Cambios Planetarios
"Estamos haciendo todo para estar preparados para el peor de los casos, pero esperamos lo mejor", dijo Jindal, gobernador de Louisiana, mientras personal de emergencias instalaba bolsas de arena en el frente de las casas. En el estado de Alabama, el más afectado por los tornados y donde cientos de personas están desaparecidas, los rescatistas tienen poca esperanza de hallar sobrevivientes.
De acuerdo con reportes del Observatorio de Los Andes del Sur, fue registrada en la zona de los macizos actividad sísmica regular, acompañada de un incremento de emisiones de cenizas.
En consecuencia, las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, cercanas al Planchón-Peteroa, deben estar atentas a las medidas orientadas por el Sistema de Protección Civil con el fin de evitar situaciones derivadas de la evolución del fenómeno natural.
Indicó que para el cantón Baños es un problema que se esté en alerta Naranja, pues eso causa problemas con el turismo. "Pero no podemos arriesgar vidas humanas mientras esté en ese nivel de actividad el volcán", dijo el Mandatario, quien espera que pronto se pueda regresar a alerta amarilla. A su llegada al Municipio de Baños, donde se realizó la reunión, el Jefe de Estado pidió disculpas por el retraso y manifestó que si es necesario parar el proselitismo, pues lo haría, ya que -aseguró- es más importante la vida de la gente que unas elecciones.
Mientras que María del Pilar Cornejo, Secretaria de Riesgos, aseguró que existen planes de contingencia en todas las poblaciones que se ven afectadas por el volcán. "Sí, tenemos una preparación (...) Lo que estamos haciendo es comenzar el segundo plan de contingencia que es tener en las provincias vecinas la ayuda que sea necesaria, en caso de que hubiera que evacuar toda la población.
Los jóvenes "andaban en labores de ganadería durante el momento de la lluvia, se trataron de resguardar en un árbol y al final hubo un resultado trágico", declaró a la Radio Nacional El Salvador el director de Protección Civil, Jorge Meléndez.
Identificó a las víctimas como Santos Flores, de 20 años, y Andrés Jiménez, de 15, mientras que el herido es Juan Barahona, también de aproximadamente 20 años.
Meléndez confirmó que el país fue atravesado este viernes por un "campo de humedad bastante grande" proveniente de México y que a su paso por Guatemala y El Salvador causó lluvia intensa y fuertes vientos.
El seísmo de 5,7 grados ocurrió a las 16.35 hora local (8.35 GMT) y tuvo su epicentro a 48,4 kilómetros al sudeste del Nuevo Taipei, distrito contiguo a la ciudad de Taipei, y a 76 kilómetros de profundidad, según datos del SMC de la isla. En la ciudad de Ilan, la más cercana al epicentro, el seísmo se sintió con una magnitud de 4 grados, mientras que en Taipei y Nuevo Taipei registró una magnitud de 3 en la escala de Richter.
El terremoto de 6,2 grados tuvo su epicentro en el océano Pacífico, cerca de la ciudad sureña de Taitung, e hizo temblar los edificios de las ciudades del sur y centro de Taiwán, incluidas Taitung, Pingtung, Kaohsiung, Tainan, Taichung, Yunlin y Changhua. Taiwán está situada en una zona sísmica y registra frecuentes terremotos de más de cinco grados en la escala de Richter
Los informes preliminares de dos sismos fueron emitidos por el Centro Nacional de Información de Sismos de los Estados Unidos, localizando el epicentro del temblor a 65 kilómetros al suroeste de Sierra Blanca, a 86 kilómetros de Van Horn y a 136 kilómetros al sureste de El Paso.
Dentro del perímetro del epicentro se ubican las rancherías de Los Lamentos, El Médano, Las Norias, San José del Hueso, Hueso, El Principal, San José del Prisco, Los Frailes y un poco más distantes, los poblados de Porvenir y Miguel Ahumada, mientras que del lado americano están Sierra Blanca, Van Horn y Fort Hancock.
Por su parte, el Servicio Sismológico Nacional informó sobre la detección de dos sismos y una réplica cerca de la medianoche.
El sismógrafo registró el primero de los movimientos a las 20:03 horas entre los municipios de Ojinaga y Ciudad Juárez con una magnitud de 4.3 en la escala de Richter, a 129 kilómetros al sureste de esta frontera.
Un temblor de magnitud 4.79 en la escala Richter se registró a las 4:02 p.m., informó la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), que recibió reportes de ciudadanos que lo sintieron.
El sismo, clasificado como significativo por la RSPR, se localizó en la latitud 19.39 grados norte con la longitud 64.54 grados oeste, a una profundidad de 55 millas.
El temblor se originó en la Zona sísmica del Sombrero, al noreste de Puerto Rico. Esa área es una donde se registran temblores con regularidad.
En San Juan la intensidad máxima estimada del sismo se fijó en III en la escala Mercalli Modificada.
La Alcaldía de la población informó en la noche de este jueves que se mantiene la alerta roja, declarada hace más de 15 días.
Así mismo, aclaró que en ningún momento se ha emitido alguna alerta en el barrio El Porvenir por riesgo de avalancha y reiteró que las autoridades no tienen planeado abrir las compuertas de la represa de La Fe.
Sin embargo, las fuertes lluvias que se generaron en la madrugada del jueves se arrojó un reporte crítico en varias zonas del municipio. En total, 593 viviendas, 131 locales comerciales y seis cultivos de flores con más de 1.000 empleos directos resultaron afectadas por las lluvias. Así mismo, se ordenaron 83 ordenes de evacuación preventivas por las inminentes amenazas de algún deslizamiento.
Uno de los afectados, un menor de 17 años, sufrió un paro cardiorrespiratorio del cual logró salir tras recibir ejercicios de resucitación por más de 15 minutos. El accidente se produjo a las 2 p. m. en la finca Los Mangos cuando el cielo se encontraba muy oscuro, pero no llovía.
Tanto el menor como la otra víctima, identificada como Isidro José Mejía López, de 20 años, fueron llevados al Hospital San Vicente de Paúl, en Heredia. El primero permanecía muy delicado, en tanto que Mejía se encontraba estaba con un fuerte trauma en una rodilla, pues cuando cayó el rayo, al parecer el hombre se precipitó en un hueco.
En seco.
La descarga eléctrica se produjo cuando en Belén no llovía, dijeron vecinos. Gabriel Delgado Ramírez, del Cuerpo de Bomberos de San Antonio y quien se presentó en la plantación agrícola, expresó que el rayo cayó en un sector muy plano, donde lo que hay son postes de caña de bambú de aproximadamente metro y medio del alto.
Según el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada, este año se ha informado de 6.700 incendios forestales, el 84% de ellos en Coahuila, un estado en el norte de México cerca de la frontera con EE. UU.
Ahora mismo se están combatiendo unos 200 incendios en ocho estados de México. Mientras Coahuila es el estado más devorado por las llamas, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Nuevo León, Tamaulipas y Guerrero también se encuentran en una situación grave por culpa del fuego que amenaza a las zonas pobladas y a distintas especies animales como venados y osos.
Para frenar la catástrofe se utilizan aviones y helicópteros que arrojan miles de litros de agua en el territorio siniestrado por los incendios, entre ellos los helicópteros MI-17 de fabricación rusa. Pero las altas temperaturas y los cálidos vientos del sur, que alcanzan una velocidad de 80 kilómetros por hora, difunden el fuego y dificultan el proceso de extinción.