Cambios Planetarios
El epicentro fue a 114 kilómetros al sur de Ternate, en Malut; a 120 kilómetros al sur de Tidoro, en Maluku, a 159 kilómetros al este de Sulut Bitung, a 141 kilómetros suroeste de Sofifi de Malukuutr, según el Servicio de meteorología, Climatología y Geodesia de Indonesia. (Ver mapa)
Los geólogos filipinos descartaron posible tsunami y rebajaron el sismo a una intensidad de 5,9 grados en la escala de Richter y a 13 kilómetros de profundidad.

Este chico se consiguió un poco de agua del río "rojo sangre" justo a tiempo para el rapto.
Se puede encontrar a muchos irracionalistas entre los seguidores de las religiones más importantes del mundo. A pesar de que existe gran cantidad de pruebas de que la mayor parte de la Biblia, como un ejemplo, ha sido reescrita muchas veces a través de los siglos y que contiene una gran cantidad de información inventada, millones de personas alrededor del mundo todavía creen en la verdad literal o en el espíritu de sus enseñanzas. ¿Por qué? La respuesta se revela en la Biblia: "Y así habló el Señor: La gente es idiota y creerá cualquier porquería que se les ofrezca, siempre y cuando los haga sentir bien." Estoy bastante seguro de que eso está en la Biblia, si no es así, voy a añadirlo, ya que, como he mencionado, añadir texto a la biblia parece ser 'kosher' [NdT: Término coloquial derivado del hebreo y utilizado para decir que algo está bien o es aceptable, o está de moda.] (¡juego de palabras intencional!). Una de las partes más interesantes de la Biblia es la profecía del 'fin de los tiempos'. El libro 'Revelaciones' habla de un "fin del mundo" donde Jesús regresa y todos en el planeta son juzgados por "Dios" y, ya sea, llevados al cielo, (posiblemente a través de uno de los muchos tornados que se han reportado en todo el mundo en los últimos tiempos), o arrojados al infierno (posiblemente a través de uno de los muchos volcanes que han estado en erupción últimamente).
Lima y sus 9 millones de habitantes no está preparada para soportar un terremoto de 8 grados. Con barrios densamente poblados, llenos de estructuras inestables y donde escasean los edificios capaces de responder a una tragedia de esta magnitud, se ha convertido en una de las metrópolis de la región más vulnerables.
Según el Instituto Nacional de Defensa Civil, habría hasta 50 mil muertos, 686 mil heridos y 200 mil viviendas destruidas.
"En la región sudamericana es la (zona) que más riesgos tiene en este momento", comentó el arquitecto Jorge Sato, director del Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES), un organismo no gubernamental financiado por OXFAM que trabaja para reducir la vulnerabilidad de Lima en caso de un terremoto.
"Este riesgo se produce no solamente por la destrucción que puede haber por el colapso de edificaciones, sino también por la paralización de la economía, de todo el sistema financiero y el mismo hecho de que habría dificultades para una respuesta adecuada en las situaciones actuales", agregó según la agencia Associated Press.
Gabriel Prado, gerente de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Lima, consideró que "un terremoto como el de Santiago de Chile (27 de febrero del 2010, 8,8 grados) destruiría la economía del país".
La Conred mantienen las diferentes acciones en atención de las personas afectadas y damnificadas en los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Sololá, Retalhuleu, Suchitepéquez, Quiché, Totonicapán y Huehuetenango.
La coordinadora, que ha recibido múltiples donaciones de la comunidad internacional, continúa brindando la atención necesaria a las familias que se encuentran en los albergues habilitados por las autoridades.
David De León, vocero de la Conred, dio a conocer que actualmente hay 53 albergues habilitados que en donde se atienden a 4 mil 663 personas.
Cuarenta de los albergues están localizados en San Marcos, con un total de 4 mil 025 personas; 8 en Quetzaltenango, con 519 albergados; 2 en Sololá, con 91 personas; 2 en Quiché, atendiendo a 15 personas y un albergue en Huehuetenango, que atiende a 13 personas.
De acuerdo con las evaluaciones de daños y análisis de necesidades son 3 millones 75 mil 826 las personas afectadas; 26 mil 831 personas damnificadas; 186 personas heridas y 33 mil 47 viviendas que presentan daños leves, moderados y severo.

Imágenes increíbles del invierno. En la ciudad de Constanza, Rumania, un sector del Mar Negro apareció congelado.
Europa es azotada por un crudo invierno que afecta con bajas temperaturas a Ucrania, Rusia y Grecia.
Cerca de 60 personas han fallecido. Las autoridades de Atenas realizan una brigada para resguardar en sitios cálidos a pobladores sin hogar.
Los residentes de Moscú esperan temperaturas de hasta 20° bajo cero, mientras que en Kiev, el Servicio Meteorológico advirtió que se podrían registrar hasta 29° bajo cero este viernes.
Durante el fin de semana 7 personas fallecieron en la República Checa, donde las temperaturas alcanzaron los 27 grados centígrados bajo cero en algunas zonas. A estas se suman al menos 6 muertes provocadas por el frío que se registró en varios países balcánicos.

Víctimas de las inundaciones causadas por el tifón Pablo, son veladas en el antiguo mercado público en Nuevo Batán, provincia del Valle de Compostela, el 8 de diciembre de 2012. Ya se reportaron al meanos 800 muertos y sigue la búsqueda desesperada de desaparecidos.
El tifón Pablo, denominado internacionalmente tifón Bopha, tocó tierra a través de Surigao, en momentos que los vientos sostenidos eran de 175 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 210 kilómetros por hora. Durante su paso, los vientos continuaron azotando con vientos sostenidos de 160 kilómetros por hora, para salir en dirección noroeste el miércoles.
"Probablemente la mitad de los desaparecidos podrían haber muerto ahora", dijo el gobernador del Valle de Compostela Arturo Uy, según cita el medio Phistar. Sin embargo, "hasta ahora, no estamos hablando de finalizar (la búsqueda). Todavía hay sobrevivientes en lugares que no podíamos llegar de inmediato", agregó el gobernador.
El epicentro se localizó a 167 kilómetros de profundidad, en un punto situado a 19 kilómetros al sureste de la ciudad de Tokoroa y 345 kilómetros de la capital.
Por el momento no hay información sobre víctimas o daños materiales causados por el sismo.
El epicentro fue ubicado a una profundidad de 10 kilómetros y localizado inicialmente a 7,2grados de latitud sur y 144,0 grados de longitud este.
Según el más reciente reporte de monitoreo del organismo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, algunas de las exhalaciones llevaban dirección hacia el noroeste, con una altura aproximada de un kilómetro sobre el nivel del cráter.
Indicó que durante este sábado se han presentado tres exhalaciones con leves cantidades de ceniza en dirección al noroeste, a una altura de 500 metros sobre el nivel del cráter, así como segmentos de tremor armónico que sumaron 82 minutos.