Cambios Planetarios
Londres.- El Támesis se desbordó tras alcanzar su mayor nivel en años, inundando poblaciones río arriba de Londres.
Los residentes y soldados británicos apilaron sacos de arena a fin de proteger propiedades de las más recientes inundaciones que sufre el Reino Unido. Sin embargo, la crecida superó el lunes sus defensas, inundando incluso el centro de la población de Datchet, informó AP.
La oficina del medio ambiente emitió 14 advertencias de inundaciones graves -con posible peligro de vidas- a lo largo del Támesis al este de Windsor, a 32 kilómetros de Londres.
Su director general, Paul Leinster, dijo que un "tiempo extremo seguirá amenazando esta semana varias poblaciones". Dijo que para el martes se esperaba un aumento de la crecida del Támesis.
Un rayo mató a 134 ovejas en una región de Potosí. El hecho ocurrió en el municipio de Betanzos a uno 450 kilómetros al sur de La Paz, informa el Diario de Yucatán.
Las predicciones de Easterbrook estaba dando en el centro del blanco siete años antes de que Al Gore y el IPCC compartiesen el Premio Nobel de la Paz por advertir que el Tierra estaba enfrentando un calentamiento catastrófico causado por los crecientes niveles de dióxido de carbono, que Gore llamó una "emergencia planetaria".
"Cuando comparamos sus predicciones con lo que actualmente sucedió durante ese intervalo, ellas ni siquiera están cerca. Están erradas por un grado completo en una década, y eso es una diferencia enorme. Eso es más que todo el calentamiento que hemos tenido durante los últimos 100 años. De manera que sus modelos han fracasado de manera miserable; no estuvieron ni siquiera lejos - estuvieron lejísimo! Y quizás sea suerte, quién sabe, pero las mías estuvieron en el centro del blanco," le dijo Easterbrook a la CNSNews.com.
"Yo predigo que durante los próximos 20 años un enfriamiento global de 3/10 de grado Fahrenheit, al revés de 1 grado de calentamiento predicho por el IPCC," dijo Easterbrook, profesor emérito de geología en la Western Washington University y autor de 150 artículos en revistas científicas y 10 libros, incluyendo "Ciencia Climáticas Basada en Evidencias", que fue publicado en 2011. (Ver: Predicciones para el Siglo que Viene)
En contraste, Gore y los modelos del IPCC predijeron una "gran aumento" en el calentamiento global de hasta un grado por década. Pero los modelos del clima usados por el IPCC demostraron estar equivocados, con muchos en europa y Norteamérica experimentando ahora fríos que rompen récords centenarios.
Easterbrook hizo notar que su predicción de 20 años era la "más suave" de cuatro escenarios posibles, todos mostrando temperaturas más bajas., y añadió que sólo el tiempo dirá si la Tierra seguirá enfriándose ligeramente, o se zambulle en otra Pequeña Edad de Hielo tal como lo hizo entre 1650 y 1711.
Comentario: En efecto, muy paradójico. Es interesante notar cómo la Casa Blanca y las autoridades están cambiando de discurso. "Cambio climático" es un poco más neutro, por si acaso la Era de Hielo llegara "desapercibida". No sea cosa de que descubramos la propaganda y las mentiras que nos vienen contando...
Véase:
La Estafa del Calentamiento Global (Documental)
Científicos del clima admiten que predicciones de calentamiento global fueron equivocadas
Veranos fríos y aumento de la superficie antártica: ¿Qué pasó con el calentamiento global?
Científicos rusos aseguran que el calentamiento global continuo es un mito
El temportal ocasionado este sábado 8 de febrero, tiene desconcertados a todo el suroeste de la isla japonesa de Honshu, ya que la tormenta ha provocado accidentes, cortes de luz, cancelación de vuelos, etc... Según la televisión pública japonesa, al menos 11 personas ya han muerto por el temporal de nieve, y cerca de 1.250 han resultado heridos en choques.
El total de accidentes en todo el país provocados por la tormenta es de 5.300, según la misma fuente. Además 20.000 hogares se quedaron sin electricidad y se anularon más de 400 vuelos.
Los temporales que castigan desde septiembre a tres de los nueve departamentos de Bolivia dejaron hasta ahora 46.800 familias damnificadas, informó el viceministro de Defensa Civil.
"Estamos continuando con el trabajo de ayuda en La Paz, Cochabamba y sobre todo en el Beni. La situación no está todavía bajo control", reportó el funcionario Oscar Cabrera, que participa de las labores de rescate.

Las comunidades situadas al sur de Uruguay, son las que presentan las mayores afectaciones por las lluvias.
Según precisó el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), las condiciones del tiempo han afectado de manera directa los cultivos de los campesinos de esa nación.
En otro punto, la institución reveló que más de 760 personas han sido trasladas a los refugios temporales habilitados por el Gobierno nacional.
Comentario: Artículos relacionados: