Cambios Planetarios
Entre 12 y 25 centímetros de nieve podrían caer en el área de Seattle-Tacoma este miércoles, dijo Dustin Guy, un meteorólogo de la oficina del Servicio Meteorológico de Seattle.
Precipitaciones que se mueven desde el sur y el oeste se están combinando con el aire frío del sur de Canadá para crear la fuerte nevada, dijo Guy. Si las cantidades de nieve superan los 15 centímetros, el fenómeno meteorológico de invierno se situará entre los 10 peores de Seattle desde 1940, agregó.
Una onda de frío golpeó estos días al norte de África y una tormenta de nieve de 24 horas azotó el Desierto del Sahara en Argelia, informó Meteolive.
El paisaje parece surrealista, señalaron los testigos que fotografiaron el evento, totalmente inusual, donde se juntan las calientes arenas del desierto y la blanca nieve.
En vez de pinos nevados, se observan las blancas palmeras y la prensa italiana explica que "mejor será ir a esquiar a Argelia que esperar que llegue la nieve a las montañas Prealpes", según Cronaca.
El terremoto de magnitud de 6,1 se registró el jueves a 203 kilómetros (126 millas) al este de la ciudad que está más al sur de Nueva Zelanda, Invercargill, a una profundidad de 18 kilómetros (11 millas).
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico no emitió alerta.
Un devastador sismo azotó la ciudad neozelandesa de Christchurch el año pasado y causó la muerte de 182 personas.
Las autoridades estadounidenses investigan las causas de un incendio, esta semana, en Florida, en el que resultó quemado "El Senador", uno de los árboles más antiguos del mundo y con 3.500 años de vida, sin que ningún otro ciprés de su entorno quedara afectado.
"Se han difundido múltiples teorías sobre las causas del incendio, pero hasta el momento siguen siendo desconocidas", informó este miércoles a EFE Cliff Frazier, especialista en Mitigación de Fuegos Forestales del Servicio Forestal del estado de Florida.
Añadió que "la tesis de que el incendio fue provocado tampoco está descartada", aunque reconoció que "está perdiendo fuerza".
Un nuevo sismo de 6.1 grados Richter sacudió a Chile esta noche, en lo que fue el octavo movimiento telúrico de regular o alta magnitud en producirse en el país este miércoles, cuatro días después del terremoto del sábado.
El movimiento telúrico se produjo a las 23:59 horas locales (19:59 horas de México).
La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) señaló que el movimiento de esta noche es una réplica más del terremoto de 8.8 grados Richter del pasado sábado, el cual dejó al menos 802 muertos, 500 mil viviendas destruidas y dos millones de damnificados.

Un terremoto de magnitud 5.9 grados sacudió hoy la región oriental del archipiélago filipino.
El Servicio Geológico de Estados Unidos localizó el epicentro en el mar, a 50.3 kilómetros de profundidad y a 19 kilómetros de Guiuan, una municipalidad costera en el sur de la isla de Samar.
Una anciana perdió la vida tras ser impactada por un rayo en la comunidad campesina de Chacán, en el Cusco, informó la División Policial de la provincia de Anta.
La víctima identificada como Carmen Justiniani Cusi (74), retornaba a su vivienda en la misma comunidad tras culminar sus labores agrícolas.
El viernes pasado, y luego de casi siete meses, el aeropuerto de Bariloche comenzó a operar nuevamente con vuelos comerciales, pero esta tarde las autoridades aeronaúticas decidieron volver a cerrarlo por la presencia de cenizas del volcán Puyehue.
Los residuos de la erupción y la baja visibilidad obligaron a cancelar las operaciones previstas para hoy. Por este motivo, Aerolíneas Argentinas trasladará sus vuelos a la ciudad de Esquel, mientras que LAN hará lo propio desde Neuquén.
Mil 500 pobladores afectados dejó la inundación del río Huallaga en las provincias de Picota, Bellavista y Mariscal Cáceres en la región San Martín, según la primera evaluación realizada por la Secretaría Técnica del gobierno regional.
Esta misma comisión viene coordinando con el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria, la entrega de alimentos y carpas a los pobladores afectados.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que los daños económicos, como consecuencia de las distintas catástrofes naturales en 2011 alcanzaron los 380 mil millones de dólares a nivel mundial.
En un comunicado, el organismo precisó que esa cifra fue mayor a la reportada en 2010, cuando los daños económicos ascendieron a 152 mil millones de dólares; el año pasado se registraron un total de 820 catástrofes, los cuales dejaron 27 mil víctimas mortales.