Las lluvias torrenciales durante los próximos dos días en el área de Memphis, en Tennesse, podrían provocar severas inundaciones y el nivel máximo en el río Misisipi, causando el desborde récord de sus aguas, advierten los meteorólogos.
Cambios Planetarios
Las lluvias torrenciales durante los próximos dos días en el área de Memphis, en Tennesse, podrían provocar severas inundaciones y el nivel máximo en el río Misisipi, causando el desborde récord de sus aguas, advierten los meteorólogos.
5.0 2011/05/09 22:02:24 VANUATU
5.8 2011/05/09 20:15:56 FUERA DE LA COSTA ORIENTAL DE HONSHU
5.8 2011/05/09 19:13:27 MINDANAO, FILIPINAS
5.1 2011/05/09 19:04:59 PENINSULA DE ALASKA
6.3 2011/05/09 18:54:42 AL OESTE DE LA ISLA MACQUARIE
5.0 2011/05/09 15:04:22 ISLA SUR, NUEVA ZELANDA
5.0 2011/05/08 15:51:38 MAR DE LAS MOLUCAS
5.1 2011/05/08 06:50:24 ESPORADAS MERIDIONALES, GRECIA
5.0 2011/05/08 00:09:16 REGION DE FIJI
5.7 2011/05/07 20:52:19 COSTA ORIENTAL DE HONSHU, JAPON
5.0 2011/05/07 12:03:55 DORSAL MEDIO-INDICA
5.0 2011/05/07 10:33:46 COSTA DEL PERU MERIDIONAL
5.1 2011/05/07 06:57:32 FRENTE DE LA COSTA DE VALPARAISO, CHILE
Más de 20 trabajadores quedaron sepultados en el sur de China, tras producirse una avalancha de barro y tierra como consecuencia de las lluvias. Así lo informaron las autoridades locales, quienes todavía desconocen si hay víctimas mortales.
El desprendimiento de tierras sepultó un edificio de dormitorios de obreros en la localidad de Luojiang, cercana a la turística ciudad de Guilin, en la región autónoma de Guangxi Zhuang, anegada por las lluvias desde el fin de semana.
Los equipos de rescaten y las excavadoras trabajan entre el barro y los escombros, que cubren una superficie equivalente a un campo de fútbol, con el fin de localizar a los obreros sepultados.
Guilin, una de las ciudades más turísticas de China por estar rodeada de formaciones kársticas, se vio anegada con lluvias que superan los 100 milímetros desde el domingo por la noche, y que inundaron la cercana localidad de Zhongfeng, donde 70 residentes tuvieron que ser evacuados.
Este es el temblor número trece que se registra en el estado de Chihuahua, pues la semana pasada sumaron 12.
El 6 de mayo se registró el penúltimo, de magnitud 4.1, 144 kilómetros al noroeste de Ciudad Juárez, a las 23:03:58.
Ese mismo día, pero a las 02:56:46 horas, a 139 kilómetros en Manuel Ojinaga, se presentó otro de 3.9., y a las 07:56:42 horas, a 148 kilómetros de esta misma ciudad, se registró uno más de 4.0 en magnitud.
El río Misisipi se ha convertido en un monstruo con hambre de décadas. Miles de personas de los estados del sur de Estados Unidos se preparan para hacer frente a un desastre a gran escala. Se preven inundaciones masivas provocadas por el desbordamiento del río, que se espera supere en los próximos días los 14 metros y alcance los niveles históricos de la gran inundación de 1927.
En YouTube se ve un video en el que se muestra a un hombre que se convierte en el blanco de un rayo en dos ocasiones en menos de dos minutos y que sobrevive insólitamente, esto generó gran interés de los internautas y cada quien tiene su propia opinión. Entrá y mirá el video.
Un balance preliminar del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) señaló que no se han registrado víctimas ni daños materiales de consideración. El 21 de junio de 2001 un terremoto de 6,5 grados asoló los departamentos sureños de Arequipa, Moquegua y Tacna, distantes entre 1.020 y 1.100 kilómetros al sur de Lima, dejando un saldo de más de 250 muertos y 300 millones de dólares en pérdidas económicas.
El Perú está en el denominado Cinturón del Pacífico, una zona de alta sismicidad.
Carlos Valdés, jefe del Servicio Sismológico Nacional, afirmó que a pesar de que en los recurrentes movimientos telúricos ocurridos en México, se libera gran cantidad de energía, esta no es suficiente para evitar un mega sismo de aproximadamente 7.5 grados en la escala de Richter.

Según el último reporte de la Dirección de Gestión del Riesgo, de abril 2010 a abril 2011 las familias damnificadas ascienden a 759.552, que representan en total a 3’254.789 personas.
Las víctimas mortales llegaron a 440 y los heridos a 524 en ese mismo lapso.
Continúan en alerta roja por deslizamientos los departamentos de Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Antioquia, Caldas, Risaralda, Tolima, Huila, Valle, Cauca y Nariño.