Cambios Planetarios
El sismólogo Luis Arreola, del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), explicó a Efe que el primer temblor, de 3,6 grados Richter, ocurrió a las 00.25 hora local (06.25 GMT) y el último, de 3,2 grados, a las 08.49 hora local (14.49 GMT).
El más fuerte de los 20 temblores, de 4,1 grados, se registró a las 03.57 hora local (09.57 GMT), precisa el informe oficial.
Ese sismo se sintió en el occidente de El Salvador con una magnitud de 3,8 grados Richter, sin causar víctimas ni daños, según el Servicio Nacional de Estudios Territoriales de ese país.
El occiso fue identificado como Eurípides Perea Nieto de 52 años de edad, natural y residente en esta localidad, en la casa demarcada con el número 157, de la calle 7, era el menor de cinco hermanos producto de la relación conformada por Juan Perea y Eugenia Nietos, ambos fallecidos. Vivía en unión libre con Miriam Terraza con quien tuvo seis hijos y desde hacía tiempo laboraba como obrero en la Hacienda La María.
Según información entregada por sus familiares el hecho trágico se registró a eso de las 2:45 de la tarde, cuando el hoy occiso jugaba un partido de fútbol correspondiente al torneo recreativo que se llevaba a cabo en la cancha de fútbol Lizardo Angulo del corregimiento en mención y cuando transcurría el minuto 5 del partido un rayo acabó con la vida del deportista de manera instantánea.
El Hierro tiembla más de lo normal. La volcánica isla canaria ha experimentado una actividad sísmica fuera de lo normal los dos últimos días, que ha provocado que salten las alarmas entre la población y las autoridades. Desde el sábado se han registrado 48 pequeños temblores, y el de mayor intensidad alcanzó los 3,4 grados en la escala de Richter a las 22:24 de la noche del sábado, cuando Protección Civil recibió hasta veinte llamadas alertando del movimiento de la superficie terrestre. No obstante, esta situación no resulta novedosa en El Hierro, ya que desde el pasado 19 de julio se han contabilizado 7.852 seísmos, cuando lo habitual en la isla son diez o doce al año.
La realidad es que los volcanes de la isla canaria han vuelto a activarse 218 años después de su última erupción. Las últimas señales que ofrece la madre naturaleza así lo corroboran. El punto de partida para los investigadores y científicos tuvo lugar el pasado 19 de julio. Fue entonces cuando los sismógrafos del Instituto Geográfico Nacional empezaron a registrar una actividad sísmica de entidad en El Hierro, que ha llevado a los científicos a sopesar la posibilidad de una pronta erupción volcánica. De hecho, ésa es la idea expuesta por el coordinador del Instituto Volcanológico de Canarias, Nemesio Pérez, que ha afirmado que la probabilidad «aunque pequeña, es significativa».
Estos temblores de tierra están provocados por la intrusión de magma a una profundidad que oscila entre los doce y los catorce kilómetros por debajo de la superficie de la isla.
Los resultados del último monitoreo realizado al volcán Misti por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) han evidenciado que el cráter permanece muy activo, principalmente por la emisión de fumarolas que se han hecho más frecuentes e, incluso, alcanzan distancias más largas que las reportadas en los últimos seis años, desde que empezó el trabajo de evaluación del cráter.
A través del monitoreo visual, se ha advertido que, desde el año 2009, las variaciones son notables. Una de las emisiones de gases y humos más fuerte ocurrió en junio de 2011 cuando una fumarola alcanzó la altura aproximada de 500 metros sobre el borde del cráter. Según Ingemmet, resulta la más alta registrada en los cuatro años de monitoreo.
La visibilidad de fumarolas fue registrada por la estación MST-V1, ubicada en Arequipa. Según refiere el informe, el incremento podría estar asociado a las precipitaciones pluviales, experimentadas en la Ciudad Blanca durante el verano.
La noticia fue difundida por el Servicio Geofísico de Rusia. No existe peligro para las poblaciones del lugar. La expulsión de cenizas va acompañada de temblores subterráneos. Por las laderas descendían flujos de lava. Se ha establecido el nivel de alerta naranja para la aviación. La ceniza volcánica es peligrosa para los motores de los aviones, el Shiveluch alcanza una altura de 3283 metros y entró en acción en septiembre de 1980.

Dos niños juegan en el agua inundada en Phnom Penh, el 26 de sepiembre de 2011
"Veintitrés provincias en el norte y centro de Tailandia están bajo el agua y casi dos millones de personas se han visto afectadas por graves inundaciones y fuertes lluvias", dijo el Departamento de Prevención de Desastres y Mitigación de Tailandia.
Las inundaciones también han afectado a la capital, Bangkok, que apenas está situada a dos metros sobre el nivel del mar. El río Chao Phraya se ha desbordado, inundando carreteras en algunas zonas, aunque las autoridades han reforzado su ribera para evitar inundaciones importantes.
Ophelia, la tormenta número 15 de la temporada 2011 de huracanes del Atlántico, debería debilitarse levemente en las próximas 48 horas, de acuerdo al último reporte del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
La tormenta se movía hacia al noroeste y los modelos computarizados prevén que luego de adentrará en el Atlántico abierto.
En su actual trayectoria proyectada, Ophelia no representa una amenaza para los intereses energéticos de Estados Unidos en el Golfo de México.
A las 1500 GMT del sábado, Ophelia se encontraba a unos 620 kilómetros al este de las Islas de Barlovento y presentaba vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora.
La coordinadora general de Protección Civil, perteneciente a la Secretaría de Gobernación, Laura Gurza, informó que aunque el huracán Hilary se ha mantenido paralelo a las costas mexicanas, éste amenaza con impactar la próxima semana en Baja California.
En tanto, ante la inminente llegada hoy del huracán a costas colimenses, las autoridades de Protección Civil del gobierno del estado comenzaron a tomar previsiones, incluso invitaron a la población que habita en las zonas altas de Manzanillo a que acuda a los albergues que se montaron alejados de la franja costera, principalmente.
En entrevista, Gurza explicó que el fenómeno meteorológico actualmente lleva vientos sostenidos de 230 km por hora y con rachas de 280, además de que es un huracán compacto que se encuentra en categoría 4.
Las lluvias torrenciales han azotado la provincia desde el 16 de septiembre llevando los niveles del agua en ese río a 26,78 metros la mañana del lunes en la estación de monitoreo de Sanhui, casi siete metros más que el nivel de alerta de inundación, dijo el Departamento de Recursos Hidráulicos de Sichuan.
La inundación causó un enorme daño en Sichuan. Más de 83.000 casas se colapsaron y las pérdidas económicas directas totalizaron 13.300 millones de yuanes (2.100 millones de dólares USA), dijo el departamento.

El acceso a algunas comunidades se tiene sólo en cayucos o a caballo ante la creciente del río
Tras rebasar el vaso regulador de este poderoso cuerpo de agua, la carretera de terracería que enlaza a los ejidos Pomoná, segunda sección, La Isla, El Recreo, Chaculji, y Centro Usumacinta quedaron aislados vía terrestre desde Boca de Cerro con la cabecera municipal al registrarse tres cortes en esa vía de comunicación.
En estos lugares actualmente unas 80 familias tienen sus hogares rodeados por el agua, por cuyo acorralamiento buscan con desesperación un refugio que les dé seguridad durante el tiempo que dure la contingencia.
Monica Moreno López, es una de las madres de familia de Pomoná, segunda sección, que junto con sus consanguíneos acondicionaban aceleradamente un refugio en la azotea de su mismo hogar, con la finalidad de prevenir daños materiales.