Cambios Planetarios
El incidente se registró en el lugar de Altamayo Pampa. La víctima fue identificada como Rosy Luz Quispe, de 12 años de edad, quien cursaba el sexto grado en una escuela de Paucarcolla.
La menor fue alcanzada por la descarga eléctrica, ayer al promediar las 4 de la tarde, cuando se encontraba arreando a su ganado, cerca al lago Titicaca.
Un fuerte sismo que sacudió a Guatemala el miércoles dejó al menos 50 muertos y varios heridos principalmente por el derrumbe de viviendas en el norte del país, que fue declarado en estado de emergencia tras el peor terremoto en más de 35 años.
El epicentro del sismo de magnitud 7.3 fue en el mar, a 24 kilómetros al suroeste del pueblo portuario de Champerico, según informó el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS por su sigla en inglés).
En entrevista con Ricardo Rocha, en "Fórmula Detrás de la Noticia", destacó que hasta el momento se llevan registradas 90 réplicas y de estas las mayores han sido una de magnitud 5.1 grados Richter, después una de 5.5 y por la noche se tuvo una de 4.8.
"Es un proceso normal el que ocurran este número de réplicas por la naturaleza del sismo y por la magnitud; se pueden seguir esperando réplicas con estos rangos de magnitud por lo cual recomiendo tomar precauciones", señaló.
El epicentro del sismo fue a 16,6 kilómetros de profundidad en el Océano Pacífico a 186 kilómetros al Sur-suroeste de Port Hardy, ciudad de 116 mil habitantes, a 254 kilómetros al oeste-suroeste de Campbell River, de 160 mil habitantes y a 262 kilómetros al oeste de Courtenay de 163 mil habitantes.
La Ciudad de Nueva York y buena parte del noreste de Estados Unidos quedaron envueltos el jueves en una potente tormenta de nieve, que llegó a la región cuando aún se recuperaba de la devastación causada por Sandy.
La tormenta -que se adelantó a la temporada de invierno boreal- descargó más de 30 centímetros de nieve en zonas de Connecticut y provocaba vientos de hasta 80 kilómetros por hora, lo que causó que otras 30,000 viviendas y negocios quedaran a oscuras y una nueva pesadilla en el sistema de transporte.

Entre las personas que sufrieron Sandy, la nueva tormenta parecía ya no preocuparles tanto.
El temporal reciente amagaba con problemas en carreteras con un manto de hielo, al tiempo que trastocó el servicio ferroviario en Long Island y dejó sin electricidad a personas que la acaban de restablecer tras los daños de la megatormenta.
Pero los afectados tienen cierto alivio a la vista. El especialista Joey Picca, del Servicio Nacional Meteorológico, informó que la nieve y los fuertes vientos tendían a salir lentamente de la zona de la ciudad de Nueva York. Los pasajeros del servico público, sin embargo, podrían tener que batallar con algo de nevadas en la mañana del jueves.
Dado que los investigadores descubrieron que las abejas se hicieron resistentes al primer antibiótico usado, aplicaron uno nuevo desde 2006, que estaría causando un colapso, señaló las principal autora de un estudio de la Universidad de Yale, Nancy Moran, profesora de Ecología Evolutiva, en un comunicado del 30 de octubre.
"Ningún patógeno o parásito es responsable de la muerte masiva, y muchos factores parecen estar involucrados en esto", señaló Nancy Moran.
De acuerdo con el sistema de monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), las exhalaciones más importantes ocurrieron a las 01:57, 02:40, 05:32, 08:35 y a las 09:31 Horas.
"El sistema de monitoreo registró también diversos segmentos de tremor armónico de baja amplitud, que sumaron un total de una hora con 15 minutos", reveló el Cenapred en su informe de medio día.
Según informó la agencia oficial Xinhua, el cadáver del fallecido de más edad, Shunichiro Yanai, de 76 años, fue encontrado el lunes en la montaña de Hengling, en la ciudad de Zahngjiakou (provincia Hebei, norte), mientras los cuerpos de los otros dos turistas, de 62 y 68 años, respectivamente, fueron hallados ayer en un lugar próximo.
En el suceso también resultaron heridos otro viajero japonés y un chino que trabaja en una agencia de viajes para turistas nipones.

Sandy dejó amplias zonas de Nueva York y Nueva Jersey bajo las aguas, y se teme que con la nueva tormenta se vuelvan a inundar.
Y aunque todavía no se pueden predecir con exactitud los efectos de este fenómeno natural en Nueva York, que todavía no se recupera de la devastación causada por Sandy, los expertos indicaron que la buena noticia es que la tormenta no será tan fuerte como la de la semana pasada.
El Centro Nacional de Huracanes indicó que el nuevo fenómeno podría ocasionar lluvias granizadas e incluso nevadas en algunas áreas de Nueva York y Nueva Jersey. Lo que sí está seguro, es que se registrará un frente frío que hará sentir las temperaturas hasta un sólo dígito, por lo que los neoyorquinos deben estar listos a usar su ropa de invierno.