Cambios Planetarios
Un terremoto de 5.1 grados de magnitud sacudió una zona más extensa del sur de California. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) registró el movimiento a las 9:09 de la noche, a 3.7 millas de profundidad.
El epicentro se situó a una milla de La Habra, California, a 21 millas (35 kilómetros) al sureste del centro de Los Ángeles, y el temblor se sintió en los condados de Los Ángeles, Ventura, San Diego, Orange y San Bernardino.
Luego demeses de sequía en el noroeste de Haití, este campesino que vive de lo que cultiva enfrenta dificultades para alimentar a sus 13 hijos. Para ganar algo de dinero, debe ocuparse de tareas que empeoran las cosas, como cortar los pocos árboles que quedan para usarlos como leños.
"No llueve. No puedo alimentar a mi familia", dice Beltinor, un hombre taciturno, con el rostro surcado por arrugas y un tono anaranjado en su cabello, mientras extrae raíces viejas de su pequeño terreno. "A veces pasamos un par de días sin comer".

Elementos del Ejército mexicano ayudan en las labores de limpieza luego de las afectaciones del tornado en Tangancícuaro.
CIUDAD DE MÉXICO (24/MAR/2014).- La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán informó que cuatro colonias del municipio de Tangancícuaro resultaron afectadas por un tornado que azotó la región el pasado fin de semana.
En su cuenta de Twitter, la dependencia expuso que el fenómeno afectó viviendas de cuatro colonias y causó afectaciones en la energía eléctrica, "situación que ya se está restableciendo".
Además, dejó afectaciones menores en la escuela Secundaria Técnica Número 23 y el jardín de niños "12 de octubre".
Asimismo, enfatizó que personal de Protección Civil continúa los recorridos en la región para detallar el censo final.

La tormenta geomagnética no puede penetrar la atmósfera, pero puede afectar la operación de sistemas electrónicos o satelitales.
La CME es un evento cósmico que tiene el potencial de lanzar al espacio miles de millones de toneladas de partículas, sin embargo, en esta ocasión el impacto de la tormenta geomagnética ha sido "modesto".
Aunque no puede penetrar la atmósfera terrestre, pero pueden afectar la operación de sistemas electrónicos o satelitales. Hasta el momento no se ha reportado problemas asociados a la tormenta.
El SWPC, dependiente de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de (NOAA) Estados Unidos, estimó que la mancha solar es una de las más grandes en registro, con más de 200 mil kilómetros de grosor.
El primer movimiento telúrico se registró a las 08.36 hora local (14.36 GMT), "frente a las costa de Nicaragua", indicó un reporte del Observatorio Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
El MARN añadió que el temblor, que tuvo una profundidad focal de 13 kilómetros, alcanzó una intensidad de dos en San Salvador de acuerdo a la escala modificada de Mercalli, que llega hasta 12.
Según el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el temblor de tierra se sintió a las 20.51 hora local (23.51 GMT), cuyo epicentro se situó a 182 kilómetros al noreste de la localidad de Paihuano, en la Cordillera de Los Andes, y a 77 kilómetros de profundidad.
Esta vez el sismo sacudió a una zona muy cercana a la región metropolitana de Santiago y se distanció de la seguidilla de sismos -unos 450- que han afectado al extremo norte de Chile, tras el fuerte temblor de tierra de 6,7 grados que afectó a varias ciudades el domingo 16 de marzo y que generó, incluso, una alerta preventiva de tsunami.
Según la cuenta Twitter oficial de Eurostar, la línea se quedó sin energía eléctrica cerca de Ashford, en el sureste de Inglaterra, después de que un rayo cayera sobre un transformador al anochecer.
En principio, la compañía anunció que cuatro trenes, dos provenientes de París, uno de Londres y otro de Bruselas, tuvieron que volver a sus puntos de partida, para luego rectificar, aclarando que los trenes con destino a la 'City' reanudaron su marcha.
El temblor de magnitud 5,5 se registró a las 17.16 hora local (23.16 GMT), a 15 kilómetros de profundidad, con epicentro en alta mar frente al volcán Cosigüina, en el mismo lugar que ocurrió un sismo de magnitud 6,4 el pasado 2 de marzo, detalló el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) en un comunicado.
De acuerdo a la información proporcionada por el Sistema de Monitoreo Atmosférico el Índice de Rayos Solares Ultravioleta alcanzó 12 puntos en la Ciudad de México, por lo que se insta a la población a tomar medias preventivas.
La exposición prolongada a los rayos UV puede causar cáncer de piel, acelerar el envejecimiento y daños oculares, por lo que recomendó vestir prendas con mangas largas y colores claros, aplicar crema fotoprotectora, usar lentes con filtro UV y llevar gorra o sombrero.
El epicentro del primer sismo se ha localizado a 117 kilómetros de la ciudad de Chilecito, en la provincia noroccidental de La Rioja, a una profundidad de 10 kilómetros. Otro terremoto se localizó a una profundidad de 13 kilómetros, a 124 kilómetros de Chilecito, en noroeste del país.
Los medios locales reportan que el temblor también se sintió en Mendoza, Tucumán, Córdoba y San Juan.
Las autoridades locales no han ofrecido información sobre posibles víctimas o daños materiales provocados por el terremoto.
Comentario: El cinturón o anillo de fuego parece estar activo, especialmente en este mes. Simplemente, haga clic en nuestro mapa interactivo para obtener una visión general de nuestra "visión del mundo" sobre los terremotos y volcanes que han habído sólo en marzo:
(NOTA: Recomendamos pulsar el botón "play" para ver cada suceso por separado y en orden cronológico. Luego, haciendo clic en la tuerca, podrán elegir más parámetros y combinar los eventos. Y si les interesa algún punto en particular, basta con hacer clic en éste y serán dirigidos hacia el artículo correspondiente.)