Cambios Planetarios
El Involcan informa de una serie de anomalías térmicas registradas en la superficie afectada por la erupción submarina e indica que los datos recogidos son ligeramente superiores a los observados durante el pasado diciembre.
El vuelo de reconocimiento realizado ayer por los científicos del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) con la Unidad de Helicópteros de la Guardia Civil, ha observado la presencia de balones o globos de lava de gran tamaño en el Mar de Las Calmas de El Hierro. El Involcan afirma que algunos medían más de dos metros.

Dolor. En este lugar cayó el rayo que mató a la esposa del jefe de la Unidad Regional de Madryn.
El servicio de emergencia del Hospital Andrés Isola se apersonó en el lugar de la tragedia, aunque se indicó que ya nada podía hacerse. Los impactos por descargas eléctricas de rayo, suelen ser fulminantes.
En tanto, desde Fiscalía se dispusieron las medidas necesarias para que las diligencias pertinentes se realizaran de manera inmediata. En tanto, la división Criminalística se hizo presente en la zona del trágico hecho. Inmediatamente, se libraron las medidas para que la familia pudiera retirar el cuerpo de la mujer.

Las lluvias, que ya habían dejado a cerca de 25.000 desalojados en el estado de Río de Janeiro, provocaron en la madrugada de este miércoles la ruptura de parte del dique que protege a la ciudad de Campos de Goytacazes.
El deslizamiento de tierras sepultó siete casas esta madrugada en Jamapará, un distrito de Sapucaia ubicado a orillas del río Paraíba do Sul, en una área montañosa en los límites con el estado de Minas Gerais, en el sureste de Brasil.
El secretario de comunicación de la Alcaldía de Sapucaia, Sergio Campante, dijo a la televisión Globonews que el deslizamiento de tierras soterró las siete casas y parte de la carretera federal BR-393.
La respuesta de los expertos es: "probablemente". Los entendidos dicen que, si bien no hay forma de relacionar directamente ninguno de estos fenómenos individuales con el cambio climático, la cantidad de eventos de este tipo va en aumento a escala mundial y que hay indicios de que el calentamiento global puede incidir en ellos.
América Latina ha sido golpeada particularmente fuerte en tiempos recientes por patrones climatológicos inusuales.
Chile padece de intensos incendios forestales durante una ola de calor atípica, acompañada de sequías, en tanto que el norte de México sufre sus peores sequías en 70 años, desde que se lleva el registro de esos fenómenos. Por segundo año consecutivo la temporada de lluvia de Colombia ha sido muy intensa y ha causado la muerte de al menos 182 personas y destruido más de mil 200 viviendas.
Si bien muchos expertos coinciden en que la Niña - el enfriamiento cíclico del océano Pacífico - es un factor importante, los científicos también dicen que el cambio del clima también se hace sentir y que América Latina es particularmente vulnerable a los desastres naturales.
La empresa eléctrica EVN ha explicado las dificultades que ha tenido para restablecer el suministro en el oeste de Bulgaria debido a las fuertes rachas de viento.
Las autoridades han tenido que evacuar aproximadamente a un centenar de niños en la estación de esquí de Semkovo, en las montañas de Rila, en el suroeste del país, debido a la gran nevada, según ha explicado la agencia estatal de noticias BTA.
El temblor ocurrió a las 12.33 del mediodía (03.33, hora GMT) y su hipocentro se localizó a 50 kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, que sigue la actividad sísmica en todo el mundo.
El epicentro del seísmo se situó en una zona poco poblada del norte de la isla, a 92 kilómetros de la localidad de Enarotali, y a 586 kilómetros de la capital de Papúa, Jayapura.
El movimiento telúrico se produjo a las 10 horas con 11 minutos y 11 segundos, con epicentro en latitud 25.42 grados norte y longitud -109.61 grados, informó el responsable de la RSS, Juan Espinosa Luna.
Esas coordenadas se localizan a 69 kilómetros al suroeste de la Villa de Ahome, 56 del puerto de Topolobampo, 74 al suroeste de Los Mochis, y a 233 kilómetros al noroeste de Culiacán.
Unas 42 réplicas o pequeños temblores se han registrado durante las últimas 28 horas en la región Sur, derivadas del sismo de 5.3 grados que se produjo el jueves próximo a San José de Ocoa, según reportó el Instituto Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Se informó que los organismos de socorro salieron del lugar, pero la Policía aumentó la vigilancia en la zona para evitar robos en las edificaciones que resultaron agrietadas, según ordenó el Jefe de la Policía, José Polanco Gómez.
El senador de la provincia, Carlos Castillo, algunos diputados y los alcaldes de San José de Ocoa, Sabana Larga, Rancho Arriba y Nizao están al tanto de los programas de emergencia de la provincia.