Cambios Planetarios
Con vientos de 100 Kilómetros por hora azotó la parte norte de Taiwán con lluvias torrenciales. 300 milímetros habían caído entre la media noche y las 15 horas en Taipei, Taoyuan el condado de Yilan y Xindian entre otras zonas, según Taiwán TV. Un torneo de golf Players Champioship fue cancelado por las fuertes lluvias y vientos borrascosos, agregó la agencia AFP.
Las islas Ryukyu, también llamadas Liuqiu en China o islas Nansei en Japón, se encuentran entre Kyushu al Este y Taiwán al Oeste. Incluye las islas Ishigaki, Miyako y Okinawa en la parte más occidental.
De acuerdo con los datos oficiales, las lluvias han causado 217 muertos y 654 heridos, mientras que unas 15.500 viviendas han quedado total o parcialmente destruidas, dijo a Efe el portavoz de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres, Ahmed Kamal.
Según Kamal, en estos momentos hay dos distritos -Nasirabad y Jaffarabad, en la provincia de Baluchistán (sur)- que están "inundados" y en los que la situación es "muy grave", por lo que las autoridades han pedido ayuda a las agencias internacionales.
Tras los acontecimientos de hoy, la cifra de muertos por los chaparrones en Uttarakhand aumentó a 47 en los últimos días. Los chaparrones provocaron desprendimientos de tierras, colapso de viviendas e inundaciones, dijo la agencia de noticias Press Trust of India.
Todos los incidentes ocurrieron en el distrito de Rudraprayag, estado de Uttarakhand, donde los chaparrones azotaron hoy cuatro aldeas. Otras 23 personas aún están desaparecidas.
De junio a julio el maíz y el trigo subieron un 25 % y la soja un 17 %, mientras que solo el arroz registró un descenso, del 4 %, según el Índice de Precios de los Alimentos elaborado por el BM.
Este porcentaje es un 6 % mayor que el de julio de 2011 y tanto el maíz como la soja alcanzaron precios récord históricos el mes pasado.
"Los precios de los alimentos aumentaron de nuevo bruscamente, amenazando la salud y bienestar de millones de personas. África y Oriente Medio son especialmente vulnerables a estas subidas", indicó el presidente del BM, Jim Yong Kim, en un comunicado.
La campaña se inició el pasado 7 de marzo y finalizará el próximo mes de octubre. Comenzó con unas expectativas negativas, suponiendo el peor inicio desde el año 1982 a causa de la poca disponibilidad de agua, según informaron desde Riegos del Alto Aragón. El curso se inició con una dotación de 2.100 metros cúbicos por hectárea, frente a los 8.000 con los que se suele empezar en otras años.
El presidente de Riegos del Alto Aragón, César Trillo, apuntó que, pese a la situación, "pensamos que llegaremos al final sin que ninguno de los cultivos que están implantados en Riegos del Alto Aragón sufra, no porque hayamos tenido el agua suficiente, sino porque existe una planificación del agua existente".
Un joven explicó a las autoridades que una de las víctimas, Emilio López, de 68 años de edad, era su suegro, y cuando cayó el rayo tomaba café con su amigo Sergio González.
Ambos campesinos fallecieron a causa de la descarga eléctrica, y una mujer identificada como Paula Zúñiga, de 38 años de edad, resultó herida, con laceraciones en la cara y los brazos.
El Ministerio Público de esa región confirmó el reporte y dio a conocer que la víctima se llamó José Pedro Hernández Carmona, quien murió por traumatismo craneoencefálico en cráneo y tórax.
Los hechos ocurrieron en la población de San Claudio, perteneciente a El Paredón, donde el finado tenía su domicilio.
Hasta el momento, se desconoce lo que el sexagenario se encontraba haciendo cuando sufrió el accidente.
La profundidad del sismo fue calculada en 25 km bajo el lecho marino.
Las autoridades analizan si existe riesgo de tsunami debido al temblor. No se había informado hasta el momento de daños o víctimas.
Indonesia se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", área de gran actividad sísmica y volcánica sacudida por unos 7.000 temblores al año, en la que también se encuentra Chile.

El responsable de las evacuaciones de Guatemala, Sergio Cabañas, dijo que los evacuados dejaron atrás unos 17 pueblos al rededor del volcán, que se encuentra a unas 6 millas (16 kilómetros) de la ciudad colonial de Antigua.
El responsable de las evacuaciones de Guatemala, Sergio Cabañas, dijo que los evacuados dejaron atrás unos 17 pueblos al rededor del volcán, que se encuentra a unas 6 millas (16 kilómetros) de la ciudad colonial de Antigua.

Si un gran terremoto golpeara a lo largo de la Falla de San Andrés, habría problemas, dijeron los geólogos.
“Empujaría enormes bombas de lava fresca”
"Definitivamente ... La actividad volcánica es posible", dijo el geólogo Pat Abbott.
Abbott formó parte de un grupo de investigación que recogió imágenes de pozos de lodo y gases volcánicos emergiendo a unos 100 kilómetros al este del extremo meridional del Mar Salton. El área es el hogar de cuatro cerros que son varios cientos de pies de altura.
Esos cerros son volcanes pequeños con un pasado explosivo. Debajo de ellos hay una piscina de magma de 15 millas de ancho. Hace aproximadamente 8.000 años, los cerros entraron en erupción, provocando un flujo de magma que se enfrió transformándose en rocas de obsidiana.