Cambios Planetarios
Cientos de conductores que regresaban de unas vacaciones de fin de año quedaron varados el domingo luego que la patrulla de caminos se vio obligada a cerrar la autopista Interestatal 5 por segundo día consecutivo en el Pase de Tejón, a unos 112 kilómetros (70 millas) al norte de Los Angeles.
Las autoridades cerraron un tramo de 48 kilómetros (30 millas) de la autopista I-5 poco después del mediodía del domingo debido a la nieve. La tormenta de nieve se suavizó el lunes por la mañana pero la carretera permanecía con una capa de nieve y hielo. La patrulla de caminos dijo que la vía permanecería cerrada durante varias horas, ya que las máquinas quitanieves no terminaban de realizar su trabajo.
"Nos llevó dos horas avanzar cinco millas (ocho kilómetros)", dijo Charlie Crandall, quien intentaba regresar en dirección norte tras visitar a parientes en San Diego. Crandall y su amigo pudieron encontrar habitaciones libres de hotel cercano, pero otros cientos de personas no tuvieron tanta suerte y los vehículos se seguían acumulando.
En la provincia de Guizhou, en el centro sur del país, la mayoría de las autopistas fueron cerradas, lo que dejó atascadas a 18 mil personas, según las autoridades de gestión del transporte provincial.
Ante el caos creado, el gobierno provincial ha enviado personal de emergencia para evacuar a los conductores bloqueados en la carretera y llevarlos a localidades cercanas, a la espera que las carreteras se reabran.
También se han enviado alimentos, mantas, abrigos y agua para los que permanecen en los atascos.
El caos en Guizhou ha afectado a provincias vecinas, como Hunan, donde el corte de la autopista que une a ambos territorios ha causado el bloqueo de más de 6.000 conductores y pasajeros, que han sido trasladados ha la localidad de Xinhuang hasta que la situación se normalice.
Los problemas de transporte podrían incluso empeorar, ya que las previsiones meteorológicas señalan que la ola de frío se recrudecerá en los próximos días y llegarán fuertes nevadas a las provincias afectadas.
De acuerdo con un reporte de la cadena de televisión CNN-IBN, entre las víctimas más recientes se cuentan un anciano de 70 años y un niño de dos, fallecidos en los distritos de Bahraich y Farukkhabad, respectivamente.
Otras tres personas murieron en Sitapur, Mahoba y Chitrakoot, pertenecientes también a Uttar Pradesh, agregó la televisora.
La ola de frio se cobró otras siete vidas en el norteño estado de Jammu y Cachemira, donde en la región de Leh, en las estribaciones del Himalaya, la temperatura descendió hasta los 23 grados bajo cero.
En Srinagar, la ciudad más importante del territorio cachemir, los termómetros marcaron este lunes menos 5,2 grados, informó, por su parte, la agencia IANS.
Las bajas temperaturas también afectan a Nueva Delhi, donde al menos una persona murió de frio en los últimos días.
Este lunes la temperatura máxima en la capital india rozó los 14,6 grados Celsius, seis grados por debajo del promedio para esta época del año, mientras que la mínima fue de 7,8 grados en las primeras horas de la mañana.

Con fuertes nevadas en 18 municipios y heladas en la mayor parte del estado inició el 2011, registrando la temperatura más baja en Bocoyna, con menos 9 grados centígrados.
En total fueron 18 municipios los que presentaron nevadas durante el jueves 30 de diciembre, sin embargo en municipios como Temósachic, Madera, Casas Grandes y Janos todavía durante la tarde noche del viernes último del año cayó aguanieve.
La temperatura más baja que se presentó ayer fue en Bocoyna, donde el termómetro alcanzó los -9 grados, pero según informó el meteorólogo de la Unidad Estatal de Protección Civil, las temperaturas en toda la entidad se mantendrán por debajo de los -3 centígrados.
Tan sólo aquí en la capital, puntualizó el meteorólogo, el primer día del 2011 amaneció a menos tres grados, temperatura que se mantendrá así por lo menos hasta mañana lunes. Algo similar ocurre en Ciudad Juárez, donde la temperatura máxima, al igual que en la capital, se mantendrá en los 17 grados.

En febrero del 2010 la costa chilena sufrió los estragos de un stunami provocado por un sismo superior a 8 grados en la escala de Richter.
La Onemi calificó al sismo como de "mediana intensidad" y dijo que afectó a las regiones Bíobío, Maule y O'Higgins, en el sur chileno, el mismo lugar azotado por un potente terremoto de 8,8 grados el 27 de febrero del año pasado.
"Al momento se reportan cortes de energía y telefonía", señaló la Onemi en su último reporte sobre el sismo .
Reportes de la Televisión Nacional de Chile señalan que el movimiento no generó daños evidentes pero sí escenas de pánico entre la población, que evacuó hacia las zonas de altura por el riesgo de tsunami.
El Instituto Geofísico de Estados Unidos indicó que el sismo ocurrió a las 20H20 GMT.
Los expertos indicaron que el sismo ocurrió a una profundidad de 33 km pero que no había alerta de tsunami.
El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró en las últimas 24 horas tres exhalaciones de baja intensidad en el coloso, acompañadas de vapor de agua y gas, por lo que continúa el semáforo en alerta amarilla fase 2.
"Se mantiene la probabilidad de los siguientes escenarios: exhalaciones moderadas, algunas con emisiones de ceniza; esporádicas explosiones de nivel bajo a moderado con probabilidad de emisión de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter y leve incandescencia en el cráter del volcán observable durante la noche", establece el monitoreo, realizado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en coordinación con la UNAM.
Más de 20 ciudades han quedado inundadas o aisladas en un área más grande que Francia y Alemania.
Además, más de 200.000 personas han sido afectadas por las inundaciones.
Al menos otras dos personas continúan desaparecidas.
En algunas zonas las aguas empezaron a retroceder, pero en Rockhampton, una ciudad de 77.000 habitantes alcanzaron su punto más elevado.
Según los pronósticos, las aguas pueden llegar a alcanzar los nueve metros el lunes y cerca de los nueve metros y medio el miércoles.
Se espera que la tormenta -que tendrá lugar durante la noche del domingo- venga acompañada de fuertes vientos y lluvias, inundaciones repentinas y granizo, y afecte a ciudades como Charleville, Emerald y Blackwater.
Esto incluye áreas en las tierras altas centrales, que sufrieron el impacto de las inundaciones en las últimas semanas.
Las calles Cava, Santiago, Padilla y Cristo de Confalón, entre otras, se convertían una vez más en auténticos ríos. El Argamasilla, que discurre bajo sus viviendas, volvía a brotar de las alcantarillas. Lo hizo en tres ocasiones: a las 6:00, las 10:00 y las 16:00, según relataba Jesús Rivera, propietario del Bar Riveira al que las inundaciones le han menguado sus beneficios el último mes. "He tenido que cerrar ocho días, me da miedo calcular las pérdidas", relataba este ecijano que ayer secaba paredes y suelos después de que el agua entrara en el local.
"Según datos de la oficina de operaciones, los problemas de suministro eléctrico afectaron a la población de 88 localidades de distintos distritos de la provincia", dice el comunicado de la eléctrica.
Anteriormente, la compañía comunicó que 34 poblaciones de la provincia de Moscú permanecían sin electricidad debido a la nevada que comenzó la víspera y continuó esta mañana.
Técnicos de otras provincias del centro de Rusia se desplazaron a la región capitalina para ayudar a sus compañeros de profesión en las labores para restablecer el suministro eléctrico, tarea en la que en estos momentos trabajan un total de 2.000 personas y casi 200 vehículos especiales.
Según el Instituto Geológico de Estados Unidos el epicentro del sismo, con una profundidad de 583,60 km, se localizó a 26,7576 grados de la latitud sur y a 63,1034 grados de la longitud oeste.
Un reporte del Instituto Nacional de Prevención Sísimica (INPRES) precisó que "el epicentro del temblor fue ubicado 151 kilómetros al noreste de Santiago del Estero capital", unos 1.100 kilómetros al norte de esta capital.
El temblor se sintió fundamentalmente en el noreste provincial y, en particular, en la localidad de Salabina aunque la repercusión se dio en todo el territorio provincial.
Mariel Córdoba conductora radial de AM 890, la radioemisora más importante de esa provincia, indicó que "no fueron muchos los santiagueños que se dieron cuenta de lo que sucedía".
"Aquí, no ha pasado nada", expresó enfáticvamente Córdoba durante la conversación telefónica con esta agencia que fue emitida "al aire, en vivo y directo".