
Imagen cedida por el Instituto Español de Oceanografía Canarias que muestra la erupción volcánica submarina al sur de la isla de El Hierro el 5 de noviembre de 2011
Este es uno de los resultados obtenidos por investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en la campaña Vulcano que el buque Ramón Margalef está realizando desde el 22 de marzo en El Hierro, para determinar de qué manera ha alterado el medio la erupción submarina que se produjo entre octubre de 2011 y marzo de 2012.
El equipo del Ramón Margalef ha completado durante tres días consecutivos un estudio exhaustivo sobre las condiciones del mar en el área del volcán, en el que ha realizado 36 estaciones hidrográficas desde la superficie hasta el fondo para conocer el estado de 40 parámetros físicoquímicos, como temperatura, salinidad, concentración de oxígeno, pH o presencia de CO2, entre otros.
Comentario: No es solo el sol y el tipo de nube, desde hace años la atmósfera superior de la Tierra se ha estado cargando de polvo cometario, debido a la incrementada actividad de cometas y asteroides en el sector de nuestro sistema solar. Otros fenómenos similares provocados por esta acumulación son, nubes noctilucentes, contrails arcoirirs, fenómenos eléctricos - destellos y descargas - y arcoiris fuera de lugar.