Cambios Planetarios
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) informó que debido a las inclemencias de la naturaleza se mantiene la Alerta Roja en la Provincia del Tamarugal, Alerta Amarilla en la provincia de Iquique, en la Región de Tarapacá; y Alerta Temprana Preventiva en las Región de Arica y Parinacota y en la Región de Antofagasta.
Como el pronóstico del tiempo hace prever que la escoba seguirá toda la semana, personal de vialidad trabaja a toda máquina para mantener transitables las rutas más fregadas, mientras la Onemi ya envió al norte del país bobinas de polietileno, planchas de zinc, cajas de alimentos, colchones, frazadas y bidones de agua de 5 litros.
No es el primer fenómeno natural de este tipo que registra Cassini pero, sin duda alguna, es el más grande: el récord anterior fue 500 veces menor. La frecuencia de relámpagos es 10 veces más alta que en cualquier otra tormenta registrada desde la llegada de Cassini a la órbita de Saturno en 2004. En los momentos más intensos se generaron hasta 10 relámpagos por segundo.
Georg Fischer, miembro del grupo de científicos que se dedican a analizar los resultados obtenidos por Cassini, comenta: "Hemos observado tormentas en Saturno durante casi siete años y ver una tormenta tan diferente a las anteriores nos ha puesto al borde de nuestros asientos".
Precisa que en 2004 en el hemisferio sur del planeta había verano. En agosto de 2009 empezó la primavera en el hemisferio norte. El científico acentúa: "Esta tormenta es más que emocionante porque muestra cómo el cambio de temporadas y de la iluminación solar pueden 'revolver' dramáticamente el tiempo en Saturno".
La primera alerta de la tormenta provino de astrónomos aficionados de Japón, que la detectaron el pasado 5 de diciembre como un pequeño punto blanco en el hemisferio norte. Los científicos no tardaron nada en comprobar que el fenómeno también había sido registrado por Cassini de la NASA y el telescopio almeriense en Calar Alto (España).
Las gelatinosas creaturas se cuelan en el sistema de refrigeración de la planta Electric Corp. en Hadera, provocando desajustes en el sistema de producción de electricidad.
Véalas en este video de BBC Mundo, y escuche el testimonio de uno de los operarios de la planta.
Las autoridades de Sismología de Nicaragua permanecen atentas a una serie de temblores de hasta 5,5 grados de magnitud en la escala Richter, ocurridos en el noroeste del país y que también causaron alarma en El Salvador, se informó en Managua.
José Antonio Acosta, del Instituto de Estudios Territoriales (Ineter), dijo a la prensa que se detectó un "enjambre sísmico" entre el volcán Cosigüina (noroccidente) y el Golfo de Fonseca, que Nicaragua comparte con Honduras y El Salvador.
Los movimientos comenzaron el pasado sábado con un temblor de 4,3 grados Richter frente al volcán Cosigüina, situado en la provincia nicaragüense de Chinandega, al que siguió un Acosta señaló que el temblor más intenso ocurrió la madrugada (local) del domingo, también frente al Cosigüina, que alcanzó una magnitud de 5,5 grados y que fue sentido con intensidad en Chinandega, León y en algunas zonas de Managua, la capital.
Sobre la actividad sísmica en el cordón Caulle, se informaba que mostró un comportamiento cíclico, con alternancia de períodos de quietud seguidos por incrementos en la actividad, en intervalos de 2 a 3 horas aproximadamente. Se reportaban 4 eventos por hora, indicándose que "la actividad sísmica continuó relacionada con una dinámica de conducto abierto, asociada con la salida de gases y material magmático. La ocurrencia de episodios de tremor armónico de alta intensidad sugiere, que la efusión de lava continuó. Las posibilidades de un evento explosivo aún permanecen debido a posibles obstrucciones del conducto por la lava emitida y/o cambios en la dinámica de la erupción, aunque es poco probable que alcance la magnitud de la primera fase eruptiva".
Por todo ello Sernageomin mantenía el nivel de alerta volcánica en rojo: erupción menor.
Una enorme tormenta de polvo descendió sobre el área de Phoenix, EE UU, reduciendo drásticamente la visibilidad, producto de los fuertes vientos quienes derribaron árboles y dejaron a miles de residentes sin electricidad.
Un fuerte sismo de magnitud 7,8 producido bajo el océano generó una alerta de tsunami para Nueva Zelanda, las islas Kermadec y Tonga, indicó el centro de alertas del Pacífico.
El sismo se produjo a las 07H03 del jueves (19H03 GMT del miércoles) a una profundidad de 49 kilómetros, y a 211 km al este de la isla Raoul, una de las islas neocelandesas de Kermadec, informó el Centro de vigilancia geológico de Estados Unidos.
Las lluvias no pararon desde el pasado jueves, por lo que las autoridades chinas decidieron evacuar, por prevención, a unos 27.600 residentes de Sichuan.
Un vecino del condado de Wangcang fue la última víctima, murió aplastado por un muro mientras sacaba agua de su jardín. Horas antes, en la ciudad de Guangyuan, un estudiante fue arrasado por las aguas mientras se dirigía a la escuela, actualmente se desconoce su paradero.

El Cenapred prevé que continuarán exhalaciones moderadas, algunas con emisiones de ceniza
El semáforo de alerta volcánica por la actividad del coloso se mantiene en amarillo, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) de la Secretaría de Gobernación.
Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes.
El Cenapred prevé que continuarán exhalaciones moderadas, algunas con emisiones de ceniza; esporádicas explosiones de nivel bajo a moderado con probabilidad de emisión de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter, y leve incandescencia en el cráter del volcán observable durante la noche.