Cambios Planetarios
Ahora, en el base, el grupo repone fuerzas. Además de la bronquitis que padece Asier Izaguirre, todos los integrantes de la expedición presentan síntomas de resfriado. Además, el mal tiempo ha llegado a la base del Himalaya y, de momento, no es posible seguir adelante. Orviz explicaba a El Comercio que es algo que ya tenían previsto gracias a los partes meteorológicos. «La nieve ha hecho su aparición», apuntaba el montañero asturiano, que comentó que esta es una de las temporadas más frías en la zona. El termómetro del campo base marcó hace un par de días menos diecisiete grados.
El alcalde de St. Louis, Francis Slay, señaló en declaraciones que recoge CNN que el objetivo es lograr que el aeropuerto opere hoy al 70 por ciento de su capacidad.
Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del movimiento telúrico se registró 46 kilómetros al norte de la ciudad de Chitral, cerca de la frontera con Takijistán, a 98 kilómetros de profundidad.
Por el momento, no hay información sobre víctimas o daños.
El Servicio Geológico de Estados Unidos dijo que el sismo que sacudió el extremo sureste de la isla Sulawesi fue de 6,2 de magnitud. El epicentro estuvo a 75 kilómetros (45 millas) del pueblo Kendari, apenas nueve kilómetros (seis millas) por debajo de la corteza terrestre. Mientras menos profundo sea un sismo, más daños puede causar.
Posteriormente se sintieron tres fuertes réplicas."Las mujeres y los niños gritaban mientras salían corriendo de sus casas a los campos cercanos", dijo el teniente Laode Surachman, funcionario de la policía en Kendari, y agregó que los hoteles se vaciaron y los pacientes en los hospitales fueron evacuados como medida de seguridad. "Incluso oficiales en sus rondas matutinas llamaron asustados".

En Colombia, van tres millones de damnificados y 416 muertos, según Socorro Nacional.
Carlos Iván Márquez, director de Socorro Nacional, informó que a la fecha se han registrado 416 muertos y un total de 2.982.580 de damnificados, por cuenta del invierno. "El número de personas heridas se elevó a 482 y el de desaparecidos llegó a 74, por lo cual las autoridades de socorro continuamos en alerta en todas las regiones del país donde el invierno está generando estragos", explicó Marquez.
"Es la décima vez que hemos venido a Honda por el tema de la ola invernal. Son las mismas familias y los mismos barrios los que resultan afectados, por eso, la petición al Gobierno nacional es reubicar a todas las familias que viven a la orilla del Magdalena", expresó el gobernador del Tolima, Óscar Barreto.
La cota del río Magdalena alcanzó un máximo de 11.70 metros, de acuerdo con el dato entregado por el Cuerpo de Bomberos de Honda. Los organismos de socorro se encuentran a la espera de una nueva creciente ante la apertura de las compuertas de la represa de Betania. Las aguas llegarían a Honda el sábado hacia el mediodía.
"Esto nunca antes lo habíamos vivido en Honda. El río está en un descontrol total y nosotros estamos viviendo la inclemencia de una creciente sin precedentes", aseguró Jorge Trujillo, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Pachomario.
Explicó que según la alerta de la temporada de ciclones tropicales, en la entidad se espera que las lluvias se mantengan en el rango de los 933.2 milímetros, toda vez que podrían esperarse 16 ciclones para el océano Atlántico, que es superior a su media histórica y 14 para el Pacífico, que tiene una media de 15.
Abundó que ya distribuyeron recomendaciones a los ayuntamientos para los próximos eventos de ciclones temporales que ocasionan lluvias, por lo que deben hacer limpieza, dar mantenimiento y mejorar los sistemas de bombeo de los cárcamos a la brevedad.
No importa desde donde se tomen los espesores. Vail cerrará este domingo su temporada con los mejores registros de nieve de toda su historia. Desde el día 22 de Noviembre, primer día de puesta en marcha de los remontes, hasta este fin de semana, en la estación de Colorado (USA) han caído un total de 511 pulgadas (13 metros) a media montaña, donde se toman registros desde la temporada 2000-2001.
Aunque el histórico en esta zona es relativamente corto, si nos fijamos desde su cota mas altas, donde el Patrol Headquarters (PHQ) toma registros desde hace 39 años, igualmente se bate un record. Hasta que se instaló la estación meteorológica de media montaña los registros se daban dese esta cota, aunque se rebajaban algo porque esta zona situada a 3.400 metros de altura, lógicamente tiende a acumular mas nieve que en las zonas mas bajas, donde se mueven los esquiadores. De todas maneras, el máximo registro que han llegado a dar era de 505 pulgadas, así que las 511 de media montaña (2.484 metros), hace que cualquier anterior registro quede batido.
De momento no se registran víctimas o daños materiales y no se emitió alerta por tsunami. Eso sí, el Gobierno de Japón dió la orden de evacuación para otras cinco ciudades fuera del radio de 20 kilómetros alrededor de la Central Nuclear, ante los peligros de que los habitantes de esas ciudades reciban dosis de 20 milisievert de radiación en el año.
El sismo se produjo a las 19:13 horas (10:13 GMT). Su epicentro se registró frente a la costa este de la prefectura de Iwate a una profundidad de 10 kilómetros y sería la de mayor impacto de las últimas semanas según reportó la agencia.
Las fuertes lluvias provocaron deslizamientos de tierras, inundaciones, crecidas de ríos, bloqueos en diez carreteras y caídas de árboles y de postes del tendido eléctrico en varias ciudades del estado, principalmente en Igrejinha, Fazenda Vilanova, Sapucaia do Sul y Nova Hamburgo, ciudades en las que se registraron víctimas mortales.
Las ciudades de Santa Cruz do Sul, Teutonia, Novo Hamburgo, Sao Sebastiao do Caí y Perecí Novo se declararon en situación de emergencia debido al elevado número de casas que perdieron sus tejados, a las caídas de galpones y gallineros y a las enormes pérdidas que las lluvias provocaron en las cosechas.
El temporal, con vientos que llegaron hasta los 74 kilómetros por hora, también afectó municipios como Taquerí, Teuroni, Sao Leopoldo, Venancio Aires y Porto Alegre, este último capital regional, y dejó sin luz a cerca de 73.000 personas y desabrigadas a cerca de 32.000 personas.