Cambios Planetarios
El sismo ocurrió a las 1:23 GMT de este lunes y su foco sísmico se localizó a 33 kilómetros de profundidad y 57 kilómetros al suroeste de la ciudad de Palu, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Un niño camina junto a los destrozos de la devastada localidad de Cagaan De Oro en el sur de Mindanao.
La mayoría de la gente estaba durmiendo cuando el agua de la crecida llegó.
Unos 20 mil soldados han sido movilizados en una vasta operación de auxilio.
El balance de muertos de la tormenta tropical Washi que devastó el sur de Filipinas aumentó a 440 el sábado, informó la Cruz Roja.
Entre los lugares más afectados figuran la ciudad Cagayan de Oro, donde se reportaron 215 muertos, y la cercana ciudad de Iligan, donde murieron 144 personas, indicó el secretario general de la Cruz Roja filipina, Gwen Pang.
El movimiento telúrico fue detectable desde la capital dominicana y las provincias centrales de Bonao, La Vega y Santiago, hasta el extremo oriental de la república, dijo el supervisor de la Defensa Civil Jonathan Sánchez.
El sismo se registró a las 09:54 horas (12:54 GMT) y su epicentro se localizó bajo el mar, a 317 kilómetros al oeste de Puerto Aysén y a unos 1.457 al sursuroeste de Santiago, con su hipocentro a 15 kilómetros de profundidad, informó el Instituto Sismológico de la Universidad de Chile.
En lo que va del año Guerrero ha sido epicentro de 714 sismos, lo que representa 17.78% del total de la actividad sísmica que se ha presentado en el 2011, informó la Subsecretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado.
De acuerdo con las estadísticas de la dependencia estatal, a la fecha en el país se han presentado cuatro mil 5 movimientos telúricos, de los cuales 714 se han registrado en las diferentes regiones de Guerrero.
Un sismo de 5.0 grados en la escala de Richter sacudió este jueves varios departamentos de El Salvador. De momento no se informó de víctimas ni de daños.
No se ha informado de víctimas ni dado la alerta de tsunami, de momento.
Un terremoto de 6.3 grados de magnitud en la escala Richter sacudió hoy las aguas de la región neozelandesas de las Kermadec, sin que las autoridades hayan informado de víctimas o dado la alerta de tsunami de momento.
El TK Bremen, de bandera maltesa, quedó parcialmente destruido en la región de Bretaña y varias toneladas de combustible cayeron al mar y amenazan con contaminar las playas cercanas, informaron autoridades locales.
Ninguno de los 19 marineros a bordo de la nave sufrió daños y fueron evacuados por helicópteros.
La fuerza de los vientos de más de 100 kilómetros por hora provocó cortes en la energía eléctrica que afectaron a más de 400 mil viviendas en el oeste francés, por donde ingresó la tormenta.
El vendaval hizo que la Autoridad de Seguridad Nuclear activara el plan de vigilancia en varias centrales ubicadas en las zonas afectadas.
Además, la mayor parte de los ferrocarriles en esa región están detenidos en las estaciones hasta que finalice la limpieza de toda clase de objetos acumulados por las violentas rachas sobre las vías férreas.
Hasta el momento medio centenar de personas fueron evacuadas ante el riesgo de inundaciones en algunos poblados costeros, donde las olas pueden superar los 10 metros de altura, según las previsiones de Météo France.

La desaparición de 16 personas tras un alud en una zona rural del departamento de Nariño es el más reciente hecho trágico del temporal que azota a Colombia.
La desaparición de 16 personas tras un alud en una zona rural del departamento de Nariño es el más reciente hecho trágico del temporal que azota a Colombia.
"Se presentó un alud el lunes. Fueron sepultadas tres viviendas en el municipio de La Cruz (Nariño). Tenemos un aproximado de entre 16 y 18 personas desaparecidas", informó a la AFP un funcionario de prensa de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.
Este cálculo de posibles víctimas es producto de que "se presume que es el número de personas que habitaban las tres viviendas que quedaron totalmente sepultadas", explicó.
El funcionario atribuyó el movimiento de tierras a las fuertes lluvias caídas en las últimas semanas en esa montañosa zona.
Las acciones de rescate se llevan a cabo con dificultades al tratarse de un área de muy difícil acceso y cercana a un río que, de proseguir las lluvias, podría desbordarse, explicó el alcalde de La Cruz, Alexander Realpe, a la televisora nacional Caracol.
La actual temporada de lluvias en Colombia, que se inició en septiembre, ha causado 144 muertos, 125 heridos, 16 desaparecidos y 583,761 afectados, de acuerdo con un balance emitido el lunes por la Cruz Roja colombiana.