Cambios Planetarios
Gran Bretaña podría enfrentar en los próximos meses la extraña y angustiosa posibilidad de más socavones abriéndose en la tierra.La advertencia proviene del Estudio Geológico Británico (BGS, por sus siglas en inglés), que ha estudiado la reciente avalancha de colapsos de porciones de terreno en todo el país.En un año normal, los geólogos esperarían ver uno o dos socavones, pero sólo en este mes ya se han producido seis.
Comentario: Noticias relacionadas:
- Argentina: tormenta eléctrica y diluvio en Buenos Aires y alrededores
- Aterradora tormenta eléctrica en Rosario, Argentina
Un sismo de magnitud 5.5 sacudió la mañana del miércoles el estado de Lara en Venezuela.
Según El Servicio Geológico de los Estados Unidos, el epicentro del temblor se ubicó a unas 9 millas de la ciudad de El Tocuyo en el estado de Lara con una profundidad de 2 millas.
Al momento no se han reportado víctmas fatales ni daños a la propiedad.
El sismo se produce en momentos en que Venezuela vive una gran tensión tras las violentas protestas registradas desde la semana pasada en contra del gobierno de Nicolás Maduro, y que han cobrado la vida de tres personas y decenas de heridos.
Varias personas eran evacuadas esta noche de sus viviendas a raíz de la intensa lluvia que se desató en Santa Rosa, con granizo y vientos de 115 kilómetros por hora, mientras continúan las tareas de rescate.
"Hay evacuados en distintos zonas de la capital, en los barrios Santa María y Zona Norte, principalmente. Estamos llevando la gente al albergue municipal", confirmaron voceros del municipio esta noche.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la tormenta comenzó a las 19.10 y que hasta el momento cayeron 45,4 milimetros, que provocaron el anegamiento en distintos zonas de Santa Rosa. La lluvia continuará en la madrugada y para mañana también se esperan chaparrones por la mañana y la tarde.

Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP) el sismo se produjo exactamente a las 15.15 horas y tuvo una profundidad de 46 kilómetros. En la capital se sintió con una intensidad de II.
Varias personas empezaron a hacer uso de las redes sociales para manifestar que habían sentido el temblor.
Muchos de ellos indicaron que fue una especie de "remezón", rápido y corto.
No se han reportado daños, hasta el momento. Seguiremos informando.
Comentario: Nótese como no se menciona el "calentamiento global", sino el clima extremo, el cambio climático, etc. ¿Será que algunos medios están por fin comprendiendo que lo que se avecina es una era de hielo, y que el calentamiento global es un mito?
Científicos rusos aseguran que el calentamiento global continuo es un mito
Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
Al parecer, durante la historia de las glaciaciones, el Hemisferio Norte quedó recubierto de nieve, mientras que en el Hemisferio Sur fueron inundaciones, sequías y terremotos lo que más daño causó. ¿Estamos acaso empezando a repetir el ciclo?
A las 10.00 horas lucía el sol en Maspalomas. Las ráfagas de viento alcanzaban 20 kilómetros por hora y los termómetros 13 grados. Sin embargo, estas condiciones meteorológicas no ahuyentaron a un turismo nórdico que decidió disfrutar de una jornada de playa, mientras la población local se zambullía entre bolas de nieve en el norte de la Isla.
Cientos de peces muertos aparecieron ayer por la mañana en la orilla del torrente de Son Bauló, en Santa Margalida. Por ahora se desconocen las causas que han provocado el suceso, pero la Policía Local está al corriente de lo ocurrido y se va a investigar.
A primera hora de la mañana de ayer, vecinos de Son Bauló y otras personas que paseaban junto al torrente se apercibieron de que a lo largo de decenas de metros de la orilla había una gran cantidad de peces sin vida. Mayoritariamente eran animales de talla pequeña, de 3 o 4 centímetros de longitud, pero también se hallaron varios ejemplares de lubina bastante grandes, de 2 o 3 quilos de peso, con la boca y los opérculos branquiales (por donde respiran) completamente abiertos. Testigos de lo ocurrido explicaron que algún curioso que se había acercado a ver lo ocurrido se llevó a casa algunas lubinas «con la intención de comérselas».
Un enorme cráter en una calle de Yonkers casi se tragó un nuevo monovolumen durante la noche.
Rafael Rodríguez cuenta a Noticias 12 que aparca siempre frente a su casa en la calle Mulberry. Pero, la mañana del miércoles su camioneta se tambaleaba en el aire en un ángulo sobre un agujero enorme. Se enteró más tarde de que una cañería de agua se rompió por debajo del asfalto, que ya estaba débil por la nieve y el hielo.
"Esto no fue un bache normal, fue una rotura de tuberías que estaba sucediendo debajo de la superficie haciendo que el camino simplemente se abriera... ahora, tengo mi coche remolcado con el daño, la transmisión, el daño corporal y todo", dice Rodríguez.Equipos de DPW en la escena dicen que el agujero es de 2 metros de profundidad, y la explosión de la tubería fue causada muy probablemente por el clima tan frío.
Incluso hubo informes de que las luces, causadas por una tormenta geomagnética, se podían ver tan al norte como Manawatu.
La aurora austral, o las luces del sur, como también se les conoce, son por lo general sólo visibles en el extremo sur. Se producen cuando partículas cargadas, normalmente expulsadas desde el Sol, son capturadas por el campo magnético de la Tierra y se lanzan hacia los polos, chocando con las moléculas en la atmósfera superior.
Ian Griffin, director del Museo Otago, sacó algunas fotos de las luces en Strath Taierii, una meseta al noroeste de la ciudad.
"No. .. no fue un sueño", escribió en su cuenta de Twitter. "Realmente fue una aurora austral increíble vista anoche en Dunedin."
Comentario: La enorme cantidad de "agujeros" en la tierra que están apareciendo por todo el planeta debería hacernos pensar.
- Enfoque SOTT: Socavones ¿Una señal de los tiempos?
- Otro socavón en el Reino Unido, tres casas evacuadas