Cambios Planetarios
Podría ser uno de los episodios más terribles y al mismo tiempo afortunado, así alegaron los habitantes del lugar, cuando un edificio fue abrumado por una avalancha enorme. Por fortuna el edificio pudo "flotar" en el barro manteniendose en equilibrio. Todo sucedió durante la noche mientras los habitantes dormían beatamente.
Solo 2 horas más tarde se descubrió que su casa había sido arrastrado 100 metros de profundidad en la parte inferior de precipizio. En Nepal en los últimos días ha sido golpeada por abundantes lluvias.
Las autoridades están trabajando para proteger un deposito de gas butano cercano que puede ser incorporado por el socavon. La comunidad de Bayou Corne temen que las autoridades "están ocultando la verdad", y se rumorea entre la gente que temen tener altas tasas de radioattivia registrados alrededor del agujero.
La preocupación acerca de un desastre inminente es "más y más" fuerte, los temblores continuos continua la expansión y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, no se augura nada bueno.
Los incendios que asolan Ecuador han consumido ya más de 17.600 hectáreas de bosques, páramo y cultivos, y han causado cinco muertes y 73 heridos, según informó el sábado la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
Las llamas han acabado con 17.484 hectáreas de bosques y pajonales(áreas cubiertas de pajones, una gramínea que crece a elevada altitud en los Andes), así como 142 hectáreas de cultivos, mientras que otras 31 hectáreas de sembríos fueron afectadas pero no destruidas completamente.
Las cifras de la SNGR difieren de las que maneja el Ministerio de Ambiente, que el pasado miércoles dijo que la superficie quemada era de 9.000 hectáreas, cuando la Secretaría ya hablaba de casi 14.000 hectáreas arrasadas.
Como todas las especies de nubes, esta recibió el nombre según el sistema de clasificación latina y fue bautizada como 'undulatus asperatus' ('onda agitada') porque se parece a una manta ondulada que cubre el cielo con un aspecto bastante amenazador. Las imágenes de este fenómeno natural se asemejan más a cuadros que a fotografías y fueron tomadas por numerosos aficionados al tema.

La concepción del artista muestra cómo los cambios en los vientos del vórtice polar en la estratosfera pueden influir en el Atlántico Norte para provocar cambios en la cinta transportadora de la circulación oceánica mundial.
Los cambios periódicos de estos vientos que circulan entre 15 a 30 millas de altura, y que corresponden a la estratósfera, influyen en los mares al golpear una zona particular muy vulnerable del Océano Atlántico Norte, a la cual Reichler llamó el 'talón de Aquiles'.
Desde ahí se inicia el cambio de los patrones de circulación oceánica que se encuentran a una milla de profundidad en el Océano, informa la Universidad.
Las regiones que más estragos han sufrido por los efectos de la incesante lluvia son los estados de Sikkim y Assam, que colindan con Nepal en las Montañas del Himalaya, en el noreste de India, donde los equipos de socorro continúan trabajando para ayudar a los afectados.
Al menos 21 personas murieron en deslizamientos de tierra y otras ocho se encuentran desaparecidas en Sikkim, indicó el portavoz del gobierno estatal, AS Tobgay, citado en reportes del diario local The Times of India.
Un evento inusual sucedió sábado, en Istria. De la nada a las 6:20 de la tarde, un gran trozo de hielo cayó del cielo y se estrelló contra el suelo.
Los testigos informaron de que era grande alrededor de medio metro de altura, largo y ancho de un metro y pesana entre 300 y 500 kg, cayó unos 10 pies de distancia de una casa. Los testigos dijeron que estaban sorprendidos por un repentino estruendo, poco después de que un grupo de residentes se acercó al prado donde estaban esparcidos los fragmentos del bloque de hielo estrellado. "Es un milagro si no hizo ningún daño a nadie", comentaron algunos.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) señaló que las exhalaciones fueron de baja y moderada intensidad, además en ninguna de ellas se reporta la presencia de ceniza.
De acuerdo con el organismo, el sismo volcanotectónico se registró a las 11:54 horas de este lunes (16:54 GMT).
En estos momentos el semáforo de alerta volcánica permanece en color amarillo fase 2 y se ha recomendado a la población de los alrededores, mantenerse atenta a los avisos sobre la actividad del también conocido como Don Goyo.
Igualmente, permanece controlado el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.
Estos movimientos no son percibidos por la población y según los especialistas no deben ser atribuidos a una posible erupción pero se recomienda tomar las medidas, según refirieron fuentes de la Organización Perú sin riesgo de Desastres.
Como se conoce en el año 2011 y en el presente año, se ha registrado estándares de actividad mayores a los años anteriores.
Comentario: Para conocer más acerca del enorme fraude detrás del "calentamiento global" y su agenda oculta le sugerimos la lectura de:
- El calentamiento global y la corrupción de la ciencia
- Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
- La próxima Era de Hielo
- Avizoran nueva era de hielo