Cambios Planetarios
Un fuerte movimiento telúrico también causaría que 20 mil viviendas colapsen en el país, según investigadores peruanos y japoneses. Entre los barrios más afectados figuran Chorrillos, Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho.
Un terremoto de 8.6 a 8.9 grados de magnitud, seguido de un tsunami con olas de hasta 10 metros de altura, dejaría en Perú unas 130 mil víctimas, entre heridos y fallecidos, y 20 mil viviendas colapsadas, según estudios de investigadores peruanos y japoneses.
Así revelaron expertos del proyecto SATREPS, que ejecuta el CISMID de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI. Precisaron que los barrios más afectados serían Chorrillos, Villa El Salvador, San Juan de Lurigancho, Centro de Lima, Comas, La Molina, Breña, Callao, La Punta y Ventanilla.
Las imágenes que podéis ver en el vídeo corresponden a los edificios Shinjuku Center Building y Sompo Japan, dos de los rascacielos más famoso de Tokio, durante el terrible terremoto que asoló el país nipón en el 2011. La grabación se efectuó desde la planta 47 de uno de los edificios situados enfrente
Un total de 156 explosiones, de intensidad moderada a alta, registró el IG en el Tungurahua, que experimenta uno de sus periodos de gran actividad.
Además, se han detectado 180 sismos leves de "largo periodo", relacionados con el movimiento de fluidos en su interior y 12 periodos de tremor, o temblor constante, por la emisión de gases y ceniza.

La especie no se puede erradicar ya que en su fase inicial (pólipo) se desarrolla en los colares y es microscópica
Un grupo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) estudia la presencia de la medusa australiana que invade el Golfo de México y que podría amenazar seriamente la industria camaronera y pesquera de la zona, afirmaron investigadores.
La medusa australiana se alimenta de zooplancton, compuesto por huevos y larvas de peces, y otros invertebrados de importancia económica por lo que su presencia en la zona sur del Golfo de México, podría repercutir la disminución de especies comerciales, dijo José Alberto Ocaña Luna, investigador de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN.
Un hundimiento de seis metros de longitud de la calzada ante el número 44 de la calle Lilà de Barcelona ha afectado a una casa, que ha quedado parcialmente hundida, y una habitación ha cedido, pero no se han producido heridos, ha informado este miércoles el Ayuntamiento en un comunicado.
La casa afectada, ubicada en el barrio del Rectoret, es colindante al 41-43 de Lilà y tiene fachada en el 2-4 de Presseguer, y técnicos municipales han inspeccionado el hundimiento, producido la pasada noche, para asegurar el terreno, y descartar riesgos y afectaciones en servicios.
Prosigue todavía la alerta naranja en 19 departamentos, donde se recomienda no desplazarse salvo que sea absolutamente necesario y la temperatura sigue cayendo en los termómetros, informó Météo France en su último boletín.
Las condiciones de circulación siguen siendo muy complicadas en el norte del país y el ministro del Interior, Manuel Valls, ha señalado dos "puntos negros" en la A1 y la RN13.
Usuarios de Twitter y Facebook compartieron fotos de árboles que cayeron, a raíz de los fuertes vientos, durante la tormenta que azotó por unas horas la ciudad de Asunción en la tarde de este martes.
Carlos O'Higgins reportó un árbol de gran porte que cayó sobre un automóvil de marca Mercedes Benz en la intersección de la avenida General Santos y Pirizal, en el barrio San Vicente.

Se pronosticó una precipitación de nieve de entre 20 y 30 centímetros (8 a 12 pulgadas) en el centro de Massachusetts y partes de Rhode Island para la mañana del viernes, con entre 15 y 25 cm (6 a 10 pulgadas) en Boston y áreas cercanas
Poblaciones costeras de Massachusetts se están preparando para olas poderosas durante la marea alta de la mañana y viajeros enfrentarán un traslado difícil debido a que una tormenta de gran escala trae oleadas de nieve, viento fuerte y agua desde el Océano Atlántico a Nueva Inglaterra.
Se pronosticó una precipitación de nieve de entre 20 y 30 centímetros (8 a 12 pulgadas) en el centro de Massachusetts y partes de Rhode Island para la mañana del viernes, con entre 15 y 25 cm (6 a 10 pulgadas) en Boston y áreas cercanas.
"Estamos viendo una banda de ola tras ola de nieve entrando por el Atlántico", dijo Alan Dunham, meteorólogo el Servicio Meteorológico Nacional en Taunton, Massachusetts. "Transportarse en la mañana será definitivamente un reto", señaló, especialmente para quienes se dirigen a Boston desde el sur.
En las últimas horas una inusual tormenta de nieve y hielo ha cubierto de blanco buena parte del noroeste de Europa.
"Yo estaba de pie en medio del 'fairway'; de repente, antes de darme cuenta, estaba bajo tierra", cuenta Mihal, un agente hipotecario de 43 años que cayó 5,5 metros por un socavón de un metro de diámetro. Sucedió en el campo de golf de Annbriar, en Illinois (EE.UU.).
Su compañero, Ed Magaletta, y el gerente del campo, Russ Nobbe, lograron sacarlo con la ayuda de una cuerda unos 20 minutos después de producirse la caída.
Comentario: Es común ver este tipo de migraciones masivas derivadas de desequilibrios o cambios en el entorno original de la especie, ya sea natural o provocado por el hombre - como derramamiento de crudo -.