Cambios Planetarios
Apenas el mes pasado un tornado daño la comunidad de Huimiyuca en Almoloya, donde el fenómeno ocasionó daños en viviendas y dejó al menos seis lesionados, además de animales de traspatio muertos, por lo que fue necesario la intervención de las autoridades estatales.
En esta ocasión aseveró el funcionario, el tornado fue de menor magnitud, sin embargo destruyó 10 invernaderos y ocasionó daños en las techumbres de un rancho. La situación fue manejada por personal de Protección Civil municipal ya que no hubo personas lesionados, ni damnificados.
Feroces incendios forestales y 'sequías severas' alternadas con 'monzones' en el oeste de Estados Unidos. Los peores incendios están ardiendo en las regiones más septentrionales del planeta: Canadá y Siberia. Más tifones azotaron a Japón y a China, la precipitación de varios pies de agua obligó a cientos de miles de personas a evacuar sus hogares. Mientras tanto, los huracanes en el Atlántico y el Pacífico causaron daños en la costa de California y Hawái, donde se produjo el primer golpe directo de un huracán en 22 años, el mismo día que un terremoto.
¿Recuerda esos 'cráteres-agujeros' en Siberia? Algo similar apareció en Utah este mes, mientras que más socavones se tragaron a más coches, y una grieta de 1 kilometro de largo se abrió en el norte de México. El descubrimiento de cientos de nuevos repiraderos de metano en la costa noreste de Estados Unidos coincidió con el reporte de investigadores de un aumento importante en la emisión de gases de metano en el Ártico. Mientras, Sudáfrica se vio afectada por su terremoto más fuerte en 45 años, los californianos dieron un paso más hacia 'el grande', con el terremoto más fuerte del Estado durante 25 años, que destruyó edificios e hirió a 200 personas.
Como es arriba, es abajo: arriba en los cielos, espectaculares rayos "jet-relámpago", "luces de terremoto", bolas de fuego y "ovnis" fueron capturados por cámaras... éstas fueron las señales de los tiempos en agosto de 2014.
Casi dos meses sin lluvias, las cosechas de maíz y judías perdidas, y 2,5 millones de ciudadanos al borde de la hambruna en cuatro países - El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua - . Para responder a esta situación de emergencia el Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia dependiente de la ONU, necesita 80 millones de dólares (61,9 millones de euros), de los que solo tienen un 12%, según Miguel Barreto, director de esta organización para América Latina y el Caribe.
Nombrado en febrero pasado, Barreto realiza este viernes su primera visita de trabajo a Madrid, donde se reunió con los representantes de las principales agencias y organismos de cooperación española. "Conversaremos con ellos sobre la posibilidad de apoyo a la situación en América Central", resalta. Informes de los gobiernos centroamericanos y organizaciones internacionales, como Oxfam International, muestran que más de medio millón de familias padecen escasez de alimentos: unas 236.000 en Guatemala, 120.000 en Honduras, 100.000 en Nicaragua y 96.000 en El Salvador.
Asi lo revela un estudio del Massachusetts Institute of Technology que ha sido publicado en la revista Geophysical Research Letters.
Los investigadores, que contaron con la colaboración del Instituto de Investigación sobre Terremotos de Estambul, estudiaron el movimiento de la Tierra en torno a Turquía a partir de los datos procedentes de 100 localizaciones GPS, con marcadores que iban cambiando de posición a medida que el suelo se desplazaba lentamente.
De acuerdo a los medios, la enorme criatura fue encontrada por Michael Belvin de 25 años y sus amigos mientras pescaban a unos 160 kilómetros de Matagorda.
"Es una locura que algo así exista en el océano", dijo Belvin a los medios, agregando que les tomó varios minutos subir al gigante al bote.
"Es enorme, es sensacional", dijo Belvin.
El calamar gigante es el más grande invertebrado del mundo, pero aún sigue siendo un gran misterio, de acuerdo a National Geographic. Vive en aguas muy profundas, por lo que es muy difícil estudiarlos.
Comentario: Los meteorólogos suelen considerar "normal" todo fenómeno que no logran explicar. Que el año pasado haya hecho frío en septiembre también no es razón para afirmar que este fenómeno no se sale de lo común. Si mañana se produjera un cataclismo enorme en México y una lluvia de cometas, ya veríamos en los medios que es "normal". La ciencia deja mucho que desear... Muy pocos "expertos" están dispuestos a admitir que lo que se está presenciando en todo el mundo es señal de un enfriamiento global.
En entrevista con Milenio Digital, el meteorólogo Alberto Hernández explicó que se establece la temporada de frentes fríos desde septiembre hasta marzo.
"Así como tenemos una época de huracanes de mayo a noviembre, también hay una época de frentes fríos que comienza a numerarse desde septiembre hasta el mes marzo, que es cuando tenemos ya los sistemas del otoño-invierno. Este sistema frontal llegó a afectar sobre todo en las últimas 24 horas a Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas".
"Tuvimos en la provincia de Buenos Aires lluvias excepcionales que superaron en un 80% el registro histórico. Con el sistema de imágenes satelitales, que ahora tenemos a disposición, y las que sumaremos en el marco del Sistema Nacional, podremos determinar automáticamente el área inundada de cada parcela rural", explicó el director ejecutivo de Arba, Iván Budassi.
El sismo se sintió en varias partes de la provincia. En Batu Sangkar y Padang Panjang se percibió en una escala de 5 MMI (Intensidad Modificada de Mercalli), en Sicincin y Bukit Tinggi de 3 a 4 MMI y en Padang, capital de la provincia, de 2 a 3 MMI.
Los detalles fueron proporcionados a Xinhua vía telefónica por Sutopo Purwo Nugroho, vocero de la Agencia Nacional de Meteorología y Geofísica.
El sismo ocurrió a las 00:46 hora de Yakarta de hoy (17:46 GMT del miércoles) a una profundidad de 10 kilómetros y su epicentro se localizó a 14 kilómetros de Tanah Datar, indicó el funcionario.
Comentario: Un día antes, el martes, leíamos: Sismo de magnitud 6.5 sacude zona costera de Indonesia
Según la fuente, los investigadores, liderados por el Instituto Tecnológico de Georgia en Atlanta, realizaron un experimento en piscinas con escualos de la especie musola pintada (Mustelus canis) y trataron el agua con dióxido de carbono.
En aquellos estanques preparados con concentraciones que simulan los niveles de acidez esperados para finales de siglo, debido al cambio climático provocado por la emisión indiscriminada de gases de efecto invernadero, los tiburones pasaron menos del 15 por ciento de su tiempo buscando presas, en contraste con más del 60 por ciento de aquellos ejemplares que estaban en piscinas sin tratar.
Comentario: Y esto puede estar muy relacionado con lo que nos cuenta este excelente artículo:
Las criaturas de los abismos marinos evidencian Cambios Terrestres importantes. ¿Alguien está prestando atención?
Comentario: Si realmente prestamos atención, lo que está sucediendo en el mundo con los animales nos puede decir mucho sobre nuestro medio ambiente. Incluso puede ayudarnos a predecir cambios que, como humanos que somos, no podemos intuir tan fácilmente.
Las criaturas de los abismos marinos evidencian Cambios Terrestres importantes. ¿Alguien está prestando atención?