Cambios Planetarios
El primer terremoto se registró a las 13:43 horas GMT (8:43 de la mañana, tiempo de México). El epicentro se localiza a unos 93 kilómetros de la isla Jan Mayen (perteneciente a Noruega) que está ubicada en el Océano Ártico y a unos 428 kilómetros al este-noreste de Ittoqqortoormiit en Groenlandia. No hubo reportes de víctimas o daños en el país o en las islas noruegas cercanas.
La policía de Ittoqqortoormiit, un pueblo de unos 500 habitantes, estaba al tanto del sismo pero dijo que no sintió nada. Y agregó que la isla no tiene una tradición de emitir alertas por tsunami.

La erupción más reciente puede haber llegado en 1900, según el Observatorio de Volcanes de Alaska. Sin embargo, el programa Smithsonian Vulcanismo Global documenta la última erupción en 1830.
Los casi 4.000 pies de altura del pequeño volcán Sitkin lleva su nombre de la isla donde reside, situado en las Islas Rat en la cadena de las Aleutianas. El volcán ha mostrado poca actividad desde que los científicos comenzaron a observarlo, con sólo tres eventos eruptivos cuestionables en el volcán desde entonces.
La erupción más reciente puede haber llegado en 1900, según el Observatorio de Volcanes de Alaska. Sin embargo, el programa Smithsonian Vulcanismo Global documenta la última erupción en 1830.

Reclus ha tenido por lo menos 4 erupciones históricas en 1908, 1879 y en 1869. Aunque fueron pequeñas, el volcán ha producido grandes erupciones explosivas en el pasado y deben ser vigilado de cerca.
"Durante el verano, comenzaron a sentirse pequeños temblores en los pueblos de la región adyacentes al volcán y el potencial de nueva actividad en el Reclus obliga a geólogos a visitar el volcán esta primavera (hemisferio sur). De manera interesante, un artículo menciona que un sobrevuelo del volcán en 2008 mostró grietas en los glaciares que cubren el volcán junto con restos de ceniza. Aunque la conexión directa entre la sismicidad en la Patagonia y Reclus sigue siendo tenue, se necesitarán mayores observaciones del volcán".
Unas 20 variedades de maíz local resistentes a la sequía que afecta duramente a Honduras, están salvando del hambre que acecha a la nación, por la pérdida de más del 50% de los cultivos en varias regiones.
Entre estas está el capulin, el más utilizado, informa El Heraldo, ya que se adapta muy bien a los suelos secos.
Otras variedades usadas con éxito son el criollo blanco, el raque blanco, el raque amarillo, el tuxpeño, el criollo amarillo, el elotillo y la dicta.
El paso de la tormenta Isaac generó problemas en la costa norteamericana del Golfo de México, donde se encuentran los principales puertos de carga de los EEUU y motivó que se registraran nuevos precios máximos para la oleaginosa.
En el mercado de granos de Chicago, los contratos más negociados, para entregar en noviembre, se operaron al cierre a u$s647,06 por tonelada. La posición al contado, para entregar en septiembre, alcanzó un récord de 654,26 dólares. Al cierre, se pactó en 649,85 dólares.
Un rayo mató a un obrero de la primera fase de la construcción de una refinería en Nicaragua y dejó a otro gravemente herido.
La persona que falleció fue identificada como Antonio Willian Orozco Benavidez, supervisor de campo de los equipos de construcción de la refinería El Supremo Sueño de Bolívar.
El fuego se ha iniciado este jueves alrededor de las 12 de la mañana en una zona del río Monlleó y, según las mismas fuentes, ha quedado controlado a las 15:10 horas. Para las tareas de extinción se han desplazado hasta el lugar del incendio una dotación de bomberos voluntarios, tres brigadas rurales y un helicóptero.
Los hechos ocurrieron la tarde de este martes, cuando se registraron tormentas eléctricas en la entidad, especialmente en la región sur del estado.
La Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) confirmó que las personas fallecidas fueron identificadas como Roberto Ruiz Guzmán, de 28 años, y Martín Blas Rogelio, de 34, ambos jornaleros.
La persona lesionada fue identificada como Jorge Luis Pérez, de 27 años, también de ocupación jornalero.
La mujer, Marta Alicia Tadeo, de 26 años, falleció ayer cuando el rayo le cayó en el patio de su casa durante una tormenta en un sector rural del municipio de Nahuizalco, departamento de Sonsonate (oeste), según portavoces policiales y de Protección Civil.
En tanto, también ayer, el niño Bryan Alvarado (3) se ahogó tras caer en una quebrada crecida por las lluvias en un cantón del municipio de Chinameca, departamento oriental de San Miguel, dijeron las fuentes a periodistas.

“No tenemos ninguna razón para creer que la tormenta (sísmica) va a desencadenarse en la Falla Imperial, pero hay una pequeña posibilidad que asi sea”
Pero los científicos dicen que "no es un signo de un inminente temblor más grande", aún cuando esta seguidilla de seísmos nos recuerdan el enjambre anterior al gran terremoto de Japón de marzo de 2011.
Los seísmos, la mayoría de magnitud 5,5, se iniciaron el sábado por la noche y se han centrado cerca de la ciudad de Brawley, dijo Jeanne Hardebeck, sismóloga del Servicio Geológico de EE.UU. (USGS)
Especialistas estuvieron monitoreando esta seguidilla de seísmos, que continuó el martes, para ver si se acerca a la falla Imperial, a unas tres millas de distancia. Un destructivo y mortal terremoto de 7,0 grados de magnitud sacudió esa falla en el 1940.