Cambios Planetarios
"Los jóvenes fallecieron inmediatamente por la fuerte descarga eléctrica que cayó sobre ellos en pleno campo de juego", dijo a la AFP el médico Fernando Renguifo, del hospital regional de Iquitos.
Richard Huayambe, de 18 años, Michael Baos, de 16, y un grupo de ocho jóvenes se encontraban disputando un partido la tarde del domingo en un campo de juego cerca al río Nanay de Iquitos.
El trágico hecho se registró en la comunidad nativa San Salvador, distrito de Yarinacocha (Ucayali), cuando junto a otros menores jugaban en la lluvia, sin presagiar que el rayo descargara su furia en el cuerpo del menor.
Los moradores del sector comentaron que la caída de los rayos en el lugar es frecuente. Indicaron que anteriormente la caída de un rayo mató a una cerda con varias crías.
Un terremoto de 5,6 grados ha sacudido el este de Irán, concretamente una zona a 42 kilómetros al este de la ciudad de Qayen.
El epicentro del sismo, que ha tenido lugar a las 17:08 (hora local), se localizó a una profundidad de 5,4 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés).
Las autoridades elevaron hoy a 274 la cifra de muertos en las inundaciones y corrimientos de tierra causados por el tifón "Bopha" en Filipinas, mientras se busca a 279 desaparecidos y siguen las tareas para atender a más de 218.000 desplazados.
El director del organismo estatal Consejo Nacional de Prevención y Respuesta a los Desastres, Benito Ramos, indicó a los medios de información que además hay 339 heridos.
La mayoría de las víctimas mortales fallecieron en las provincias del Valle de Compostela (139) y Davao Oriental (114), en el este de la isla de Mindanao, por donde ayer entró el tifón con vientos sostenidos de 175 kilómetros por hora.
No se reportaron de inmediato víctimas ni daños.
El epicentro del temblor, que se registró a las 16:42 (20:42 de Ecuador), fue ubicado a 44 kilómetros al oeste de Anchorage, precisó el Servicio Geológico norteamericano.
El sismo tuvo una profundidad de más de 50 kilómetros.
Durante la noche del pasado lunes, en el volcán se registraron más de 130 terremotos con una magnitud de hasta 3,0 grados en la escala de Richter, y el martes lanzó columnas de ceniza de hasta 7 kilómetros de altura sobre el nivel del mar. De momento, la erupción no representa ningún peligro para las localidades cercanas.
Los limeños fueron sorprendidos hoy domingo por la aparición de un halo solar que es más visible en distritos de la zona Este de Lima y los conos de la ciudad.
El fenómeno se inició al promediar las 10:45 am y es visible hasta el mediodía en la ciudad capital.
El Servicio de Geología de Estados Unidos registró el movimiento a 34 kilómetros de profundidad a 108 kilómetros al noroeste de Port Villa, a 170 kilómetros al sureste de Luganville y a 433 kilómetros al norte de Nueva Caledonia.
El sitio corresponde a la parte oriental de la placa de Australia, una de las zonas más sísmicas del planeta que cuenta desde 1.900 más de 15 terremotos sobre 7,5 grados en la escala de Richter.
De acuerdo con las autoridades de la zona del valle de Neelum, en la zona de Cachemira administrada por el Gobierno de Islamabad, la tragedia se ha registrado este viernes alrededor de las 03:00 hora local en la región de Kel, situada en la "línea de control" entre la India y Paquistán.
Conforme a los datos dados a conocer por el Ejército paquistaní, ocho de los desaparecidos son militares y el resto son civiles.
Un extraño sonido, similar al toque de una trompeta o la bocina de un barco, se escucha de forma intermitente desde hace días en el cielo sobre la ciudad de Comodoro Rivadavia, en la provincia argentina de Chubut.
El ruido se extiende durante varias horas en cada oportunidad. Un poblador logró filmarlo y difundirlo a través de Youtube; resulta parecido al inquietante rumor de las naves espaciales en la película La guerra de los mundos.
Comentario: Comentario: Artículo recomendado:
- Científicos explican los "extraños sonidos provenientes del cielo" o "Hum"
- Los rayos de los dioses: El Universo Eléctrico