Cambios Planetarios
Un terremoto de 5,7 grados de magnitud en la escala de magnitud se ha registrado en el límite de Argentina y Chile, informa el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés), afectando un total de 27 ciudades.
El Servicio Sismológico de la Universidad Nacional de Chile, informó que el sismo se produjo en el límite entre Chile y el norte de Mendoza (Argentina), donde se percibió el temblor muy fuerte.
El epicentro se localizó a una profundidad de unos cien kilómetros, a 60 kilómetros de la ciudad de Los Andes y a un centenar de la capital.
Se estima que el fenómeno toque tierra entre las localidades de Palma Sola y José Cardel.
La secretaría de Protección Civil local emitió una Alerta Roja (peligro máximo) para la zona central de ese territorio, donde se espera el mayor impacto del ciclón.
Las lluvias monzónicas dieron un respiro este jueves, pero aún quedan unas 60 mil personas atrapadas en zonas de peligro donde de momento la única posibilidad de rescate son los más de 22 helicópteros puestos al servicio de la operación por el ejército.
Las riadas y los deslizamientos de tierra han destruido miles de casas y dejado fueron de funcionamiento varios puentes y carreteras en Uttarakhand y en los contiguos estados de Himachal Pradesh (este) y Uttar Pradesh, donde los muertos se cuentan por decenas.
Un terremoto de 6 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió hoy la región de las islas Kermadec, en el norte de Nueva Zelanda, sin que las autoridades hayan informado de víctimas o diesen la alerta de tsunami.
El Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, indicó que el epicentro fue localizado a 172 kilómetros de profundidad bajo el mar, y a 313 kilómetros al suroeste de L'Esperance, antiguo territorio francés que pertenece al archipiélago de las Kermadec.
En su reporte más reciente, el organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob) indicó que eventos de este tipo están previstos en los escenarios de dicha fase de alerta preventiva, que contemplan la caída de ceniza de leve a morada en las poblaciones cercanas.
Además, una pluma continúa de vapor de agua y gas, lanzamiento de fragmentos incandescentes y posibilidad de flujos piroclásticos asociados a las explosiones, así como flujos de lodo o de escombros de corto alcance.
El Cenapred detalló que la primera explosión se registró a las 17:16 horas, la cual produjo una columna de cenizas de 1.5 kilómetros de altura.
De acuerdo a una nota publicada en el portal web de Telesur, el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 30 kilómetros al sureste de la ciudad de Huitzuco, al sur del estado Guerrero, y a una profundidad de 46 kilómetros.
Miguel Ángel Mancera, alcalde de Huitzuco, "solo informó de algunas variaciones de voltaje en la ciudad, donde hubo cortes de la energía eléctrica y tensa situación por el pánico que provocó el temblor", agrega el texto.
El director de sismología del Ineter, Emilio Talavera, dijo en rueda de prensa que la actividad sísmica del país está dentro de lo "normal".
El Ineter reportó varios sismos este lunes, entre ellos uno de 5,4 grados en la escala de Richter que se sintió en puerto Sandino, 60 kilómetros al oeste de Managua, en el oceáno Pacífico, sin causar muertos ni daños materiales.
Eduardo del Rosario, director ejecutivo del NDRRMC, dijo que los pueblos localizados en las zonas bajas de las provincias de Sultan Kudarat, Sarangani, Cotabato del Norte, Maguindanao y Davao del Norte quedaron inundados debido a las constantes e intensas lluvias provocadas por Emong.
En el norteño Estado de Uttarakhand, 10 personas fallecieron, medio centenar permanecen en paradero desconocido y unas 100 casas se derrumbaron a consecuencia de las lluvias torrenciales, que desbordaron los ríos locales.
La víctimas fallecieron debido al desplome de viviendas, corrimiento de tierras y caída de puentes por las riadas que se registran en la región, donde las previsiones meteorológicas anuncian más precipitaciones en los próximos días.