Cambios Planetarios
Los habitantes de la Ciudad de México ya están acostumbrados a vivir entre sismos y temblores. Pero el gran terremoto sufrido en 1985 fue un antes y un después en la capital mexicana. En las últimas semanas una serie de sismos de mediana y alta intensidad ha generado un estado de alerta ante la posible presencia de un potente fenómeno sísmico llamado por los geofísicos The Big One -un sismo superior a los 9.0 grados de magnitud-.
El sismo de mayor potencia que se registró este año fue el pasado 18 de abril, con un índice de 7.2 en la escala de Ritcher. Las sacudidas que se sucedieron durante el mes de mayo fueron réplicas de aquel movimiento, según explica Raúl Valenzuela, del Sistema Sismológico Nacional.
Comentario del libro: Steve Goreham, The Mad, Mad, Mad World of Climatism - Mankind and Climate Change Mania, New Lenox Books, New Lenox IL USA, 2012.
En el Capítulo 5, Goreham critica otras cuatro conclusiones científicas básicas del climatismo.
1. ¿El dióxido de carbono (CO2) conduce el clima de la Tierra?
Según el climatismo, el CO2 conduce el clima de la Tierra; y, más aún, lo ha conducido a lo largo de toda la historia. La pequeña contribución del CO2 al efecto invernadero atmosférico, que es sólo uno de los muchos procesos físicos de la Tierra, se ha convertido en la explicación de la marcha global del clima, y hasta de los terremotos y tsunamis.
Sin embargo, el clima de la Tierra es un sistema caótico y complejísimo, en el que intervienen cientos de factores, entre ellos la radiación del Sol, los rayos cósmicos de las estrellas, la fuerza gravitatoria de la Luna, las nubes, los volcanes, las corrientes oceánicas, etc. "Sólo cuatro de cada diez mil moléculas del aire son dióxido de carbono. En toda la historia humana, las emisiones de origen humano son responsables de agregar sólo una fracción de una de esas cuatro moléculas" (p. 72). Los océanos tienen más de 250 veces la masa de la atmósfera y retienen unas 1.000 veces más calor. "Pero los climatistas están obsesionados con el efecto invernadero, el calentamiento causado por la absorción de la radiación infrarroja saliente de los vestigios de gas dióxido de carbono" (p. 74). La contribución del CO2 al efecto invernadero atmosférico es de tan sólo el 19%. El 75% corresponde al vapor de agua y las nubes, y el 6% al metano y otros gases. Del 25% correspondiente al CO2 y al metano, sólo un 3% es de origen humano. Por lo tanto, en principio la humanidad es responsable de menos de un 1% del efecto invernadero.
Más de 40.000 personas, vecinos de las ciudades de Carlsbad y San Marcos, así como el personal de la base militar de Camp Pendleton, han sido evacuadas. En el condado se declaró el estado de emergencia.
Tres personas se ahogaron en Serbia y cerca de 3.000 fueron evacuadas. Los ejércitos de ambos países fueron movilizados para socorren a los damnificados. Ambas naciones pidieron ayuda a la comunidad internacional.
Comentario: Vea la lista de grandes tormentas e inundaciones y otros eventos planetarios en el Resumen SOTT de Abril de 2014.
El epicentro, con una profundidad de 53,19 kilómetros, fue determinado inicialmente a 9,4192 grados de latitud norte y 122,1644 grados de longitud este, añadió la misma fuente.
El Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá dio a conocer de unas 62 réplicas, hasta el momento.
Verónica Rodríguez, de 50 años, descubrió la enorme serpiente en su apartamento a principios de este mes. Se cree que la pitón se coló en la vivienda a través de la puerta trasera que la dueña dejó abierta mientras hacía tareas de casa.
El movimiento telúrico se registró a unos 100 kilómetros al sureste de la isla de Ifalik y el epicentro se ubicó a una profundidad de 16 kilómetros.
De momento no hay información sobre posibles víctimas o daños materiales. Tampoco se ha decretado una alerta de tsunami.
Una alerta sobre lo que podría ocurrir con precipitaciones más intensas fue lo sucedido de madrugada en el acceso al puente mecano, por el lado de San Pedro de La Paz.
Las obras de instalación de un colector de aguas lluvias obligó a la excavación de una zanja, de tres metros de profundidad, aproximadamente, parte de la cual colapsó con las recientes lluvias.
Ese reblandecimiento de la calle Pedro Aguirre Cerda encendió las alarmas en la empresa constructora del puente Bicentenario, que cerró el paso de automóviles por algunas horas.
Al lugar arribó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, quien aseguró que la empresa actuó de manera adecuada ante una situación que no pasó a mayores.
Comentario del libro: Steve Goreham, The Mad, Mad, Mad World of Climatism - Mankind and Climate Change Mania, New Lenox Books, New Lenox IL USA, 2012.Éste es un libro sobre el "climatismo", término que el autor define como "la creencia en que los gases de efecto invernadero de origen humano están destruyendo el clima de la Tierra" (p. 2), por medio de un calentamiento global catastrófico. La tesis principal del libro es que el "climatismo" es una ideología sin respaldo científico sólido, pese a lo cual "casi cada gobierno, universidad, organización científica y empresa [e iglesia] del mundo ha adoptado el climatismo" (pp. 2-3).
El capítulo 1 presenta a los principales representantes del climatismo (el IPCC = Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, Al Gore, James Hansen, etc.), sostiene que ahora el cambio climático es un gran negocio para muchos y explica cómo se llegó al actual estado de cosas, desde el testimonio del Dr. James Hansen ante el Comité de Energía y Recursos Naturales del Senado de los Estados Unidos y la creación del IPCC en las Naciones Unidas (ambos hechos ocurridos en 1988), pasando por la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro (en 1992) y la firma del Protocolo de Kyoto (en 1997).
El capítulo 2 sostiene que la energía renovable es una solución ilusoria del supuesto calentamiento global porque es muy cara, provee relativamente poca energía y no reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero; y además porque la energía eólica y la energía solar son intermitentes y los biocombustibles son un pobre sustituto de la gasolina.
En ese mismo capítulo Goreham presenta siete cambios principales en el estilo de vida impulsados por partidarios del climatismo: la electrificación de los vehículos, la descarbonización de las viviendas, las empresas "verdes", la reducción de los viajes aéreos, las dietas vegetarianas, la reducción del tamaño de las familias e incluso el cambio del gobierno y la economía (algunos "climatistas" abogan por la eliminación de la democracia y el capitalismo). A continuación el autor presenta "el espectro del gobierno global" (pp. 35-38), "el dilema de las naciones en desarrollo" (pp. 38-40) y "el lío del comercio de carbón según el sistema cap-and-trade (=tope-y-comercio)" (pp. 40-44).
Comentario: Realmente, los calentólogos parecen estar lejos de cualquier comprensión basada en el análisis de los hechos y la buena ciencia parece ser rara en temas de climatología y cambio climático. La propaganda es tanta que miles de personas repiten el mismo eslogan una y otra vez, creyendo que organizaciones como el IPCC tienen cierta validez científica por ser organismos internacionales donde "especialistas" investigan con seriedad. Lastimosamente, esto está lejos de ser cierto. Para enterarse más acerca de este tema, les sugerimos la lectura de los siguientes artículos:
La mentira del "calentamiento global antropogénico", una gallina de los huevos de oro que no debe morir
El calentamiento global y la corrupción de la ciencia
Cómo pasar de "ocultar la disminución" a "sepultar el detenimiento": el calentamiento global antropogénico sigue siendo una mentira
Alerta de propaganda: IPCC sostiene que el calentamiento global es inequívoco
Patrick Moore, Co-fundador de Greenpeace nos dice: "No hay evidencia científica de calentamiento global antropogénico"
La Estafa del Calentamiento Global (Documental)
Comentario: Es verdad que el planeta Tierra ha cambiado de manera cíclica muchas veces en la historia y que quizás estos ciclos son mecanismo naturales del planeta, sin embargo no debemos descartar otros factores externos que quizás pudieron haber contribuido al cambio climático y las catástrofes asociadas al mismo, a lo largo de la historia.El hecho de que este cambio se esté dando en todo el Sistema Solar y no solamente en la Tierra, no da mucho para pensar y analizar; por suerte hay gente que lo está estudiando. No dejen de leer los siguientes artículos que contienen información muy importante considerando todos los fenómenos que venimos observando y las posibles implicaciones de los mismos ¡Estar informado es estar prevenido, y estar prevenido puede hacer la diferencia de su destino!
En su libro "Cometas y los Cuernos de Moisés", Laura Knight-Jadczyk se embarcó en un análisis de la historia y los registros disponibles para intentar resolver este misterio, mostrando como es muy posible que los impactos cometarios hayan influído en la caída de muchas civilizaciones a lo largo de la historia, así como la influencia de estos en fenómenos como las pestes y los cambios climáticos.
A continuación, ofrecemos varios fragmentos relevantes de este fascinante libro:
Sugerimos la lectura de la serie Cometas y Catástrofes y los siguientes artículos:
Meteoritos, ¿una amenaza real?
Los asteroides cercanos entretienen mientras... ¿se ignora el verdadero peligro?
Cosmos, virus y el regreso de la Peste Negra
La situación global no ha hecho más que empeorar: Recuperación improbable
La lista de aciertos de los Cs 07: La estrella gemela del Sol, piedras que cantan y visiones de humo