Cambios Planetarios
Damián Contreras, Director de Defensa Civil de Malargüe brindó en las últimas horas a SITIO ANDINO un informe con lo que dejó el incendio de pastizales que afectó una vasta zona de pastizales en la localidad rural de Las Juntas, a 27 kilómetros al noreste de la ciudad de Malargüe.
El hecho se registró en la víspera alrededor de las 14, y el cuerpo fue encontrado sobre un equino sin signos vitales. De acuerdo a los primeros datos obtenidos, el hombre y su caballo fueron alcanzados por un rayo que cayó debido a las malas condiciones climáticas.
El temblor ocurrió a una profundidad de 35 kilómetros; su epicentro se localizó a 226 kilómetros al noroeste de Santo y a 499 kilómetros al noroeste de la capital Port Vila, según una nota del Servicio Sismológico, difundida por el Channel News Asia.

Numerosas carreteras en la zona de montaña de los Altos Pirineos llevaban horas cortada.
Las autoridades francesas evacuaron hoy a unos 500 peregrinos del Santuario de Lourdes, ubicado en el sistema montañoso de los Pirineos, ante las peores inundaciones registradas en esa zona durante más de dos décadas.
Los fuertes aguaceros que afectan la región desde hace tres días provocaron el desbordamiento del río Gave y anegaron la Gruta de las Revelaciones, un sitio que recibe anualmente alrededor de seis millones de personas.
El peligro se conoció cuando científicos en un barco ruso declararon en setiembre de 2008 tener pruebas de haber registrado cómo columnas de millones de toneladas de gas metano subían a la atmósfera desde los fondos marinos del Océano Ártico.
En varias zonas descubrieron intensas concentraciones de metano e hidratos de metano en los fondos helados (permafrost) que cubrían miles de kilómetros cuadrados de la plataforma continental de Siberia.
Dichos gases ocultan un gravísimo potencial, a punto tal que al deshelarse un volumen de "hidrato de metano" equivaldría a 170 volúmenes de metano liberado, provocando el colapso del permafrost.
Por dichas causas el "hidrato de metano" proyectaría masivamente al metano disociado libremente hacia la superficie oceánica y directamente a la atmósfera.
Estos síntomas preanuncian que se está despertando como nuevo gigante climático dicho gas metano, omnipresente bajo los fondos marinos y oceánicos.
El reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), correspondiente a las últimas 24 horas, señala que el volcán mantuvo cierta actividad y, aunque algunas exhalaciones llevaron algo de ceniza, ésta no cayó en poblaciones aledañas.
Al mediodía y por la noche del miercoles hubo dos exhalaciones importantes, lo mismo que otra esta mañana, cuyas emisiones alcanzaron un kilómetro por arriba del cráter.
Brigadas de Defensa Civil, el Ejército y pobladores de la zona participaron en las labores de búsqueda, mientras el gobierno regional y autoridades locales entregaron ayuda humanitaria, consistente en carpas y sábanas para los damnificados.
Alfredo Murgueytio, jefe del Indeci, precisó que seis de los once cuerpos recuperados en las últimas horas corresponden a menores de edad. Los cadáveres fueron trasladados al distrito del Sauce para su identificación.
El colectivo ha señalado en un comunicado que las inundaciones ocurridas en el Valle del Guadalhorce, en la zona de Cártama, Pizarra y Antequera, hicieron que el agua arrastrase un gran número de colmenas, y que parte de ellas estén apareciendo en las playas de municipios como Rincón de la Victoria.
El Servicio Sismológico de Estados Unidos, que vigila la actividad sísmica mundial, indicó que el epicentro del terremoto fue localizado a 337 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino, a 303 kilómetros al norte de la ciudad de Manado, en Célebes.
Las autoridades no han activado ninguna alerta por tsunami.
El primer movimiento telúrico se registró a las 1:48 hora local (5:48 GMT) en la sureña provincia de Azua y tuvo una magnitud de 3,1 grados en la escala abierta de Richter.
En ese mismo territorio acontecieron otros cinco temblores, el último a las 9:11 hora local (13:11 GMT) con 0,6 grados por encima del inicial para convertirse en el más fuerte de todos.
Comentario: Si bien encontramos interesantes algunos puntos de este artículo, nos gustaría aclarar que no nos adherimos a la idea comercial del calentamiento global provocado por el CO2, ya que la cuestión es mucho más compleja.
Un buen punto de partida para tener una aproximación libre de intereses ocultos y seria a la cuestión del cambio climático serían estos artículos:
- El calentamiento global y la corrupción de la ciencia
- Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
- La próxima Era de Hielo
- Avizoran nueva era de hielo