluvias son provocadas por un sistema frontal que continuará afectando al país hasta mañana. El COE informó que 23 provincias están bajo alerta. Hubo daños en las provincias de Hato Mayor, Duarte, Samaná, San Pedro, María Trinidad Sánchez, La Vega, Monte Cristi, Santiago y Puerto Plata.

Noralba Taboada Montes, fue llevada de inmediato al centro de salud de San Pedro, de donde la remitieron al Hospital de Corozal.
La sorpresiva descarga eléctrica al mismo tiempo mató a dos cerdos que la mujer tenía en el patio de su casa ubicada en el barrio Corazón de Jesús. En ese instante estaba pelando preparando una ensalada para la cena con un cuchillo de acero, que al parecer atrajo la energía generada por el rayp.
Al parecer, el rayo fue atraído por la antena del televisor, los electrodomésticos y el cableado de la residencia, arrojándola tres metros causándole lesiones.
De inmediato fue auxiliada por sus vecinos y llevada al centro de salud del municipio de San Pedro, de donde la remitieron al Hospital Nuestra Señora de Las mercedes de Corozal. Mariana Moreno Jaraba, vecina de la mujer afectada, manifestó que ella se encontraba picando la verdura para la cena, "cuando de repente vi que de la casa de mi vecina salía una humareda".
Las autoridades rusas aseguraron este jueves que una nube verde que apareció en Moscú, junto con polvo del mismo color que cubrió calles y automóviles, se debe a un fenómeno natural y no a un accidente industrial.
"Muchos residentes se han olvidado de todo lo relativo a los fenómenos naturales y decidieron que se trataba de un accidente en una instalación industrial", dijeron las autoridades locales de Podolsk, una ciudad industrial de la región de Moscú. "Pero se trata de polen", agregaron.
El ministerio de Situaciones de Emergencia explicó que el rápido aumento de las temperaturas "hizo florecer a varias especies de árboles, causando un polen entre amarillo y verde, que cubrió calles, ventanas y automóviles".
"El polen es peligroso para la gente que sufre de alergias y asma. Para los demás, sólo provoca incomodidad temporal", agregó.
Comentario: Tal vez pueda ser un virus como se dice en el artículo, sin embargo parece mucha casualidad que un mismo virus pueda afectar a especies tan distintas como los delfines (mamíferos marinos) y los pelícanos (aves), si a esto sumamos otros sucesos similares acontecidos alrededor del mundo en último año afectando a otras especies parece que la linea de hipotesis propuesta no tiene demasiado peso ni credibilidad.