Cambios Planetarios
Las regiones que más estragos han sufrido por los efectos de la incesante lluvia son los estados de Sikkim y Assam, que colindan con Nepal en las Montañas del Himalaya, en el noreste de India, donde los equipos de socorro continúan trabajando para ayudar a los afectados.
Al menos 21 personas murieron en deslizamientos de tierra y otras ocho se encuentran desaparecidas en Sikkim, indicó el portavoz del gobierno estatal, AS Tobgay, citado en reportes del diario local The Times of India.
Un evento inusual sucedió sábado, en Istria. De la nada a las 6:20 de la tarde, un gran trozo de hielo cayó del cielo y se estrelló contra el suelo.
Los testigos informaron de que era grande alrededor de medio metro de altura, largo y ancho de un metro y pesana entre 300 y 500 kg, cayó unos 10 pies de distancia de una casa. Los testigos dijeron que estaban sorprendidos por un repentino estruendo, poco después de que un grupo de residentes se acercó al prado donde estaban esparcidos los fragmentos del bloque de hielo estrellado. "Es un milagro si no hizo ningún daño a nadie", comentaron algunos.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) señaló que las exhalaciones fueron de baja y moderada intensidad, además en ninguna de ellas se reporta la presencia de ceniza.
De acuerdo con el organismo, el sismo volcanotectónico se registró a las 11:54 horas de este lunes (16:54 GMT).
En estos momentos el semáforo de alerta volcánica permanece en color amarillo fase 2 y se ha recomendado a la población de los alrededores, mantenerse atenta a los avisos sobre la actividad del también conocido como Don Goyo.
Igualmente, permanece controlado el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.
Estos movimientos no son percibidos por la población y según los especialistas no deben ser atribuidos a una posible erupción pero se recomienda tomar las medidas, según refirieron fuentes de la Organización Perú sin riesgo de Desastres.
Como se conoce en el año 2011 y en el presente año, se ha registrado estándares de actividad mayores a los años anteriores.
Argentina. Los últimos días han sido bien movidos para los mendocinos. Según una escala publicada por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), entre el martes y viernes, se registraron 8 sismos con epicentro en territorio de la provincia.
El más fuerte de los episodios telúricos se registró el viernes, a las 6.22 y alcanzó los 4.5 grados en la escala de Richter. Carlos Rufino, técnico del INPRES, confirmó que este sismo tuvo epicentro a unos 25 kilómetros al sureste de la localidad de Las Cuevas, en la cordillera de los Andes. "Las características del evento que nuestra estación ha detectado indican que la profundidad fue de 115km y la intensidad calculada en escala Mercalli (escala de 0 a 12 que mide daños modificada) fue de II-III (débil a leve). Con estos datos no es de sorprender que el sismo ocurrido el viernes en Mendoza haya sido percibido sólo por parte de la población", detalló Rufino.
Según informes de la RSN, el último temblor fue sentido a las 9: 15 a.m. de este jueves con una intensidad de 4 grados (Mw).
El sismo se localizó 7 km al norte de Tapesco de Zarcero y tuvo una profundidad de 9 km. Vecinos de Zarcero y Ciudad Quesada reportaron haber sentido el movimiento.
De igual forma, ayer la RSN informó de dos sismos que se sintieron en el mismo cantón.
Poco después era la falla Ángel en las faldas del volcán Poás la que generaba sacudidas y casi de manera simultánea hubo sismos provocados por las fallas Agua Caliente, Río Azul, Elia y Ariete, en los cantones de El Guarco, Turrialba y Desamparados.
Hasta el jueves pasado, había 16 fallas distribuidas en las provincias de Guanacaste, Alajuela, Cartago y San José que estaban causando temblores, informó la Red Sismológica Nacional (RSN) de la Universidad de Costa Rica (UCR). Esos sismos no han superado los 4 grados de magnitud de momento (Mw). Precisamente el jueves hubo varias sacudidas en Zarcero en Alajuela (una de 4 grados) y que fueron atribuidas a la fallas Congo y Porvenir.
El consejero de comunicación de la oficina del primer ministro y miembro del comité, Oumarou Keita, aseguró el jueves 13 de septiembre a Efe que según las informaciones recabas hasta el miércoles, 527 471 personas han resultado afectadas por las inundaciones y 88 han fallecido.
"Las inundaciones se extendieron por 150 de las 366 comunidades del país, 1 191 poblaciones se vieron afectadas y, hasta la fecha, 37 034 casas se han derrumbado", comentó.
Karma Zyatso, secretario del estado de Sikkim, dijo que los trabajadores que viven en campamentos, fueron arrastrados por la corriente de un río desbordado el viernes en Chungthan, un pequeño pueblo de la región montañosa.
Zyatso dijo el domingo que las autoridades habían recuperado nueve cadáveres y buscaban a otros 15 obreros desaparecidos, al ser sorprendidos por la violenta inundación mientras que construían carreteras.