Cambios Planetarios
A las 14:35 (hora local) tuvo lugar el movimiento telúrico a 103 kilómetros de profundidad y cuyo epicentro fue localizado 34 kilómetros al norte de Pica, perteneciente a la región de Tarapacá y comuna situada a unos mil 700 kilómetros de Santiago.
El temblor fue percibido además en las regiones vecinas de Antofagasta y Arica-Parinacota, reportó el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile.
Aunque no se produjeron víctimas o daños materiales, el evento sísmico desató situaciones de pánico en el extremo septentrional del país, sacudido la última madrugada por otro temblor de magnitud 4,6 grados Richter.
Con rumbo noroeste, velocidad de 15 kilómetros por hora (km/h) y vientos de 108 Km/h cerca de su ojo, el organismo se espera toque tierra en el sur de esa ínsula o la colinde mañana, según fuentes meteorológicas citadas por medios de prensa.
Las intensas lluvias afectarán a todo Hainan, así como a las provincias meridionales de Guangdong y Fujian, en la parte continental, además de Taiwán, durante los próximos cuatro días, de acuerdo con pronósticos.
Al menos 18 personas murieron y miles resultaron afectadas por las tormentas tropicales y el tifón "Nesat", que devastó a Vietnam.
El centro nacional de prevención indicó que once de las víctimas, incluidos cinco niños, se ahogaron como consecuencia de las riadas en el Delta del Mekong, donde las inundaciones causaron en anegamiento 20.000 casas y 35.000 hectáreas de cultivo. Otras siete personas murieron a causa de los corrimientos de tierra.
Las autoridades elevaron la alarma para los más de 33.000 barcos que faenan en las aguas del Mar de China Meridional a causa del tifón "Nesat", que penetró el pasado viernes en Vietnam tras azotar Filipinas. El sábado, otro tifón, el "Nalgae", golpeó el norte de Filipinas, donde el número de muertos asciende ya a 58 a causa de las inundaciones y los corrimientos de tierra.

Imagen 'Ophelia' tomada por el satélite GOES de la Agencia Nacional Oceanográfica y Atmosférica de Estados Unidos.
El huracán 'Ophelia' se movía el sábado al este de las islas Bermudas, descargando lluvias, tormentas eléctricas y un fuerte oleaje sobre el territorio británico en su trayectoria sobre el océano Atlántico, dijeron meteorólogos.
'Ophelia', el tercer huracán importante de la temporada 2011 en el Atlántico, estaba pasando a más de 160 kilómetros al este de la isla. Las autoridades emitieron un alerta por tormenta tropical.
A las 21:00 GMT, 'Ophelia' se ubicaba unos 220 kilómetros al este-sudeste de Bermudas, moviéndose con rumbo norte y con vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora, según reportó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus iniciales en inglés).
El movimiento se produjo a las 11H33 local (16H33 GMT), su epicentro fue a 61 kilómetros al sureste de Lima con una profundidad de 74 km.
El sismo se sintió con mayor intensidad en la ciudad de Chilca, (sur de Lima).
El IGP recordó que este año se han producido más de 80 movimientos telúricos de baja y mediana intensidad en Perú, un promedio normal en un país ubicado en el denominado Cinturón de fuego del Pacífico, una de las regiones de mayor actividad sísmica del mundo.
Las precipitaciones comenzaron a eso de las 02:00 hora local del domingo y continuaron durante varias horas. El nivel del agua aumentó, inundando cuatro aldeas de Ko Kah en las que residían más de 200 familias. Los habitantes de las zonas afectadas por las inundaciones fueron evacuados en seguida hacia áreas más elevadas, informó una fuente oficial del distrito.
Por otra parte, el Departamento de Prevención y Mitigación de Desatres anunció este domingo que se ha elevado a 206 la cifra de víctimas mortales por las inundaciones sufridas en el país desde el pasado 25 de julio.
El departamento precisó que 150 distritos de 23 provincias de las regiones del norte, el centro, el este y el oeste siguen sufriendo inundaciones, y que más de 1,8 millones de personas se han visto afectadas por este desastre.

Los socorristas maniobraban el domingo a toda prisa en el norte de Filipinas para llevar agua y víveres a cientos de aldeanos atrapados desde hace días en azoteas debido a las inundacion...
El ojo del tifón Nalgae tocó tierra el sábado en la provincia nororiental de Isabela y después cruzó el norte montañoso y las llanuras agrícolas de Luzón, la isla principal, donde persistían las secuelas de los aguaceros y vientos de otro tifón que pasó días antes.
Nalgae dejó el sábado al menos tres muertos. El tifón Nesat desapareció el viernes pero antes causó otros 56 muertos y 28 desaparecidos en la misma región.
Nalgae se desplazaba la noche del domingo por el Mar de China y se dirigía hacia el sur de China. El meteoro se ubicaba a 370 kilómetros (230 millas) de la costa nororiental de Filipinas, con vientos sostenidos de 120 kph (75 mph) y ráfagas de 150 kph (93 mph), según la agencia meteorológica del gobierno de Filipinas.
En la Avda. Perú y Río de Janeiro (foto) se produjo un hundimiento de más de un metro de profundidad.
Debido a que los funcionarios de la Municipalidad de Asunción brillaron por su ausencia, la Policía Nacional se encargó de custodiar el sitio y alertar a los conductores.
En importantes avenidas de la ciudad las calles parecían bombardeadas en las inmediaciones de los registros de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap). Esta misma situación se repite en varias bocacalles y transitadas arterias de la zona céntrica.
El especialista de esa empresa Francisco José Guerrero, dijo que las actuales condiciones podrían mantenerse en las próximas horas, con precipitaciones de moderada intensidad, de 30 a 50 milímetros.
La banda de nubes atraída por la vaguada provoca precipitaciones y tormentas eléctricas principalmente en esta región del país, explicó.
Unas 250 viviendas en Managua amanecieron este viernes anegadas y varias vías dañadas por la intensidad de las lluvias.
El sábado por la mañana, Ophelia tenía vientos máximos sostenidos cercanos a los 193 kilómetros por hora (120 mph). El Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, explicó que el centro de Ophelia se localizaba a unos 620 kilómetros (385 millas) al sur-sureste de las Bermudas con un desplazamiento hacia el norte a unos 27 kilómetros por hora (17 millas por hora).
Las autoridades esperan que el huracán acelere su velocidad y pase al este de las islas Bermudas el sábado por la tarde. Una notificación de tormenta tropical entró en efecto para la región, donde es posible que los vientos con fuerza de tormenta tropical se registren a partir del sábado por la tarde.