Cambios Planetarios
Un sismo moderado de 5,4 grados en la escala Richter sacudió el sur y centro de México la madrugada de este viernes, convirtiéndose en el último de una serie de temblores que afectaron al país en las últimas semanas, según el servicio geológico estadounidense (USGS).
El USGS, que inicialmente estimó el sismo en 5,7 grados, ubicó el epicentro del evento en el estado de Oaxaca (sureste), a unos 200 km del puerto de Acapulco, zona que ha registrado una gran actividad desde el pasado 20 de marzo, cuando se registró un terremoto de 7,4 grados.

Por la intensa actividad sísmica de los últimos días se intensificaron los simulacros en lugares como Hidalgo .
Luego de los 27 movimientos sísmicos que se registraron anteayer viernes en Guerrero, según reportes del SSN, los daños y pérdidas en las viviendas de los municipios de la Costa Chica se incrementaron, afirmó la subsecretaría de Protección Civil en el Estado.
La dependencia estatal dio a conocer que las viviendas con daños en Huanjitepec aumentaron y de San Marcos se detectaron nuevos daños.
Un sismo de 6,5 grados de magnitud en la escala Richter sacudió hoy las aguas en el sur de las islas Vanuatu, en el Pacífico Sur, sin que las autoridades hayan informado, por el momento, de víctimas o hayan emitido alerta de tsunami.
El temblor ocurrió a las 09.05 del domingo, hora local (22.05 GMT del sábado) y a 8 kilómetros de profundidad bajo el nivel del mar, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que vigila la actividad sísmica en todo el mundo.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el epicentro del nuevo sismo se situó a 651 kilómetros de Banda Aceh, la ciudad más importante del norte de Sumatra, y a 15 kilómetros de profundidad.
De acuerdo a los datos preliminares, no hay riesgo de tsunami, aunque se considera que los temblores de una magnitud superior a 6 grados pueden provocar tsunami, importantes daños materiales y víctimas mortales, consigna el cable de la agencia RIA Novosti.
La alerta publicada por Conafor destaca que de acuerdo con el pronóstico del clima, para los próximos meses los estados que podrían verse más afectados por el fuego son Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y Sonora, en el Norte del país; la atención en el Centro se mantiene en el Distrito Federal, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.
La dependencia destaca que esas zonas afectadas por la sequia y las heladas han provocado que los pastos y matorrales se sequen aportando el material combustible de que se nutren los incendios en esta temporada.
El temblor se registró a las 07H56 (10H56 GMT) a 358 km al sureste de Ushuaia (Argentina), en Tierra del Fuego, y a 604 km de la ciudad chilena de Punta Arenas, a unos 3.000 km al sur de Santiago, con una profundidad de 9.9 km, indicó la Onemi en base a datos del Servicio Geológico de EE UU (Usgs).
"El sismo no fue percibido en territorio continental por lo que no se reportaron víctimas ni daños", dijo a la AFP una fuente de la ONEMI que pidió mantener su identidad en reserva.
Esta madrugada, el SSN reportó un movimiento telúrico de 6.8 grados con epicentro a 109 kilómetros al noreste de Guerrero Negro, que se sintió en la Península de Baja California y en Sonora.
Dichos estados descartaron daños materiales y pérdida de vidas humanas por el sismo y sus réplicas. En Sonora, al menos 60 turistas que vacacionaban en Bahía de Kino pidieron a las autoridades ser traslados a Hermosillo luego de los temblores.
Según el reporte, las lluvias también dejaban 13 heridos, 94 viviendas destruidas y otras 8.738 afectadas, así como acueductos, vías y centros educativos y de salud dañados.
De acuerdo con el informe, las lluvias afectan ya a 145 municipios de 27 departamentos (provincias) del país, a los que se suma Bogotá, fuertemente afectado especialmente por las precipitaciones en lo que va de la semana.
El epicentro se ubicó a 28,8 grados de latitud norte y 113,1 grados de longitud oeste, a una profundidad de 10 kilómetros, según la misma fuente.
Unos 10 minutos antes se registró otro movimiento en la misma zona de magnitud 6,2 según el Usgs.
Gerardo López, responsable de Protección Civil en el poblado de Guerrero Negro, el más cercano al epicentro, precisó que hubo algunos casos de pánico entre la ciudadanía y los turistas provenientes del extranjero, "especialmente los que vienen al avistamiento de ballenas".
Las autoridades de la capital mexicana pusieron en funcionamiento la semana pasada una aplicación para llevar a los teléfonos celulares un sistema de alarma sísmica, que permite anunciar con unos pocos segundos de anticipación la ocurrencia de temblores mayores.