Cambios Planetarios
Se espera en el noreste peninsular tiempo nuboso o muy nuboso a primeras horas tendiendo a despejar de oeste a este a lo largo del día, con chubascos o tormentas localmente moderados, que a primeras horas podrían llegar a ser localmente fuertes en Aragón y en el interior occidental Catalan, sobre todo en zona de montaña.
En el resto de la Península, predominio de cielo poco nuboso o despejado, con nubosidad de evolución por la tarde en el interior de Levante, donde hay posibilidad de algún chubasco disperso.
En Baleares, nuboso tendiendo a despejar durante la mañana, con posibilidad de nubes de evolución que podrían ir acompañadas de algún chubasco débil aislado. En Canarias, nuboso o muy nuboso en el norte de las islas con posibilidad de alguna lluvia débil en las islas de mayor relieve, y poco nuboso en el sur.
El invierno llegó a Bolivia y, como consecuencia, las extremadas bajas temperaturas que ya se han cobrado la vida de dos personas, según se informó este viernes. Los dos fallecidos son de la ciudad de La Paz, y ya pusieron en alerta a las autoridades que temen una cifra mayor en todo el país.
Tal como adelantaron los expertos, la ola de frío en Bolivia incrementó desde hoy las infecciones respiratorias agudas, sobre todo en las regiones altiplánicas.
La aldea se encuentra a 200 kilómetros (125 millas) al noroeste de Katmandú, la capital nepalí, y sólo se puede llegar a ella caminando. Se cree que las cuatro personas desaparecidas han muerto mientras cuerpos de rescate de la policía se dirigen al lugar.
La temporada de lluvias torrenciales de Nepal inició este mes y se extenderá hasta septiembre. Las lluvias por lo general causan aludes en zonas montañosas e inundaciones en las llanuras del sur del país.
Mientras los aviones que estaban bloqueados en Uruguay ya salieron desde Montevideo, los vuelos desde y a Buenos Aires siguen esperando a condiciones más favorables. La Administración Nacional de Aviación Civil argentina informó que volverá a examinar el estado del aire a las 8:00 hora local (11:00 GMT).
No es la primera vez que la erupción del complejo volcánico chileno altera la comunicación aérea en la región: ya han sido afectados, Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Paraguay y hasta Australia y Nueva Zelanda.
Los expertos declaran que la actividad del complejo está paulatinamente decreciendo desde la primera erupción, que tuvo lugar a inicios de junio. Sin embargo, las cenizas continúan con cierta regularidad complicando la actividad de distintos aeropuertos del mundo.
Las tormentas de verano que ya se dejaron ver la semana pasada traen consigo un peligroso compañero de viaje. Aragón es una de las regiones más afectada por la caída de rayos de todo el país. De hecho, Teruel ostenta el récord de impactos por kilómetro cuadrado a nivel nacional.
Según los expertos de la Agencia Estatal de Meteorología, en un solo día se pueden registrar hasta 10.000 rayos en territorio aragonés. El jefe del grupo de Predicción y Vigilancia de Zaragoza de la AEMET, Gerardo Sanz, asegura que incluso se puede superar esta cifra. «Aragón es una de las zonas con mayor número de tormentas de España, y posiblemente de Europa», indica.
Se trata de un fenómeno tan espectacular como peligroso. No en vano, se trata de la principal causa de incendios no intencionados en la península. Para controlar sus posibles afecciones, existen en la actualidad sistemas de seguimiento, que permiten localizar la caída de un rayo con una precisión de un kilómetro a la redonda.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta para la sureña provincia de Tierra del Fuego y para una amplia zona de montaña del noroeste por vientos intensos y nevadas.
La ola de frío polar se hace sentir en todo el país y hasta trajo nevadas al sur de la provincia de Buenos Aires, donde este fenómeno es poco frecuente.
En la localidad bonaerense de Bahía San Blas llegaron a acumularse hasta 20 centímetros de nieve.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, el frío intenso se hará sentir en todo el país "al menos hasta mediados de la próxima semana".

El desbordamiento del Río de los Remedios en el Estado de México causó daños a unas 60 mil personas.
"Hay una baja probabilidad, cerca de cero, de que este sistema se convierta en un ciclón tropical en las próximas 48 horas", puntualizó el CNH en su reporte más reciente.
En Hidalgo murió un hombre de 27 años tras derrumbarse su vivienda por las intensas lluvias, mientras que en Tamaulipas la dirección de Protección Civil informó del fallecimiento de un hombre de 54 años al electrocutarse con un cable caído.
Los efectos de la depresión tropical ocasionó que el Río de los Remedios se desbordara inundando varias calles y domicilios de una extensa zona del oriente de la capital. Las precipitaciones en la zona alcanzaron hasta 34 litros por metro cuadrado en la ciudad de México y muncipios aledaños del Estado de México.
La ciudad de Chicago (EE.UU. el estado de Illinois) ha sufrido una severa tormenta de granizo acompañada de fuertes vientos. La tormenta de granizo generó localmente granizos del tamaño de una pelota de golf que causó daños materiales a vehículos y techos. Las ráfagas de viento hizo caer ramas sobre los vehículos estacionados y las líneas eléctricas. 50 000 hogares quedaron sin electricidad.
Tres barcos se hundieron en el puerto lacustre de Montrose. No hubo reportes de víctimas ni heridos.
Si bien el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estaba pronosticando nevadas para la región para el próximo sábado, se produjeron esas precipitaciones esta mañana, acompañadas de fuertes vientos, lo que estaba afectando la circulación de vehículos.
Vialidad Nacional advirtió sobre "la presencia de dos centímetros de nieve sobre la calzada" en la ruta 3, entre los kilómetros 881 y 954, en el tramo que va desde la localidad de Stroeder y la ciudad de Carmen de Patagones, cabecera del partido del mismo nombre, en el extremo sur bonaerense.
Ante la "intensa nevada" y la acumulación en la calzada, el organismo oficial recomendó "transitar con precaución" a una velocidad "máxima de 40 kilómetros por hora, con las luces bajas encendidas y evitar frenadas bruscas".
Fuentes policiales reportaron la muerte a causa de hipotermia de un joven de 21 años, que fue hallado en las cercanías de un arroyo, y de un hombre de 67 años, encontrado por sus vecinos en la residencia donde vivía solo.
Ambos casos fueron reportados en la madrugada de este miércoles en el departamento de Itapúa, al sur de Asunción y colindante con la provincia argentina de Misiones.
Las fuentes informaron, además, del hallazgo del cuerpo de un indígena, que también murió de hipotermia, en la vía pública en la ciudad de Pedro Juan Caballero, 540 kilómetros al noreste de esta capital y vecina a la localidad brasileña de Ponta Porá.