Cambios Planetarios
El Volcan en Laacher See es similar en tamaño al Monte Pinatubo, el cual causó una baja en la temperatura global de 0.5 ºC cuando este hizo erupción en 1991. Cubrió 620 millas cuadradas de tierra con roza y ceniza, y muchos pequeños sismos en la región durante el año pasado indican que probablemente este despertando de su largo sueño.
Un fuerte sismo de 7 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió en la tarde de este 1 de enero a Tokio y sus alrededores, según informó la agencia meteorológica japonesa. El sismo se produjo a las 14:28 (05:28 GMT). El epicentro del terremoto se localizó cerca de la isla de Torishima (situada a unos 560 kilómetros al sur de Tokio), a 370 kilómetros de profundidad.
Justo después del temblor, la agencia nacional meteorológica de Japón, dio aviso de un peligro de tsunami en la costa oriental del país, pero pasados unos minutos canceló la alerta.
Pero la peor parte sin duda se le llevó en Nochevieja y el primer día del 2012 Nueva Zelanda, donde la Isla Norte fue inundada y la Isla Sur sufrió una intensificación de la actividad sísmica.
El primer sismo de 4,8 grados de magnitud en la Isla Sur se produjo a unos 10 kilómetros al sur de la ciudad de Christchurch, que aún no se ha recuperado del terremoto devastador del 22 de febrero del 2011. Luego, movimientos telúricos de 3,4 y 3,3 grados se repitieron en la misma zona con un intervalo de 37 minutos.
El analista Rafael Trejo, del Servicio Meteorológico Nacional, explicó a la agencia AFP que las condiciones no son anormales pero provocarán "un invierno más frío y seco que el del 2010, principalmente en la zona fronteriza con Estados Unidos con temperaturas promedio por debajo de los cero grados".
Las bajas temperaturas del invierno boreal se adelantaron por varias semanas al 21 de diciembre. Los pronósticos, que se hacen tomando en cuenta las condiciones del océano, preveían entre 45 a 50 sistemas frontales (frentes fríos) entre octubre y mayo, de los cuales ya se han registrado 21. El próximo entrará en México junto con el 2012 y provocará una nueva baja de los termómetros en todo el país, adelantó Trejo.
Se prevé que el choque al campo magnético, provoque tormentas moderadas.
El planeta Tierra, al igual que una gran campana, vibra con este choque de plasma solar, hasta lo más profundo, en su interior.
Así, el presidente del ICOG, Luis Suárez, apuesta por informar y educar a los ciudadanos sobre cómo actuar en caso de catástrofes naturales y propone que las leyes del suelo autonómicas incluyan lo que ya exige la Ley del Suelo estatal, por la que es obligatorio realizar mapas de riesgos naturales en los nuevos planes generales de ordenación urbana (PGOU), con el objetivo de evitar catástrofes naturales que puedan provocar daños materiales y humanos en el futuro.

La mayoría de los fallecimientos fue por descargas eléctricas, ahogados y por el desplome de estructuras.
"Bajo la influencia de este sistema, la lluvia cayó con fuerza en muchos lugares, con mucha fuerza en unos pocos y con muchísima fuerza en lugares aislados", reza el boletín del IMD, según despacho de Europa Press.
La mayor parte de las muertes ocurrieron en el estado meridional de Tamil Nadu, en especial en el distrito de Cuddalore, donde 23 personas fallecieron ahogadas, electrocutadas o a causa del desplome de construcciones y la caída de árboles.
Este fuerte terremoto se registró la tarde del domingo en Tokio y su región, a gran profundidad y sin dar lugar a un aviso de maremoto, indicó la Agencia Meteorológica Japonesa. El temblor se produjo a las 14:28 (05:28 GMT) , precisó esta agencia.
De acuerdo con las primeras informaciones, no se señalaron víctimas.
El epicentro fue ubicado cerca de Torishima, una isla situada a unos 560 km al sur de la capital japonesa, en el Océano Pacífico, y a 370 km de profundidad, según la Agencia Meteorológica Japonesa.

El buque Cosco Busan chocó contra un puente en 2007 vertiendo crudo en la Bahía de San Francisco.
Investigadores en Estados Unidos analizaron las consecuencias del desastre del buque de carga Cosco Busan en 2007, cuando el navío chocó contra una de las torres de un puente vertiendo más de 200.000 litros de petróleo en la Bahía de San Francisco.
El derrame tuvo un impacto letal inesperado en los embriones de peces devastando la producción de arenque del Pacífico durante dos años, de acuerdo al estudio, realizado por expertos de la Universidad de California, Davis, y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU., NOAA por sus siglas en inglés.
"Este trabajo representa un cambio fundamental en la forma de detectar los efectos de derrames de crudo en estuarios urbanizados", dijo Gary Cherr, director del laboratorio de estudios marinos Bodega Marine Laboratory de la Universidad de California, Davis, y uno de los autores del estudio.
Los análisis químicos realizados comúnmente para analizar el impacto de vertidos de petróleo en el mar también deben revisarse, según los investigadores.
Habitantes de la ciudad costera de Cleveleys amanecieron en un estado de perplejidad el pasado miércoles al descubrir que este resort que se encuentra a un lado de Blackpool estaba cubierto por una misteriosa y pegajosa sustancia blanca.
La densa sabana blanca que se esparció sobre la población marítima no es nieve, al parecer proviene de una inusual tormenta que ocurre una vez o dos al año pero que no se explica del todo.
Esta tarde el Presidente Sebastián Piñera anunció que el incendio que afecta al Parque Nacional Torres del Paine llega a una superficie de más de 8 mil 500 hectáreas, fuego que todavía no está controlado, y que pone al siniestro dentro de los tres más devastadores que han afectado al lugar en los últimos 26 años.
El 10 de febrero de 1985, el descuido de un turista japonés, que dejó una colilla de cigarrillo mal apagada, desató un incendio que consumió cerca de 14 mil hectáreas.