Cambios Planetarios
Escenas filmadas en video mostraban equipos de sonido agitados por los fuertes vientos mientras los espectadores corrían a guarecerse de la lluvia intensa en el festival Pukkelpop cerca de la población de Hasselt, 80 kilómetros (50 millas) al este de Bruselas.
Un testigo dijo al diario Le Soir que el cielo se oscureció, se produjeron fuertes ráfagas de viento y una intensa granizada cayó sobre los miles de espectadores.
Una inusual nevada cayó este jueves sobre Santiago de Chile, provocando algunos cortes de suministro eléctrico, así como la suspensión de las clases en universidades y colegios, según refiere la prensa del vecino país.
Sobre las 09:30 horas, sectores de Pirque, Puente Alto, San Bernardo, La Florida, Ñuñoa, La Granja, Providencia, Vitacura, La Reina, Peñalolén, Las Condes y Lo Barnechea registraban la caída de nieve, reporta El Mercurio.
La Dirección Meteorológica de Chile explicó que este fenómeno se debe a un "enfriamiento de la atmósfera". "El ingreso de la masa fría hizo descender la temperatura de manera que la isoterma cero está cayendo a niveles de 1.300 metros", precisaron.
En Río Grande, Tierra del Fuego, llegó a registrarse siete grados bajo cero de sensación térmica, mientras que en Chubut y Santa Cruz, esas marcas rondaron entre los dos y los cinco bajo cero.
En tanto, en las zonas cordilleranas de Neuquén y Río Negro se produjeron importantes nevadas, que en el caso de la ciudad de San Martín de los Andes, obligaron a suspender las clases y pasó lo propio en Bariloche con una competencia internacional de sky.
Por la mañana del jueves, después de una intensa lluvia en Mendoza capital, donde el fenómeno no se producía desde hace cuatro meses cuando una tormenta obligó a suspender la Fiesta de la Vendimia, comenzó a nevar en el conurbano de la capital cuyana.
La nube alcanza la altura de casi 8 000 metros sobre el nivel del mar.
En el área también se han detectado temblores subterraneos de una hora de duración. Actualmente, corrientes de lava candente descienden por las laderas de Shiveluch.
Éste es el volcán activo más norteño de Kamchatka. Tiene más de 3 mil metros de alto. Su actividad se ve más intensa a partir de mayo de 2009.
El sismo ocurrió a las 18:03 hora de Yakarta (1103 GMT), y su epicentro se localizó a 163 kilómetros al noroeste de Ambon, la capital de la provincia de Molucas, y a una profundidad de 10 kilómetros bajo el lecho marino, según indicaron fuentes de la Agencia de Meteorología y Geofísica de Indonesia en declaraciones a Xinhua.
La directora de la Agencia de Gestión y Mitigación de Desastres de dicha provincia, Eka Gultom, informó por teléfono que no se habían registrado daños en edificios ni muertos o heridos a causa del terremoto. "El sismo no ha tenido consecuencias, aquí todo está bien", confirmó.
La tormenta tenía vientos máximos sostenidos de casi 65 kilómetros por hora (40 m/h) la madrugada de este miércoles, informó el Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami. Agregó que seguramente se fortalecerá y alcanzará categoría de huracán el jueves.
A través de su Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales, el organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob) precisó que este sistema se localiza a 345 kilómetros al sur de Acapulco, y a 475 kilómetros al sur-sureste de Zihuatanejo, Guerrero.
El Sinaproc explicó que la depresión tropical se originó al intensificarse una baja presión que se ubicaba en la zona marítima al sur de Guerrero. Este sistema tiene vientos de 55 kilómetros por hora y debe convertirse en tormenta tropical esta noche y en huracán para el jueves, pero se mantendrá alejado de la costa mexicana, indicó el Centro Nacional de Huracanes.
Precisó que este sistema se desplaza al oeste-noroeste con vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de 75 kilómetros por hora sobre la zona marítima al sur de esta entidad.
Estas condiciones ocasionan moderada actividad nubosa en zonas marítimas, costeras y tierra adentro de Guerrero, además de vientos fuertes y oleaje en sus inmediaciones, indicó.
El volcán submarino Axial, su actividad fue prevista por científicos hace cinco años. Un equipo de científicos ha logrado detectar y documentar por vez primera todo el ciclo de la erupción de un volcán submarino, el Axial Seamount, a unos 400 kilómetros de la costa de Oregón (EEUU), que ya había sido pronosticada desde hace cinco años y que, también por primera vez, ha cumplido con las fechas previstas.
La investigación, según los expertos, es de gran importancia para controlar las reacciones químicas que se dan en las profundidades cuando un volcán entra en erupción, dando lugar a formas de vida nuevas. El origen de los primeros organismos terrestres en estas circunstancias es una de las hipótesis que manejan los científicos, junto con la llegada de elementos biológicos del espacio en los meteoritos.
Según la Agencia Nacional de Meteorología, Climatología y Geofísica de Indonesia, el epicentro estuvo a 547 kilómetros al suroeste de la población de Bintuhan y a 10 kilómetros de profundidad marina.
En 2004, un fuerte terremoto en el norte de Sumatra generó un tsunami que causó más de 226.000 muertos en una docena de naciones bañadas por las aguas del Océano Índico.
El volcán Sopután, ubicado al norte de la isla indonesia de Célebes, entró en erupción en dos ocasiones y expulsó nubes de ceniza a más de un kilómetro de altura, informaron los medios locales.
Las autoridades no han considerado necesaria la evacuación de residentes porque la población más cercana está a más de ocho kilómetros de distancia desde la cima de la montaña.
No obstante y tras las fuertes erupciones, algunos residentes decidieron partir hasta que pase el peligro, según el diario "The Jakarta Post".