Cambios Planetarios
Según informa el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) de Italia, el seísmo se produjo a las 04.04 hora local (02.04 GMT) a una profundidad de 7,1 kilómetros en el distrito sísmico de los Prealpes vénetos, una zona diferente a aquella en la que se han producido los últimos grandes terremotos del norte del país.
Más de 800 coronas de espinas aparecieron en un sector de 300 metros de playa en la isla Ishigaki.
En 2009 se había detectado un boom en la población de estas estrellas, que se alimentan de los pólipos en los corales.
Las coronas de espinas se encuentran entre las especies de estrellas de mar de mayor tamaño. Pueden medir hasta 60 centímetros de diámetro y poseen entre 11 y 20 brazos.
Su cuerpo está cubierto de espinas que le proporcionan protección contra depredadores.
La razón de la explosión en la poblaciones de estas estrellas sigue siendo un misterio, pero los eventos en la isla Ishigaki dejan en evidencia qué puede suceder cuando estos animales, que se desplazan lentamente a unos veinte metros por hora, consumen por completo sus fuentes de alimento.
Varamiento
"La escasez de alimentos, es decir, de corales, es probablemente la causa del varamiento", dijo Go Suzuki, de la Agencia de Investigaciones sobre Pesca de Japón.

Estas misteriosas tarántulas podrían parecerse a las australianas « Black Wishbone »
«Son altamente agresivas y podrían pertenecer a una especie nocturna que salta literalmente sobre las personas. No parecen originarias de la zona. Se parecen a las «Black Wishbone» (Aname Atra) australianas pero es raro que aparezcan así como así en la India. Podría tratarse de una especie completamente desconocida», comentan el profesor L. R. Saikia.
Fue el pasado 8 de mayo durante el Festival Hindú cuando en el pueblo vieron por primera vez a estas enormes tarántulas, que llegaron en un grupo formado por decenas de ellas. Desde ese momento, andan a sus anchas por sus calles provocando el terror de los vecinos a los que las autoridades les han aconsejado no salir de su casa, según explica «The Times of India».
Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a esa hora se registraba en Villa Reynolds, San Luis -5,2 grados de temperatura y -9,3 grados de sensación térmica.
Mientras tanto, en nuestra provincia el termómetro también descendió por debajo de los cero grados. En Mendoza Capital bajó a 1,2 grados negativos y en Malargüe, se registró una mínima de -3,8, hasta el momento.
Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a esa hora se registraba en Villa Reynolds, San Luis -5,2 grados de temperatura y -9,3 grados de sensación térmica; en Olavarría, Buenos aires -1,8; en Río Gallegos, Santa Cruz -1,6 y -8,5; en Mendoza capital -0,9; en Salta capital -0,6; En Santa Rosa, La Pampa -0,4 y -2,3 y en San Juan -0,2 y -4,6 grados.
En Mar del Plata y en Azul, había 3 grados bajo cero de sensación térmica, en la ciudad de Córdoba 1,4 grados y -0,2 grados de temperatura y en Rosario 2,9 grados.
En el estado de Bengala Occidental la temperatura se mantiene desde hace unos días cuarenta y siete grados centígrados. Numerosas personas han sufrido un golpe de calor.
Los casos mortales fueron registrados en la capital del estado de Calcuta, así como en las ciudades Asansol, Durgapur y otras. La difícil situación se observa también en el estado nororiental de Odisha.
Las autoridades de la región instaron a los residentes locales a beber más agua y a quedarse en sus casas durante el día. En una serie de estados del país, varias instituciones redujeron temporalmente la duración de la jornada laboral.
El epicentro del temblor se localizó en el distrito de Sukabumi, a unos 24 kilómetros en el fondo del mar y a unos 200 kilómetros al sur-suroeste de Yakarta, donde estremeció los edificios altos.
Indonesia se asienta sobre el denominado Anillo de Fuego del Pacífico, un área de gran actividad sísmica y volcánica sacudida por unos siete mil temblores al año, la mayoría moderados.
El simulacro se inició a las 10h00 locales (15h00 GMT), hora prevista del seísmo, y buscó medir la capacidad de respuesta de la población y las autoridades ante un desastre natural al activar los sistemas de alertas y rutas de evacuación en zonas donde podría haber un maremoto.
El epicentro del hipotético movimiento sísmico se calculó a 190 kilómetros al oeste en el océano Pacífico, generando un tsunami cuyo tren de olas tardaría entre 15 a 20 minutos en tocar la costa peruana.
Eso fue precisamente lo que experimentaron unos guardacostas cuando viajaban en línea recta hacia la ola gigante que azotó el inolvidable 11 de marzo de 2011.
La guardia costera japonesa lanzó el video que muestra la ola gigante mientras se va acercando a la costa norteña de Japón, tras el terremoto de 9,0 grados de magnitud. El material muestra la primera ola enorme que se levanta por encima de la proa del barco. Dos olas más le siguieron.
El seísmo de 5,9 grados, ocurrido a las 9.08 hora local (1.08 GMT) tuvo su epicentro a 49,9 kilómetros al sudeste de la ciudad taiwanesa de Taitung y a 16,6 kilómetros de profundidad, según el Centro.
No se informó de daños de importancia por el terremoto al que siguieron las réplicas entre las 9.10 hora local (1.10 GMT) y las 10.24 hora local (2.24 GMT), agregó el centro meteorológico isleño.
La zona más afectada por el terremoto, el sureste de la isla, no está densamente poblada, lo que minimizó el efecto sobre la población.
Taiwán está situada en una zona sísmica y son frecuentes los terremotos de más de cinco grados en la escala de Richter.
El seísmo más devastador de los últimos cien años en la isla fue de 7,6 grados en la escala de Richter y ocurrió el 21 de septiembre de 1999 originando la muerte de más de 2.400 personas.
El epicentro fue en el mar a 10 Km de profundidad a solo 147 Km al este-sureste de la poblada ciudad de Tokyo de más de 8 millones de habitantes.