Cambios Planetarios
El pozo formado en la calzada tiene alrededor de dos metros de ancho y uno de profundidad, y habría sido provocado por la pérdida de un caño de agua que pasa justo por debajo de donde se formó el cráter. El micro continuaba a media mañana varado en medio de la avenida, a la espera de que por medio de una grúa puedan retirarlo del lugar.

La crecida del río Acre es la más grande en la historia, registra más de 14 metros de profundidad.
"En San Ramón (noreste de Beni) las aguas llegaron hasta la plaza principal y la situación es desesperada. En San Joaquín (norte de San Ramón), que tiene un anillo de contención, está trabajando todo el pueblo para resistir, pero el agua está desbordando por varios lugares", informó Luis Philips, del Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

Según pronósticos, la temporada de las lluvias se extenderá hasta mediados de mes en Bolivia.
"La tendencia es que están bajando las aguas, tanto en Trinidad como en Santa Ana (en el Beni) y esa es una muy buena noticia", dijo el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, principal responsable de la ayuda logística a las personas afectadas por los aguaceros e inundaciones.
Varios poblados comienzan a observar un descenso en el nivel de las aguas, algo que todavía no ha sido perceptible en poblaciones en el extremo norte y noreste de Bolivia, en la frontera con Brasil, donde persisten los serios problemas.
Comentario: Este último mes se ha producido una gran cantidad de sismos en América Latina, y principalmente en Perú y Chile. Muchos sucedieron en cadena, con muchas réplicas. Ayer mismo compartimos otro artículo acerca de un terremoto en Vanuatu, en el "Anillo de Fuego" del Pacífico. ¿Podrían estos sismos estar relacionados?
Siempre es interesante mirar un mapa de las placas tectónicas para darse una idea de cómo podría influenciar un terremoto partes del mundo que están alejadas:
Se trata de Gaviotas Garuma, las que desorientadas se posan en el asfalto de la Ruta 5 Norte, y no responden a los bocinazos de los conductores, que terminan por arrollarlas en el lugar, informó La Estrella de Iquique, citando a funcionarios de Aduanas y Carabineros.
Por tal razón, se dio aviso al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), para tomar alguna acción correspondiente a evitar las muertes que ocurren hace ya dos semanas, explicando éstos que se debía a la migración de las aves, las que se adentran unos 200 kilómetros para poner huevos. En el trayecto el cansancio las obliga a descender, produciéndose la muerte.
Diecisiete años y medio. Ninguna señal de calentamiento global. El registro del satélite RSS, el primero de los cinco centro de recolección de datos acerca de las temperaturas en el mundo en haber publicado los valores obtenidos en el mes de febrero, muestra un constante aumento inexistente de temperaturas. ¡Durante 210 meses! Señorita Brevis, enviéle una postal al Señor Gore.
Comentario: Notamos cómo, una vez mas, los medios hablan de "cambio climático", y ya están dejando de lado el ridículo "calentamiento global".