Cambios Planetarios
Según Édgar Fernández, amigo de Fuentes, este fue encontrado muerto la mañana de ayer en su dormitorio y junto a él se hallaba el arma con que supuestamente se autoeliminó.
Fuentes vivía en la hacienda familiar junto con su padre, quien no advirtió el momento en que su hijo se disparó. "Tal vez por el cansancio; ellos pasaban el día viendo qué podían salvar", comentó Fernández.
El cuerpo era velado ayer en Vinces, donde se esperaba la llegada de familiares que residen en Estados Unidos. Fuentes había retornado de aquel país hace cinco años para dedicarse a la producción de la tierra. Poseía 12 hectáreas de banano.
Laura Gurza Jaidar, coordinadora de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, anunció que durante la actual temporada invernal murieron 23 personas en México, por causas relacionadas al frío, aunque la mayoría de los fallecimientos fue por intoxicación o quemaduras, según informan medios de comunicación locales.
En la fronteriza Ciudad Juárez, considerada la más afectada por el frío, los aeropuertos y algunos tramos de las carreteras permanecen cerrados. Según el director general de Ecología y Protección Civil, Manuel de Santiago Moreno, no se habían registrado temperaturas tan bajas desde 1957.
Con el verano austral regresó puntual a tierras sudamericanas una nueva epidemia de dengue. Las autoridades están en emergencia en Bolivia, Brasil y Paraguay, pero es en Perú donde la enfermedad ha causado mayores estragos.
"En toda la historia del dengue en Perú nunca se había visto un ataque tan rápido y con este nivel de afectados", declaró el ministro peruano de Salud, Óscar Ugarte. El balance provisional es de once muertos.
Lo peor está concentrado en la tórrida cuenca amazónica. En el caso peruano, en concreto, todas las víctimas están en la región selvática de Loreto, fronteriza con Brasil. El ministro Ugarte aseguró que el brote llegó desde ese país.
También se han diagnosticado cuatro casos en Lima, pero, según Ugarte, son "importados": enfermos que viajaron desde Loreto a Lima cuando ya habían sido picados por el mosquito Aedes aegypti.
"El Estado del volcán Taal en alerta 1 significa que una peligrosa erupción no es inminente. Sin embargo, al público se recuerda que permanezcan fuera de los límites del cráter principal debido a la aparición repentina de explosiones de vapor y acumulación de gases tóxicos ". dijo, Phivolcs del borde norte del cráter principal del volcán - en las proximidades de la pista de Daang kastila - también puede ser peligroso cuando han aumentado las emisiones de vapor a lo largo de las fisuras existentes. Phivolcs recordó al público que toda la Isla del Volcán es una Zona de Peligro Permanente (PDZ), y que el asentamiento permanente en la isla, no es recomendable.
Los cetáceos están vivos, pero corren serio peligro si no logran ser reflotados en las próximas 48 horas, indicó a los medios locales Trish Grant, portavoz del Departamento de Conservación neozelandés.
Gran explicó que las ballenas amanecieron atrapadas en una playa de Golden Bay en la Isla Sur, pero no podrán ser rescatadas hasta mañana porque la marea cambiará a medianoche y además hay demasiada oscuridad.
Un centenar de funcionarios y voluntarios trabaja contra el reloj para que los mamíferos se mantengan fríos en la superficie, y el sábado se intentará reflotarlos aprovechando la marea del mediodía.
Un suceso que se repite
Las autoridades intentan confirmar la muerte de una cría en la misma playa de la que en 2005 fueron rescatadas con vida más de cien ballenas que también habían quedado varadas.
Sucesos como éste son cada vez más habituales en los últimos años en las gélidas aguas del sur de Australia y Nueva Zelanda.
Los científicos desconocen la razón por la que algunas especies de cetáceos terminan en el litoral, y barajan la posibilidad de que acuden atraídas por los sonares de grandes buques o siguen a un cabeza de grupo desorientado por enfermedad.
Desde hace más de un mes llueve profusamente en las provincias sureñas de Surigao y Agusan, donde las ríadas arrastran escombros y provocaron el desplazamiento de cerca de dos millones de pobladores.
La Oficina de Defensa Civil en Manila indicó que los daños a los cultivos y la infraestructura sobrepasan los 50 millones de dólares, según cálculos preliminares.
Filipinas, como Australia y otras regiones de Asia, sufre desde diciembre último un desastroso incremento de los cambios en el clima, provocados, de acuerdo a los expertos, por el fenómeno La Niña.
La estimación de Política Ambiental es de varias toneladas de peces muertos, y agregaron que las autoridades y expertos, todavía no tienen la magnitud de la catástrofe ecológica. El biólogo del Instituto Estatal de Medio Ambiente, Robert Garcia Machado, observó el fenómeno, considerado de grandes proporciones, después de sobrevolar la región del sub-cuenca del Río Negro. En este lugar la pesca está prohibida. El área es considerada uno de los viveros de cría de peces del Pantanal. Según los técnicos del Instituto de los síntomas que se producen en este caso son los mismos síntomas de otras instancias del género. Los peces están muriendo poniendo la cabeza fuera del agua tratando de obtener aire, debido a la falta de oxígeno en el agua. Esta deficiencia se debe a la gran cantidad de ceniza producida por la quema, que es transportada por el escurrimiento a lo largo de los cauces de los humedales. Sin embargo, la idea de culpar a las cenizas de la quema del bosque no tiene razón de ser. Los habitantes de la región, que no creen en esta teoría.
El funcionario precisó que las réplicas continuarán: "Decía la gente del Cicese que puede tomar hasta un año, o año y medio, la cuestión de réplicas. Estamos a diez meses, pero sigue habiendo actividad en esa zona, y puede seguir dándose por un espacio de tiempo más".
Detalla que las mismas no cuentan con un patrón definido: "Ha habido veces que parece que ya se calmó, y otra vez viene otro cuatro punto y algo, y eso hace que se genere otra vez una constante actividad sísmica".
Martín De la Rosa, titular de la UEPC, agregó que las temperaturas más bajas se han registrados en los municipios de Casas Grandes y Temósachi, en donde el termómetro marcó los -19 grados Centígrados.
Asimismo, el funcionario señaló que los municipios más afectados por el temporal de frío son los ubicados en las regiones norte y noroeste de la entidad.
Es por ello que se ha solicitado la entrega de recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) en algunas demarcaciones de Chihuahua, tales como Juárez, Praxedis y Guadalupe.