Cambios Planetarios
La previsión ha sido desarrollada por el Departamento de Geografía, Arqueología y Paleoecología de la QUB, que ha hallado en Irlanda y otros lugares en Europa depósitos de ceniza procedentes de un volcán que entró en erupción en Alaska (Estados Unidos) hace casi 1.200 años y que, de media, vuelve despertar cada cien años.
Desde la noche del martes hasta la madrugada de ayer no dejó de llover en la zona norte, lo que generó inundaciones en las colonias bajas sampedranas quedando algunas incomunicadas.
A primeras horas de la mañana los bulevares sampedranos fueron escenario del caos vehicular debido a que la lluvia arrastró grandes cantidades de basura y piedras, lo que impedía el paso de los carros.
En imágenes captadas por Telenoticias se observa claramente el daño que han sufrido las estructuras de las viviendas en la zona, incluyendo la iglesia que años atrás era visitada por los lugareños.
La constante actividad del Turrialba hizo que poco a poco los vecinos abandonaran la zona.
Aquellos que vivieron ahí tuvieron que salir, debido a la presencia constante de gas que afectaba su salud y la de los animales, así como la destrucción de plantaciones provocada por la ceniza.
Las precipitaciones han causado también a primera hora de este miércoles el cierre de tres carreteras en la isla de Gran Canaria, que se encuentra en alerta por precipitaciones y tormentas. En concreto, se ha cortado la carretera entre cruce del Pajar y el Cercado de Espino, en San Bartolomé de Tirajana, debido a que se ha producido un embalse de agua en la zona.
La Agencia Meteorológica de Japón no activó la alerta de tsunami por el sismo y la propietaria de la central, Tokyo Electric Power (TEPCO), no informó por el momento de anomalías ni cambios en las lecturas de niveles de radiación en la planta ni en sus alrededores, según la cadena pública NHK.
Una feroz tormenta de nieve hizo que este miércoles se acumularan enormes pilas de nieve en partes del estado de Nueva York, atrapando a residentes en sus casas y a conductores en carreteras, mientras las temperaturas en todo el país cayeron a niveles bajo cero y se esperaba una segunda nevada.
Desde los vientos aztecas que soplan en Michoacán de Ocampo, pasando por la aguerrida población carioca de Florianópolis, y llegando hasta el clímax argentino en la fría ciudad de Ushuaia, existe una total disonancia en la interacción del binomio Ambiente-Sociedad, que es la clave para afianzar el conservacionismo en la ciudadanía y preservar el equilibrio holístico del planeta Tierra. Vemos que la posible voluntad de cambio en los habitantes, para evitar el impacto ambiental negativo en sus comunidades, es siempre arruinada por un modo de vida egoísta, conformista y ajeno a practicar los valores de la Ecología.
En la actualidad de nuestro continente, se observa un total eclecticismo en los percances ecológicos latentes. Por ejemplo, tenemos el famoso Rally Dakar, visto como un evento pseudo-deportivo que estropea el acervo arqueológico de las fronteras multiculturales. Los espectáculos de maltrato animal como las sangrientas Corridas de Toros, que se escenifican en los monumentales antros de la muerte. El sistemático malgaste del agua potable que abre las oxidadas tuberías de la infame burocracia. Y la entrometida contaminación visual que capitaliza el apego a lo material con tanta oferta publicitaria en las calles.
Comentario: Como bien lo dice el mismo artículo, las transnacionales se han encargado de explotar cada territorio con recursos naturales, a los animales, a la sociedad misma insitando tanto consumismo sin responsabilidad y alimentándola con productos modificados y también a los animales.
Artículos relacionados:
- El enfermizo tráfico de perros para los restaurantes en China
- Más de 1.100 menores de edad prostituidas por minería ilegal en Perú
- Reino Unido hará 'fracking' en terrenos privados sin pedir permiso a los dueños
- Un estudio revela la toxicidad "alarmante" de los OGM para las ratas
- El agua de Fukushima presenta niveles de contaminación 10.000 veces lo normal
- El Amazonas perdió más de 4.600 kilómetros cuadrados de selva en 2012
- Agronegocios y biotecnología amenazan naturaleza y campesinado / II Roto totalmente el reciclaje de nutrientes, la agricultura ya no es sustentable
Desde áreas forestales, campos de cultivo, carreteras o viviendas. El caso es que el volcán Kilauea lleva más de tres décadas activo pero su erupción amenaza zonas habitadas desde junio.
Las autoridades disponen de un plan de emergencia e informan a la población civil de forma casi permanente por si fuera necesario realizar una evacuación masiva.
El temblor se produjo a las 05.50 horas y causó alarma entre los pobladores que comenzaba sus actividades cotidianas.
De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología el epicentro del sismo se ubicó a 131 kilómetros al oeste de San Marcos.
Rodolfo López, portavoz de los Bomberos Voluntarios en San Marcos, informó que el sismo no causó daños materiales y ni personales.
En un comunicado, la dependencia detalló que tienen el reporte de cuatro viviendas colapsadas, de ellas dos en Azoyú, una en Tlacoachistlahuaca y una más en Huamuxtitlán.
Comentario: Como hemos venido anunciando desde hace algunos años, la tierra se dirige hacia una nueva era glacial y los síntomas ya son evidentes. Para más información lea:
La próxima era de hielo ya ha comenzado: el enfriamiento global continuará el siglo XXI
Científicos rusos: "Estamos entrando en una nueva glaciación"