Bienvenido a Sott.net
lun, 29 mayo 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Cambios Planetarios
Mapa

Igloo

El calentamiento global y la corrupción de la ciencia

Imagen

La realidad es el enfriamiento global, no el calentamiento global.
Según su sitio Web oficial, el grupo Bilderberg se compone de "ciudadanos importantes de ambos lados del Atlántico" provenientes de las esferas del gobierno y la política, finanzas, industria, trabajo, educación y comunicaciones. Trabajando en conjunto desde 1954 para resolver problemas de importancia crítica, sus posiciones incluyen a autoridades gubernamentales de alto rango, realeza, representantes de medios, banqueros, y CEOs de gigantes corporativos. En lugar de "ciudadanos importantes", una mejor descripción sería la de miembros de la elite global. En congruencia con este hecho, sus reuniones son estrictamente privadas.

La forma en que este círculo de la clase dirigente toma decisiones que afectan al resto de nosotros es en gran medida un misterio y, como tal, ha sido el objeto de especulación entre pensadores y escritores alternativos. Mientras que no está claro qué tan alto en la jerarquía de este planeta se encuentra este grupo, podemos decir con seguridad que su influencia es considerable y que tienen acceso a información que no comparten necesariamente con la población. Por estas razones resulta significativo que su último encuentro se haya anunciado de la siguiente manera:
"El 58vo Encuentro Bilderberg tendrá lugar en Sitges, España 3 - 6 de junio del 2010. La Conferencia tratará principalmente de la reforma financiera, la seguridad, la cíber-tecnología, la energía, Pakistán, Afganistán, el problema de la alimentación mundial, el enfriamiento global, las redes de trabajo social, la ciencia médica, las relaciones EU-USA. Participarán aproximadamente 130 personas de las cuales dos tercios provienen de Europa y de Norteamérica. Cerca de un tercio del gobierno y la política, y dos tercios de finanzas, industria, trabajo, educación y comunicaciones. El encuentro es privado y su objetivo consiste en motivar un debate franco y abierto".
Específicamente la referencia al enfriamiento global -es improbable que haya sido un error - aparece como una sorprendente admisión de que las décadas de discurso sobre el clima han sido pura propaganda. (En efecto, mientras me hallo redactando este artículo, meteorólogos polacos y rusos predicen el invierno europeo más frío en 1.000 años). Aún más, habla del desprecio de nuestros líderes con respecto a las masas, y nos recuerda el nivel de corrupción que ha prevalecido en la producción de lo que ahora parece haber sido el fraude del 'calentamiento global'.

Eye 1

Nuevas emanaciones termales en fondos marinos antárticos

Imagen
© noc / soes
Científicos a bordo del buque oceanográfico británico James Cook han descubierto una nueva serie de respiraderos volcánicos de aguas profundas en las frías aguas del Océano Antártico. El descubrimiento es el cuarto realizado por el equipo de investigación en tres años, lo que sugiere que los respiraderos de aguas profundas pueden ser más comunes en los océanos que se pensaba.

Mediante uso de un sistema de cámaras bajo el agua, los investigadores vieron agujas delgadas formadas por minerales de tres metros de altura, con agua caliente y brillante que brota de sus picos, y una cobertura blanca de bacterias en sus lados. Estas rejillas de ventilación están a una profundidad de 520 metros en un cráter cerca del fondo marino recién descubierto en las islas Sandwich del Sur, un remoto grupo de islas a unos 500 kilómetros al sureste de Georgia del Sur.

"Cuando echamos el primer vistazo a las las rejillas de ventilación, la emoción era casi abrumadora", dijo Leigh Marsh, un estudiante de doctorado de la Universidad de Southampton que estaba de guardia científicos en el momento del descubrimiento.

Roses

Se esfuma la masa boscosa de América Central

deforestacion
© Desconocido
El informe "Situación de los bosques del mundo" indica que el ritmo promedio de la pérdida de masa boscosa de la región comprendida por Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Guatemala fue del 1,19 por ciento anual entre 2000 y 2010, cuando en el mundo ese índice fue del apenas 0.13 por ciento.

Así, la región pasó de tener 21.9 millones de hectáreas de bosques en 2000 a 19.4 millones de hectáreas en 2010.

Pero la situación no es dramática en todos lados. En el Caribe, por ejemplo, el área boscosa creció en un millón de hectáreas entre 1990 y 2010, "principalmente por la expansión natural de bosque sobre tierras agrícolas abandonadas", señala el estudio presentado a fines de enero con motivo de la celebración del Año Internacional de los Bosques.

El panorama de la región sigue siendo desolador, si bien presenta una mejoría. "La mayor pérdida porcentual de áreas de bosques siguió registrándose en América Central, aunque la tasa ha disminuido en esta región desde 2000", cuando se ubicaba por el 1,56 por ciento anual, añade.

La conversión de tierras forestales para urbanización y la agricultura es la principal causa de la deforestación, según la investigación, la cual concluye que 90 por ciento de estos árboles es utilizado para leña.

Binoculars

Temblores en Yellowstone

Recogemos los distintos terremotos que se están produciendo en la zona del volcán Yellowstone, debido a la poca información que hay al respecto. Como podemos observar en la imagen la sucesión de terremotos está siendo muy constante, incluso se ha llegado a registrar sismos de hasta 4,6 gr.Está imagen está recogida el día 12 de Febrero del 2011...

Imagen
© corleone77.blogspot.com

Snowman

Beijing recibe segunda nevada en tres días

Imagen
© www.news.cn
Beijing recibe segunda nevada en tres días
La nieve volvió a caer en Beijing en la noche de sábado, tres días después de que la ciudad recibiera su primera nevada este invierno. La nevada, que siguió cayendo a lo largo de la mañana, se prevé que pare hoy domingo.

Desde las 20:00 horas de ayer sábado hasta las 08:00 horas de hoy domingo, las precipitaciones alcanzaron en Beijing un promedio de 1,7 y 3,1 milímetros en las zonas centrales de la ciudad, indicaron meteorólogos locales.

Zhang Qiang, director de la oficina municipal de intervención climática artificial, señaló que habían comenzado los esfuerzos para provocar la caída de nieve con los lanzamientos de yoduro de plata desde las 19:25 de ayer sábado en nueve distritos: Miyun, Mentougou, Yanqing, Haidian, Pinggu, Changping, Shijingshan, Fangshan y Huairou. Hasta las 08:20 horas de hoy domingo, se utilizó un total de 657 barras de yoduro de plata para aumentar la nevada.


Arrow Up

Los volcanes de Fuego y Santiaguito en erupción en Guatemala

Imagen
© Desconocido
Volcán Santiaguito, Guatemala.
Los volcanes de Fuego y Santiaguito, situados en el oeste de Guatemala, se mantenían hoy en erupción, aunque no representa ningún peligro para las poblaciones cercanas, según informaron fuentes oficiales.

El Instituto Nacional de Vulcanología explicó hoy en un comunicado que el Volcán de Fuego, situado entre los departamentos de Sacatepéques, Escuintla y Chimaltenango, incrementó en las últimas horas su actividad.Este volcán de 3.773 metros de altura, expulsa una columna de ceniza que alcanza una altitud de 600 metros sobre su cráter, precisó.

Según el institución vulcanológico, las columnas de ceniza se desplazan al oeste del cono y las explosiones se escuchan a varios kilómetros en las poblaciones de San Juan Alotenango y San Miguel Dueñas, en la ciudad colonial de Antigua.

Hacia la parte suroeste y oeste del volcán de Fuego, las explosiones son audibles en aldeas como Panimache I y II, Sangre de Cristo y Morelia, añadió.

Monkey Wrench

Guatemala: Volcán de Fuego evidencia aumento de explosiones

Imagen
© Desconocido
Volcán de fuego, Guatemala
El volcán de Fuego ha mostrado un incremento en el número y energía de sus explosiones, con un rango de 3 a 4 por hora, las cuales expulsan columnas de ceniza de hasta los 600 metros de altura sobre el cráter, informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Según el boletín vulcanológico especial de la Conred, con base en la información del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) la actividad del volcán podría incrementarse con el transcurrir de las horas.

Las explosiones están generando retumbos y sonidos de débiles a moderados que son perceptibles en poblaciones ubicadas al norte del volcán, entre ellas San Juan Alotenango, San Miguel Dueñas y Antigua Guatemala, Sacatepéquez.

Desde el pasado mes de enero se mantiene la alerta amarilla por parte de las autoridades de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez debido a la actividad que ha presentado el volcán de Fuego. Además a diario se reporta la comunicación con los voluntarios de las bases de radio ubicadas cerca del coloso, ante cualquier cambio o aumento de actividad.

People

Van 47 réplicas del sismo del viernes en Chile

Un total de 47 réplicas, de las que 31 han sido perceptibles por la población, se han sucedido en las 24 horas posteriores al sismo de 6.9 grados que el viernes sacudió el centro y sur de Chile y causó pánico, dos semanas antes de que se cumpla un año del terremoto de 8.8 grados que sacudió al país. Vicente Núñez, director nacional de la la Oficina Nacional de Emergencias, dijo que es esperable que después de un sismo como el de 2010, "en la zona de ruptura se perciban sismos de mediana intensidad".

Brick Wall

Un seísmo de magnitud 6,6 Richter en la costa de Chile

Un seísmo de magnitud 6,6 en la escala de Richter se registró a las 03.40 GMT de hoy con epicentro en la costa de Maule (Chile), según el Servicio Geológico de los Estados Unidos.

El epicentro del terremoto fue localizado a 97 kilómetros de la localidad de Talca y a una profundidad de 25.4 kilómetros, sin que se hayan comunicado víctimas o daños materiales. Tampoco se ha emitido alerta de tsunami.

La actividad sísmica ha sido notable durante el pasado fin de semana en Chile, pues 58 réplicas se sucedieron tras el seísmo de 6,9 grados que el viernes sacudió el centro y sur de Chile y causó pánico a dos semanas del primer aniversario del terremoto del 27 de febrero de 2010.

Bizarro Earth

Crudo invierno, por movimiento planetario y baja actividad solar: UNAM

Imagen
© Desconocido
Pocas veces en Estados Unidos se había visto una precipitación de nieve tal, que en Chicago comenzaron a llamarla Snowpocalipsis, "sin embargo, esto está muy lejos de ser algo apocalíptico, es más bien uno de los procesos naturales que atraviesa regularmente la Tierra", expuso Víctor Manuel Velasco, del Instituto de Geofísica de la UNAM.

Actualmente, Chicago es una de las urbes más afectadas por este fenómeno, del que alertó Velasco en mayo de 2010; entonces viajó allá para ofrecer la conferencia Enfriamiento global.

Desde 2002, el académico se ha dedicado a estudiar la actividad solar y el impacto que tiene en el planeta, "y las observaciones obtenidas nos llevaron a pronosticar, en 2008, que el clima comenzaría a enfriarse alrededor de 2010, y la naturaleza comienza a demostrar si el vaticinio era cierto o no".

Este periodo, que el investigador denominó como "una mini-era del hielo" responde a la baja actividad solar, pero también al movimiento planetario. Hoy tenemos condiciones muy similares a las que se dieron hace aproximadamente 400 años. En esa época, se registraron los inviernos más crudos que conoce la era moderna, explicó.