Cambios Planetarios
En el estado de Alabama se han producido siete fallecimientos, al igual que en Arkansas, mientras que Oklahoma ha registrado dos fallecimientos. Además, otra persona ha fallecido en el estado de Misisipi y otra más en Texas.
Los estados de Mississippi y Oklahoma han informado, a través de un comunicado, de que se trata de una "tormenta grave" que ha ocasionado "daños significativos". "Espero que los residentes de Alabama hayan tomado las máximas precauciones mientras duren las tormentas", ha señalado.
"Las muertes notificadas por neumonía en el país acumuladas hasta el pasado 14 abril, en menores de 5 años, es de 61", indicaron las autoridades sanitarias peruanas en un boletín epidemiológico. El 49% de los infantes falleció en su casa por la lejanía a un puesto de salud, según el reporte.
Entre enero y abril, el Minsa ha notificado más de 645.000 episodios de infecciones respiratorias agudas no neumónicas en niños menores de cinco años y 6.727 casos de neumonía.
La mayor cantidad de víctimas se registra en los departamentos del sur y sureste de Perú, donde las temperaturas cayeron hasta 15 grados celsius bajo cero en zonas superiores a 3.500 metros de altitud.

Un bus de la empresa Expreso Bolivariano, con 17 personas, fue arrastrado por una avalancha de lodo y piedra que causó la creciente súbita del río Chinchiná. Autoridades descartaron hallar sobrevivientes.
La primera temporada de lluvias de 2011 se intensifica y, según los pronósticos, este mes tendrá el doble de lluvias registrado en marzo. Los departamentos de Antioquia, Cauca, Caldas, Nariño, Valle, Boyacá, Cundinamarca y los santanderes están en alerta ante deslizamientos de tierra e inundaciones.
Entre enero y lo corrido de abril, 78 personas han perdido la vida y 52.203 más han sido afectadas. Según la Cruz Roja, hay ocho desaparecidos y afectaciones en 162 municipios de 28 departamentos.
El fenómeno de la Niña sigue intensificando la primera época de lluvias que comenzó en marzo pasado. Y aunque según el IDEAM, 'la Niña' se debilita, los efectos de las lluvias en el país serán fuertes: tras el duro invierno del 2010, los terrenos están saturados de agua y el nivel de los ríos no bajó lo suficiente durante la temporada seca (entre diciembre de 2010 y febrero de 2011) como para soportar nuevas precipitaciones.
El nuevo terremoto se registró a las 11:19 horas locales (19:19 del viernes, tiempo del centro de México) y dejó sentir su fuerza en las prefecturas centrales de Ibaraki, Tochigi y Saitama, según un reporte de la Agencia Meteorológica de Japón. El epicentro del movimiento telúrico se localizó a 70 kilómetros de profundidad en el sur de Tochigi, detalló la agencia japonesa de noticias Kyodo, citando el reporte de la dependencia.
El servicio de trenes bala fue suspendido entre las ciudades afectadas, aunque se descartó una alerta de tsunami. El nuevo seísmo ocurre mientras Japón intenta salir de la crisis que le ocasionó el terremoto de 9.0 grados en la escala de Richter del pasado 11 de marzo en el noreste del país, con saldo de más de 25 mil muertos y desaparecidos.
Al menos 20 personas murieron el jueves por un alud que sepultó una vivienda y un autobús con 18 personas a bordo en la carretera que conecta Bogotá (Cundinamarca) con Manizales (Caldas), a la altura de la quebrada de La Mula, a causa de las intensas precipitaciones.
Los recientes hechos elevan a 386 el número de fallecidos como consecuencia de los estragos que han causado las lluvias en Colombia desde mayo del año pasado. Según datos del Ministerio del Interior citados por la prensa local, más de 2,81 millones de personas han resultado afectadas por las inundaciones y los deslaves, un total de 12.138 viviendas han quedado destruidas y otras 359.000 presentan daños considerables.
El Gobierno de Juan Manuel Santos decretó el pasado 7 de diciembre el estado de emergencia social, económica y ecológica por los estragos causados por las lluvias que dejaron pérdidas equivalentes a 0,2 puntos porcentuales del PIB, unos 800.000 millones de pesos (unos 305 millones de euros).
Afortunadamente, según reportes de la prensa local, no se ha reportado víctimas o daños materiales, aunque sí el temor en la población, informó Milenio.
El Servicio Geológico de Estados Unidos, que vigila la actividad sísmica mundial, indicó que el epicentro del terremoto se registró a 10 kilómetros de profundidad y a 229 kilómetros al suroeste de Apia, capital de la Samoa estadounidense, así como a 384 kilómetros al noreste de la ciudad de Neiafu, en Tonga.
En septiembre de 2009, casi 200 personas murieron en Tonga y Samoa tras el "tsunami" provocado por dos terremotos simultáneos de 8 y 8,1 grados de magnitud.
En la conocida como Cuenca Norte de Lau, situada entre Fiyi, Samoa y Tonga, existen decenas de cráteres activos localizados a entre 1.000 y 1.500 metros de profundidad.
Al menos 20 personas murieron el jueves por un alud que sepultó una vivienda y un autobús con 18 personas a bordo en la carretera que conecta Bogotá (Cundinamarca) con Manizales (Caldas), a la altura de la quebrada de La Mula, a causa de las intensas precipitaciones.
Los recientes hechos elevan a 386 el número de fallecidos como consecuencia de los estragos que han causado las lluvias en Colombia desde mayo del año pasado. Según datos del Ministerio del Interior citados por la prensa local, más de 2,81 millones de personas han resultado afectadas por las inundaciones y los deslaves, un total de 12.138 viviendas han quedado destruidas y otras 359.000 presentan daños considerables.
La portavoz del Departamento de Administración de Emergencias, Renee Preslar, dijo que las autoridades del condado de Garland confirmaron dos muertes a primeras horas del viernes.
El Servicio Meteorológico Nacional dijo que las víctimas perecieron debido a que un árbol aplastó una casa rodante. En el condado de Pulaski, cerca de Little Rock, el teniente Carl Minden, de la oficina del alguacil, dijo que un hombre pereció debido a que un árbol cayó sobre su vehículo a causa de los vientos cerca de la localidad de Scott.