Cambios Planetarios
Según informa el diario Corriere della Sera, durante el descenso, pero aún cerca de la cumbre, un rayo cayó sobre Dean y le lanzó contra una pared. Su cuerpo, magullado, rebotó y cayó a un centenar de metros, causándole la muerte inmediata.
Otra intensa ola de frío polar hizo tiritar ayer a los correntinos y para hoy se esperan temperaturas aún más bajas: se anuncia térmicas de bajo cero. El fenómeno alcanzó a gran parte del país incluso se registraron algunas nevadas en zonas inusuales como parte de Santa Fe. En la víspera, la mínima estuvo por debajo de los 8 grados y la térmica rondó los 3 grados, según anunciaron desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Durante las primeras horas de ayer se registraba 7 grados y una sensación térmica de 3 grados, con una humedad del 84 %. Para mañana se pronostica una mínima de 4 grados y una máxima de 12 grados, con neblinas matinales; nubosidad en disminución; heladas aisladas y vientos moderados a leves del Sudoeste rotando en la tarde al Sur.
De acuerdo a la Red Sismológica de China, el movimiento telúrico se produjo en el distrito de Nyima, de la prefectura de Nagqu, en el norte del Tibet, una zona caracterizada por una baja densidad de población.
Su epicentro se localizó en los 33,9 grados de latitud Norte y 87,8 grados de longitud Este. Hasta el momento no se han registrado víctimas humanas o pérdidas materiales.
Flujos de lava ardiente descienden por sus laderas. La situación ha sido calificada de código naranja, o sea de máximo peligro para los vuelos: las partículas de ceniza volcánica pueden penetrar en los motores de las aeronaves, causando accidentes. No hay peligro para los poblados.
Shiveluch es el volcán activo más norteño de Kamchatka. Tiene una altura de 3000 metros. Después de un largo período sin erupciones, volvió a activarse en diciembre de 2006.
La constante y reproducida idea de que existe una elevación en las temperaturas de la Tierra a causa de la acción del hombre, llamado popularmente "calentamiento global", cada vez tiene más puntos flojos, al punto de que parecería insostenible en vistas de simples observaciones de lo acontecido en los últimos tiempos.
Para empezar, la explosión del escándalo del "Climagate", por el que el director de la Unidad de Investigación de la Universidad de Anglia del Este (CRU), Phil Jones, se vió obligado a renunciar, dió por tierra la Conferencia por el Cambio Climático en Copenhague en 2009. Incluso el adalid por el cambio climático mundial, Al Gore, se vió obligado a suspender su presentación en la Conferencia a causa del escándalo.
Durante el "Climagate" se conocieron correos electrónicos en los que varios científicos del CRU intercambiaban consejos para manipular los datos obtenidos y así justificar el carácter antropogénico (originado por el hombre) del fenómeno.
Por otra parte, existen dos datos fundamentales que refutan la idea del calentamiento.
Por un lado, un estudio geológico demuestra que algunas partes de la Antártida se elevan paulatinamente a razón de 5 milímetros al año.

Los vecinos de las localidades alcanzadas no se perdieron la oportunidad de disfrutar el momento histórico, quizás irrepetible.
La nieve cayó durante una mañana en que la ola de frío polar que soporta el país provocó temperaturas bajo cero en todo el territorio nacional, con marcas que llegaron a superar los 16 grados bajo cero (ver aparte).
Lo que comenzó como una lluvia durante la noche del domingo se transformó con el correr de las horas en una copiosa nevada. Alrededor de las 6.45 de ayer, la lluvia empezó a caer en forma de aguanieve y luego mutó a grandes copos que se acumularon hasta cerca de las 11, para deleite de grandes y chicos.
El meteoro se encuentra tan alejado de las costas que el SMN no ha establecido una zona de alerta ni le ha otorgado un índice de peligrosidad.
A las 22.00 hora local (03.00 GMT del miércoles) el huracán se localizaba 935 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, en el estado de Baja California Sur, con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y rachas de 220 kilómetros.
"Eugene" se desplaza hacia el oeste noroeste a 22 kilómetros por hora, dijo el SMN al apuntar que el fenómeno meteorológico mantendrá "su desplazamiento actual durante las próximas 24 a 48 horas alejándose del país".
Además, pronostica que seguirá intensificándose en este periodo.
Los mendocinos tuvieron hoy un cruento despertar. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la temperatura en la localidad de Malargüe llegó a los 14,6 grados bajo cero. Y la sensación térmica fue aún más extrema: -16,2 grados.
Otra de las provincias castigadas por el frío polar - que en rigor afectó a todo el país- fue Buenos Aires: en Olavarría hubo una marca de -5,2 grados, en Dolores de -4 grados, en Azul y Pehuajó de -2,5 grados y en Tandil -2,4. Tampoco los marplatenses pudieron escaparle a los números negativos. En "La Feliz", la temperatura fue de -1,6 grados, mientras que la sensación térmica llegó a los -5,5.
El último boletín del Centro Nacional para la Prevención de Desastres indica que 67 personas han fallecido por la tormenta tropical Nock-Ten, que recorrió el norte del archipiélago la semana pasada. Las últimas víctimas registradas por esta depresión son nueve pescadores que aparecieron muertos cerca de la provincia de Masbate y un joven de 18 años que pereció ahogado en la provincia de Apayao, al norte de la isla de Luzón.
Respecto al tifón Muifa, que entró el jueves en las islas con vientos sostenidos de 175 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 210 kilómetros por hora y ya está lejos del archipiélago, la última víctima ha sido una mujer de 50 años que murió ahogada en Quezón, una ciudad del extrarradio de Manila, con lo que ascienden a cinco fallecidos por el fenómeno meteorológico.
Una gran mayoría de los modelos de computadora del centro indican que el sistema se movería en los próximos días hacia Puerto Rico, Hispaniola y las Bahamas y el próximo fin de semana hacia Florida, Estados Unidos.
El sistema tiene 90 por ciento de probabilidad de desarrollarse en un ciclón tropical en 48 horas, mientras se desplaza en dirección oeste-noroeste a 24 kilómetros por hora, dijo la institución. Por la mañana el sistema se ubicaba a 482 kilómetros al este de la Isla de Martinica en las Antillas Menores.
El sistema se presenta en el inicio de la parte más activa de la temporada de huracanes del Océano Atlántico. Entre los meses de agosto, septiembre y octubre se han registrado ocho de cada diez de los 600 huracanes más poderosos desde 1866.
Comentario: Para conocer más acerca de enorme fraude detrás del "calentamiento global antropogénico" y su agenda oculta le sugerimos la lectura de:
- El calentamiento global y la corrupción de la ciencia
- Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
- La próxima Era de Hielo
- Avizoran nueva era de hielo