Cambios Planetarios
El epicentro del temblor se ubicó a 102 km de Craig y a más de 1.000 km de la ciudad canadiense de Vancouver, según el servicio geológico estadounidense (USGS), informó AFP.
El centro para la costa oeste y Alaska de advertencia de tsunamis afirmó que no existen riesgos de que el sismo genere un tsunami.
La primera réplica se situó al oeste de Quillota a las 17:31 horas, con 3.5 grados, le siguió uno de 4.7 grados con epicentro a 72 kilómetros al NorEste de Huasco y uno de 4.6 en la misma zona, a las 17:40 y 17:55 horas, respectivamente.
Luego a las 18:13 horas se registró un cuarto temblor de 4.5 grados a 123 kilómetros al Este de Vicuña y uno de 3.8 grados a las 18:40 en las cercanías de Huasco.
Hasta la zona del medio oeste y el noreste del país ha llegado el aire más frío de la temporada, según los meteorólogos de weatherchannel.com, que traído consigo temperaturas especialmente bajas y fuertes nevadas en algunos puntos.
El viento procedente del Ártico está causando récords de nieve alrededor de la zona de los Grandes Lagos, dificultando la visibilidad y la circulación.
El epicentro del sismo se localizó a más de 200 kilómetros de la línea costera, a una profundidad de 40 kilómetros. El peligro de tsunami fue descartado.
El Servicio Sismológico Europeo informa que el sismo fue a 10 kilómetros de profundidad y 44 kilómetros al suroeste de una pequeña localidad llamada Koshkar, y a 101 kilómetros al este de Tyrup, en Kirguistán.
El sismo se localizó a su vez a 105 kilómetros al noroeste de Aksu de Xinjian, con más de 300.000 habitantes y a 227 kilómetros al este de Almaty de Kazajistán, con 1,2 millones de habitantes.
El epicentro del sismo, con una profundidad de 8,70 kilómetros, se localizó inicialmente a 16,1300 grados latitud sur y 173,2843 grados longitud oeste.
Ascienden a 223 los muertos por el frío en Rusia: nueve personas fallecieron en las últimas 24 horas
De los nueve últimos casos mortales de congelación e hipotermia cinco se produjeron en la región siberiana de Tiumén, donde hoy se registró una temperatura mínima de 17 grados bajo cero.
"Desde la llegada del frío en las regiones de Rusia han muerto por congelación o hipotermia 223 personas", dijo un portavoz de los servicios sanitarios a la agencia Interfax.
La misma fuente, que había contabilizado 67.000 desplazados en todo el país el pasado 25 de enero, precisó que las evacuaciones se han llevado a cabo en la provincia de Gaza.
Según la ONU, al menos 36 personas han muerto hasta ahora por las inundaciones en todo el país.
La crecida de los ríos va a alcanzar niveles récord en lugares como Grafton donde hay animales de granja aislados por el agua. Catorce helicópteros trabajan sin descanso en la ciudad de Queensland y han rescatado más de 1000 personas.
Las autoridades advierten que lo importante es no exponerse al peligro, a pesar de tener eficaces servicios de emergencia. Cuatro personas han muerto y el nivel del agua incrementará.