Cambios Planetarios
Ontake fue considerado inactivo hasta 1979 en que mostró actividad volcánica, en 2007 dio otro susto, pero esta es quizás la primera vez que una erupción volcánica se convierte en tema del momento en twitter: los propios afectados (algunos de ellos víctimas) enviaron fotografías y sensaciones en número de 140 caracteres del nunca mejor definido infierno que sufrieron.
El sitio BBC informó que el volcán lanzaba cada vez más ceniza, humo y rocas. Las autoridades piensan que al menos 36 personas han muerto después de la erupción repentina del sábado 27 de septiembre. Además, decenas de personas resultaron heridas en el incidente en la montaña, que está a unos 200 kilómetros al oeste de Tokio.
Aquí el video de la enorme nube de cenizas, publicado en Youtube por el usuario kuroda.
Sobre la calle Fraile cuando Darío Valle iba manejando su auto Ford Ka, se abrió de repente un enorme socavón, y su vehículo fue "tragado" por la tierra.
En el lugar policías y bomberos tuvieron que acordonar la zona puesto que el socavón iba creciendo y había riesgo de que algunos postes de energía eléctrica cayeran.
El temblor de tierra de la madrugada del martes que alarmó a los habitantes de Santa Marta, fue el número 53 que sucede este año con registro en el Magdalena. El evento natural no causó daños materiales ni lesionados.
El movimiento sísmico se registró a la 1.22 de la mañana y de acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, su magnitud fue de 3.6 mw con epicentro a 23.39 kilómetros al noroeste de la ciudad. Tuvo una profundidad de 5.5 kilómetros.
Los equipos de rescate hallaron este miércoles otros doce cuerpos sin vida en la cima del monte Ontake, en el centro de Japón, con lo que son ya 48 los fallecidos por la erupción, informó la cadena pública NHK.
Durante la mañana, el operativo de rescate encontró siete cuerpos sin vida de montañeros y horas más tarde otros cinco cadáveres fueron localizados por el operativo formado por policías, bomberos y miembros de las Fuerzas de Autodefensa (Ejército). Los equipos de rescate comenzaron a peinar la cara sur de la cima del volcán, una zona a la que hasta ahora no habían tenido acceso por la mala visibilidad o el peligro de una nueva erupción. La actual cifra de muertos convierte a esta tragedia en la peor causada por una erupción volcánica en Japón desde la II Guerra Mundial.
En tanto, esta mañana comenzó a llover en la ciudad de Córdoba y se intensificó llegado el mediodía.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la mínima de este martes fue de 15º y que se espera una máxima de 21º.

DURO AMANECER. Coches arrastrados por el agua en la calle Hacienda de Tala, en Oblatos, fueron parte de los daños.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos informó que se trató de la lluvia más fuerte y abundante del temporal, la cual inició alrededor de las 02:30 horas. Ayer, conforme avanzaba el día, los municipios hacían sus recuentos: 556 casas dañadas en Guadalajara, cerca de 400 en San Pedro Tlaquepaque, 16 en Tonalá, 300 en El Salto y una cifra menor en Tlajomulco de Zúñiga. Sólo en la Perla Tapatía se registraron 430 vehículos afectados.
El titular de Protección Civil, mayor Trinidad López Rivas, informó que el nivel del agua llegó hasta 1.20 metros. Entre las colonias más perjudicadas están Las Conchas, San Carlos, Tetlán y Oblatos, en Guadalajara; la Jalisco, en Tonalá; Ojo de Agua y Juan de la Barrera, en Tlaquepaque, y La Huizachera, Las Pintitas, San José del Quince y Santa Rosa del Valle, en El Salto.
El director de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Melchor Ursúa Quiroz, afirmó que de acuerdo con el monitoreo de la actividad volcánica, también se registran continuas explosiones y la salida de material incandescente.
Una fuerte tormenta se abatió ayer sobre los departamentos de Ñeembucu, Misiones y de nuevo sobre Itapúa con abundantes precipitaciones, granizos y fuertes vientos.
Si bien no se reportaron víctimas humanas, las primeras presunciones hacen suponer daños en cultivos y viviendas, árboles caídos y postes de energía eléctrica caídos que dejaron sin luz a varias localidades. Uno de los lugares más afectados por la fuerte tormenta fue Ñeembucú, donde causó destrozos en viviendas y cultivos.
Los vientos, que según expertos de Meteorología tenían la categoría de tornado, afectaron cinco viviendas de la compañía Pelada del distrito de San Juan de Ñeembucú.
El temporal sorprendió en plena siesta a los lugareños, que asombrados observaban cómo los techos de sus casas eran arrancados por la intensidad del viento.
Comentario: Los tornados y huracanes no son muy comunes en Paraguay, sin embargo, observen las fotos de la tormenta que hundió a un barco recientemente:
¿Tornado formándose?
Claramente un tornado...