Cambios Planetarios
La mayor parte de los incendios surgió en la parte oriental del estado, cubierta por espesos bosques. Este domingo, las temperaturas subieron hasta casi los 39 grados centígrados y los vientos del sur hasta los 32 kilómetros por hora, lo que reforzó el fenómeno siniestro.
Por un momento el fuego bloqueó la carretera que une las ciudades de Houston y Dallas, aunque el domingo la carretera volvió a funcionar. Para apagar el fuego se usan helicópteros y allanadoras.
Las lluvias torrenciales cubrieron de agua zonas enormes de las provincias de Hubei y Zejiang, incluidas unas 432.200 hectáreas (un millón de acres) de tierras agrícolas, dijo la agencia noticiosa estatal Xinhua en un breve despacho. Casi 1.000 empresas cancelaron operaciones y 5,7 millones de personas han visto sus vidas alteradas por el temporal.
El reporte de la Agencia Nacional de Meteorología situa el epicentro a 110 kilómetros al este de Fukushima y a una profundidad de 30 kilómetros. La entidad no emitió ninguna alerta de tsunami ni informó sobre la ocurrencia de daños considerables. La costa nororiental de Japón fue el blanco del potente terremoto (nueve grados de intensidad) y el subsecuente maremoto que arrasaron gran parte de esa región.
Según estadísticas oficiales, la cifra de personas muertas y desaparecidas en la catástrofe superó las 23 mil. El desastre también desencadenó uno de los peores accidentes nucleares de la historia, al provocar severos estragos en la central atómica de Fukushima.
Como resultado de las emisiones radioactivas, miles de residentes debieron abandonar sus casas.
El domingo el agua rompió la represa e inundó varias casas. Actualmente las autoridades se han visto obligadas a cerrar la carretera federal y a evacuar a los ciudadanos.
El nivel del agua en la ciudad de Manchester, en el Estado de Missouri, batió récords, alcanzando los 14 metros. Los vecinos que viven cerca de esa represa fueron evacuados porque, según las estimaciones de los ingenieros, también está a punto de romperse.
Las fuertes inundaciones en el este de China ya causaron la muerte o desaparición de 170 personas, afectaron a más de cinco millones de personas y provocaron graves carestías de alimentos. Las autoridades del país han calificado estas riadas como las peores en más de 50 años.
La ciudad neozelandesa de Nueva Plymouth ha resultado afectada por dos tornados, que causaron daños de consideración, pero no se han reportado víctimas humanas.
Según los datos oficiales, más de 4.100 bomberos hacen frente al incendio. Acuden al uso de cortafuegos, pero la falta de lluvias, la maleza seca, los potentes vientos y el relieve han dificultado el trabajo.
Se ha logrado contener la expansión de las llamas en menos de la mitad de los frentes registrados desde que el incendio se originó en el sur del Estado el pasado 31 de mayo. Un foco especialmente problemático se encuentra en Sierra Vista, en el condado Cochise, donde el fuego arrasó unas 50 casas; otro está en las montañas de Huachuca, cerca de la frontera con México.
México, DF. La Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Distrito Federal informó que no se registraron víctimas ni daños materiales tras el sismo de 5.2 que se sintió en algunas partes de la Ciudad de México a las 17: 54 horas, de acuerdo con el Sistema Sismológico Nacional.
Hasta el momento no se han reportado incidentes, de acuerdo con la SSPDF. De acuerdo al protocolo definido para estos casos, se puso en marcha la primera etapa del PAP-I, por medio del cual personal de los Sectores en células pie tierra y unidades policiales recorrieron las calles de sus zonas de competencia para verificar posibles daños estructurales, sin que se tuvieran reportes al respecto.

El Sistema Estatal de Protección Civil extremó el monitoreo al Coloso ante la posibilidad de que lluvias, ciclones o huracanes generen escurrimientos de lodo volcánico.
El director operativo del Sistema Estatal de Protección Civil, Melchor Ursúa Quiroz, mencionó que paralelamente al monitoreo y vigilancia del Volcán de Colima, dicho organismo se ha dado a la tarea de revisar los caminos y conexiones directas de las poblaciones cercanas al Volcán, "sobre todo de los lugares que puede afectar, principalmente de las comunidades de La Hierbabuena, La Becerrera y El Jabalí, del municipio de Comala, Colima. Esas serían las comunidades que pudieran ser las más afectados por lahares".
Ursúa Quiroz dijo que "con todas esas partes tenemos contacto directo; el equipo de monitoreo del Volcán de Fuego, nos avisa desde que inicia el lahar con la finalidad de poder estar a tiempo de evacuar a la población que se pudiera ver afectada.