Cambios Planetarios
De acuerdo con el informe de la Policía, los fallecidos, de 16 y 36 años, fueron sorprendidos por las descargas eléctricas en zonas descampadas.
Mientras, la Oficina Nacional de Meteorología vigila una activa onda tropical con altas probabilidades de convertirse en ciclón en las próximas 48 horas.
Las lluvias continuarán, provocadas por una vaguada localizada sobre el país, con ráfagas de vientos principalmente en las regiones noreste, sureste, suroeste, Cordillera Central y la zona fronteriza, indicó un informe difundido este domingo.
De acuerdo con los reportes entregados por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), las intensas lluvias y nevazones se iniciaron a las tres de la madrugada de ayer y comenzaron a declinar en horas de la tarde.
Hasta 15 centímetros de nieve cayeron en sectores como Domeyko, Icahuasi y Cachillullo. En El Salvador también se vivió una situación similar, lo que obligó a suspender el partido entre Cobresal y Colo Colo (ver pág. 49).
Al respecto, el mayor de Carabineros Cristián Bujes dijo que, a raíz del frente de mal tiempo, se cortó el tránsito desde esta ciudad hacia la aduana de San Francisco. Añadió que la precipitación de nieve más intensa se registró cerca de las 15 horas, sin provocar mayores inconvenientes para las personas.
El jefe del Departamento de Defensa Civil, Benito Ramos, dijo que el lento tifón Muifa registró vientos sostenidos de 175 kilómetros (108 millas) por hora y ráfagas de 210 kilómetros (130 millas) por hora mientras abandonaba la costa este de la Isla Luzón, en el norte del país, para dirigirse hacia el sur, rumbo a Taiwán y Japón.
Ramos dijo que dos trabajadores de un estanque murieron ahogados cuando su bote se volcó en el norte de Manila, capital del país, y dos niños fallecieron en un alud durante la tormenta en una cantera de arena de la provincia de Bohol el fin de semana.
En San Rafael, la nieve acumulada superó en algunas zonas los 20 cm y en los sectores rurales los 30 cm. Su peso en las ramas de los árboles tiró cientos de ellas por todo el departamento, lo que produjo cortes de cables y luz. El comité de emergencia, con ayuda de la Provincia y la Nación, auxilió a vecinos con ropa, colchones, frazadas, leña para calefaccionar las viviendas y nylon para evitar filtraciones en los techos de viviendas humildes.
Si bien desde Defensa Civil su director Aldo Sarmiento manifestó que no fueron evacuadas familias afectadas por la nieve, algunas sí se trasladaron a casas de familiares por sus medios en Colonia Gelman, mientras en el distrito de La Llave una familia compuesta por el matrimonio y dos niños debieron ser alojados en la escuela de la zona. De todas maneras el albergue municipal se preparó para recibir a las personas que lo requirieran.
El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que el temblor de una magnitud de 6,4 golpeó a las 3:54 del domingo (1854 GMT del sábado) en la costa de Fukushima, la región afectada por el masivo tsunami y terremoto del 11 de marzo. El epicentro estuvo a 44 kilómetros (27 millas) por debajo del nivel del mar.
La empresa Tokyo Electric Power Co. informó que el sismo no causó mayor daño a su complejo nuclear de Fukushima Dai-ichi, que fue severamente dañada por los desastres de marzo. Siete personas en ciudades cercanas resultaron levemente heridas.
Los desastres de marzo dejaron aproximadamente 23.000 personas muertas o desaparecidas por toda la costa noreste de Japón y obligó a otras 80.000 a abandonar sus hogares debido a la amenaza de la radiación.
El Servicio Geológico de Estados Unidos dijo que el epicentro del terremoto del lunes se ubicó a 131 kilómetros (81 millas) al este del poblado de Wewak, a 16 kilómetros (10 millas) de profundidad.
El Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico no emitió alerta de maremoto.
Papúa Nueva Guinea yace sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, un arco de zonas volcánicas y sísmicas que rodea la cuenca del Pacífico y donde ocurren cerca de 90% de los temblores del planeta.
La "onda tropical", indica una comunicación del Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos, está próxima a convertirse en una "depresión tropical que amenaza a las Antillas menores y Puerto Rico", informó DPA.
La Oficina de San Juan de la agencia estadounidense advirtió esta tarde al país que los efectos de este sistema se comenzarán a sentir sobre la isla el martes por la tarde y que su punto más cercano pasaría el miércoles.
El temblor tuvo lugar a las 03.54 hora local (18.54 GMT del sábado) con epicentro en el mar frente a la costa de la provincia de Fukushima y a una profundidad de 40 kilómetros, detalló el organismo meteorológico.
En algunas localidades de Fukushima el seísmo se sintió con una magnitud de 5 en la escala japonesa cerrada de 7, que se centra más en las zonas afectadas que en la intensidad el temblor.
Tokyo Electric Power (TEPCO), operadora de la maltrecha planta nuclear de Fukushima, dañada por el devastador tsunami del 11 de marzo, está comprobando si el temblor ha provocado alguna anomalía y por ahora no ha informado de incidencias, según la televisión NHK.

Malargüe amaneció cubierta de nieve y el temporal se dirige hacia el norte de la provincia
Esta mañana Malargüe amaneció con nevadas en el centro y en la montaña. Durante la tarde la nieve comenzó a caer en Tupungato y al caer la noche estaba todo cubierto.
En la zona de Los Cerrillos -el camino que va a Tupungato- estuvo cubierto de nieve desde más temprano y en el centro ahora con copos grandes. En Tunuyán, en tanto, el aguanieve comenzó a caer hace pocas horas.
Cuidado en la rutas
Debido al mal tiempo la Dirección Provincial de Vialidad pidió precaución a los conductores. Según informaron la Ruta 143 está cortada por la nevada y lo mismo sucede en el tramo que va de Pareditas hasta el ingreso a San Rafael. Vialidad recomienda que aquellos que viajen al Sur lo hagan por la 153, ruta de Las Catitas.
También informaron que está intransitable la ruta 94 que une el Tunuyán con el Manzano al igual que la 86 que atraviesa los míticos cerrillos de Tupungato.
Desde el Escuadrón 29 de Gendarmería Nacional avisaron que quienes vayan al Sur deben transitar con suma precaución porque la visibilidad está reducida. Se recomienda llevar cadenas para acceder al Complejo del Valle de Las Leñas, que va a tener temporal todo el fin de semana.