Cambios Planetarios
El Servicio Nacional de Meteorología anunció inundaciones "históricas" para la zona a consecuencia de las fuertes lluvias que han provocado la crecida del río Souris.
Esta no será la primera gran inundación que sufra Minot, una ciudad que ya ha vivido en el pasado importantes desbordamientos, como en 1969.
De acuerdo con Cecilia Fong, portavoz del Departamento de Servicios de Emergencia de Dakota del Norte, la corriente del río Souris fluye directamente a través de la ciudad y se espera que supere los diques de la zona.
Las fuertes lluvias también dejaron varias viviendas destechadas, otras semidestruidas, árboles caídos y redes eléctricas afectadas.
Las autoridades reportaron que los barrios Nueve de Abril y Olaya Herrera (Sector Foco Rojo) fueron los más perjudicados por el aguacero que vino acompañado de brisas poderosas.
En el Nueve de Abril, ubicado al sur occidente de Cartagena, se reportaron por lo menos ocho viviendas destechadas y varios árboles caídos, según lo confirmado por el Cuerpo de Bomberos.
Sucedió el martes pasadas las siete de la tarde. A esa hora comenzó una tormenta con poca lluvia y fuerte aparato eléctrico no pronosticada que dejó un buen puñado de rayos y truenos como el que alcanzó la ermita y que ha afectado al campanario y parte de la techumbre de teja.
José Luis Gallego, el presidente de la hermandad, dice que no se puede hablar de catástrofe, sino de daños de cierta consideración que han afectado a la espadaña de piedra arenisca (parte ha caído sobre el tejado) y a una zona de la cubierta que habrá de reparar, aunque en el interior no ha habido ninguna consecuencia y la bóveda de la ermita, de origen medieval, está intacta.
El epicentro del sismo fue ubicado cerca de la localidad de Icme.
El canal de noticias por televisión NTV informó que el temblor también fue sentido en las regiones vecinas. Sin embargo, el alcalde de Elazig, Suleiman Selmanoglu, dijo a los periodistas que no tenía información de "problemas" en la provincia.
Los sismos son frecuentes en Turquía, que es una nación que está cruzada por fallas sísmicas. Por lo menos unas 40 personas fallecieron el año pasado después de que un sismo de magnitud seis azotó a Elazig. En 1999, unas 18.000 personas fallecieron a consecuencia de dos fuertes terremotos que agitaron la región noroeste del país.
El texto presentado ante la Comisión Permanente, en su sesión semanal, se consigna que este fenómeno ya "afectan más de la mitad de los estados de República, (por lo que) es necesario tomar medidas urgentes para enfrentar esta nueva contingencia que será devastadora para los productores del sector agropecuario y afectará seriamente la oferta doméstica de bienes básicos".
"Diagnósticos ya señalan que este nivel de estiaje no se presenta desde hace siete décadas y amenaza con la pérdida de 500 mil hectáreas de cosechas. Incluso esta contingencia puede ser más catastrófica que la recientemente vivida".
La sacudida telúrica se registró a las 09.57 hora local (13.57 GMT) y fue percibido con una intensidad de tres grados de la escala internacional de Mercalli en el puerto de Caldera, a 850 kilómetros de Santiago, informó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
En otras localidades de la zona, incluida Copiapó, la capital regional, la intensidad fue de dos grados, añadió el organismo.
En tanto, el Instituto Sismológico de la Universidad de Chile localizó el epicentro a 342 kilómetros al sureste de la mina de cobre El Salvador, lo que corresponde a la provincia argentina de Catamarca, a una profundidad de 126 kilómetros.
Un golpe así sería demoledor para un estado considerada la quinta economía del mundo, pues las pérdidas económicas llegarían hasta la cifra de 206 billones de dólares en momentos en que el país enfrenta una de las peores crisis de sus historia.
Con una fuerte presencia de población hispana, el condado de San Bernardino sería el más golpeado con afectación en el 96 por ciento de los negocios, aunque el resto del sur del estado sufrirá daños de hasta 75 por ciento.
El Servicio Geológico alertó en 2007 sobre un movimiento telúrico de alrededor de 8,0 grados en la escala abierta de Richter para los próximos 14 años en la falla de San Andrés, que nace al norte de San Francisco y desemboca en el municipio de Mexicali, en Baja California, México.
El seismo se produjo a las 03:09 horas locales, a 47 kilómetros de profundidad. Todavía no ha trascendido si el terremoto acarreó daños materiales o humanos.
Segundos después se registró una réplica de 7.3 grados.
Según los expertos del Ministerio de Situaciones de Emergencia ruso, un seismo de estas característica no puede generar un tsunami ni en el territorio de Estados Unidos ni en las zonas rusas adyacentes.
Mike Hollingshead tomó esta foto en Nebraska, EE.UU..
El cazador de tormentas, de 35 años, dijo: "He visto algunas tormentas, pero este se lleva el premio."
Fue la misma zona del Pacífico donde ocurrió un enorme sismo de magnitud 9 el 11 de marzo que provocó un mortal tsunami. Al menos 23.000 personas murieron o desaparecieron en ese desastre, que destruyó cientos de casas, oficinas y fábricas en el noreste de Japón.
La Agencia Meteorológica de Japón emitió una advertencia de tsunami para la prefectura de Iwate tras el terremoto, pero la canceló alrededor de una hora más tarde.
El centro de alertas de tsunami del Pacífico, en Estados Unidos, dijo que no prevé que se forme un maremoto destructivo que atraviese el océano como consecuencia del sismo.
No hubo reportes inmediatos de daños o heridos. El sismo ocurrió a las 6:50 de la mañana del jueves (2150 GMT del miércoles).