Cambios Planetarios
Durante la noche del 14 al 15 de mayo del 2011 en Brazil :
Los daños ocasionados por el fenómeno meteorológico son más devastadores de lo imaginado, advierte un artículo publicado en el sitio digital New America Media.
En las proximidades de Tuscaloosa, una ciudad de 90 mil habitantes, barrios y comunidades completas fueron borrados como si se hubiesen lanzado bombas.
Sin embargo, describe el reporte, las tareas de recuperación y la ayuda de territorios vecinos como Texas, Georgia y Florida ha descendido.
El Gobierno de Hugo Chávez aprobó el martes ampliar 90 días el estado de emergencia decretado en siete estados y la capital venezolana por las fuertes lluvias que han azotado desde el año pasado a esa nación sudamericana y que han dejado 38 muertos y más de 130.000 afectados.
El estado de emergencia continuará en vigor en los estados de Vargas, Miranda, Zulia, Falcón, Mérida, Trujillo y Nueva Esparta, así como en el Distrito Capital, confirmó a la prensa el vicepresidente del Área Política y ministro venezolano de Exteriores, Nicolás Maduro, al finalizar una reunión del Consejo de Ministros.
Chávez aprobó además recursos para la recuperación de vías de acceso, construcción de viviendas, atención de los refugios, educación y salud de los afectados por el fenómeno natural, producto del cambio climático, anunció Maduro.
Miles de personas se han quedado sin hogares en lo que se han calificado como la peor temporada de lluvias en la historia del país.
Según la Dirección General de Geofísica del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), el Telica registró una nueva explosión hacia las 23.10 hora local de este lunes (05.10 GMT de hoy), acompañada de gases y cenizas. "La columna de ceniza alcanzó una altura aproximada de 1,2 kilómetros de altura, afectando la zona sureste del volcán", precisó ese instituto en un comunicado.
Ese fenómeno fue reportado por el observador del volcán y por los comuneros que habitan en la cercanía de las faldas de ese coloso, ubicado en el "cordón de fuego" del Pacífico y el segundo más activo de este país, después del Cerro Negro, señaló la fuente.
No obstante, la microsismicidad del volcán, con altura de 1.061 metros y que se ha venido incrementando desde abril pasado, con magnitudes entre 1 y 3,3 grados en la escala abierta de Richter y profundidades que oscilan de 1 a 5 kilómetros, disminuyó, indicó.
Los expertos aseguran que la peligrosidad sísmica de la provincia es muy baja. No obstante, el paisaje plagado de olivares no está exento de sufrir temblores. La media está en unos cuarenta al año. Sin embargo los sismógrafos llegaron a detectar más del doble en 2010, el año en el que se produjeron los grandes seísmos de Haití y Chile, que dejaron miles de víctimas mortales y damnificados. De hecho, en 2009, se midieron 28 y, en 2001, tan solo 21.
Aquí, en la provincia, los terremotos fueron prácticamente inapreciables, aunque no en todos los casos. El más fuerte se produjo el 4 de abril en Vilches. Tuvo una intensidad de 3,2 en la escala de Ritcher y se midió a una profundidad de 11 kilómetros. Al día siguiente, se registró una réplica de 2,6, según se recoge en la página web del grupo de investigación "Riesgo sísmico y tectónica activa", que dirige José Antonio Peláez, profesor de Física de la Universidad de Jaén.
Las lluvias del fin de semana "nos dejan con una afectación de por lo menos 650 (nuevas) familias damnificadas", dijo a unos periodistas Carlos Iván Márquez, director de Gestión de Riesgo del ministerio del Interior.
Según Márquez, sólo en lo que va del año, la temporada de lluvias originada por el fenómeno meteorológico de 'La Niña' deja 120 muertos, más de 480.000 damnificados de unas 103.000 familias, 86 heridos y cuatro desaparecidos.
Autoridades de Lorca refieren que los vecinos afectados, unos 40 mil, según estimaciones, podrían estar meses en los tres campamentos habilitados por los servicios de emergencias en el barrio de La Viña, que es el más afectado y que los vecinos denominan ya como "pueblo fantasma" al estar totalmente desalojado; en el Instituto Ibañez Martín y en el Huerto de la Rueda.
El rayo provocó un incendio en el edificio, que obligó al Cuerpo de Bomberos a sofocar las llamas. El servicio eléctrico ya ha sido restablecido.Según informaron fuentes de Iberdrola, el rayo cayó sobre un edificio de la calle Alí Caro a las 15.48 horas, y fundió los fusibles del transformador perteneciente al Centro de Transformación Vasco de la Zarza.
A las 17.04, el suministro quedaba restablecido tras cambiarse los fusibles, una vez sofocado el incendio que se originó en el edificio.
Iberdrola señaló que, aunque el suministro ha sido restablecido, puede que algún cliente continúe sin tener luz debido a que puede haber quedado afectado el circuito eléctrico del edificio por el rayo, aunque se trata de un problema ajeno a la compañía.
El sismo más fuerte se registró frente a las costas del Brasil en el océano Atlántico y tuvo una magnitud de 6 grados en la escala de Richter.
Por el momento las autoridades no han reportado víctimas ni daños de consideración.El sismo se registró en el Atlántico, a 1.277 km de Natal, noreste de Brasil, señalo el USGS. Este terremoto ocurrió además a una profundidad de 9 km y no hay indicaciones inmediatas de tsunami.
De otro lado, en Centroamérica, se produjeron dos remesones, uno de 5 grados en Nicaragua, con epicentro en el Goldo de Fonseca, en la costa Pacífica.