
Aparece la mancha solar 12205 en el lado izquierdo de la cara del Sol que mira a la Tierra, con potenciales tormentas y explosiones. Imagen del 5-11-2014.
Desde su formación la gran mancha apodada 12192 produjo numerosas explosiones solares moderadas de rayos X - denominadas de Clase M -, e incluso algunas fuertes - Clase X -, mientras la rotación del Sol la mostró frente a la Tierra. Pero éstas finalmente no expulsaron importantes cantidades de partículas, que a mucha velocidad pueden tener efectos dañinos para el planeta. Fue la mancha solar más grande de todo el ciclo estelar que pasa aproximadamente cada 11 años por el Mínimo y Máximo Solar.
Comentario: Lo que llama la atención es que el sol se encuentra bastante callado últimamente, cuando, en realidad, debería estar muy activo:
La disminución de la Actividad Solar, desconcierta a científicos (Vídeos)
Baja actividad solar podría significar una pequeña edad de hielo
Esta es una señal de los tiempos que muchos ignoran, pero que no debería pasar desapercibida.
En el libro Earth Changes and the Human-Cosmic Connection, de Pierre Lescaudron y Laura Knight-Jadczyk, se explica por qué esto es importante. Por empezar, hace falta tener en cuenta la teoría del universo eléctrico, y cómo los planetas interaccionan entre sí y con el Sol. Esta disminución excepcional de actividad solar coincide con (¡sorpresa!) épocas de mucho aumento de actividad cometaria. (La corriente eléctrica del Sol es más débil, y cometas y polvo cósmico son atraídos hacia nuestro planeta). Y, a su vez, cuanta mayor actividad cometaria, más son las glaciaciones registradas, los cataclísmos históricos, etc.
¿Quizás nos esperan más cometas si el Sol sigue callándose? Una llamarada aquí o allí no aumenta la cantidad de actividad que DEBERÍA estar teniendo el Sol si no hubiera nada anormal en el ciclo. De hecho, la NASA no parece tener todos los factores esenciales en cuenta, ya que desde el inicio de esta disminución de frecuencia al comienzo del ciclo solar 23 (el anterior al presente) en 1998, viene reduciendo su predicción de llamaradas solares. Al comienzo dijo que se esperaban unas 180 por mes, y hoy la cifra ronda por los 80. En otras palabras, ven que algo no cuadra, pero siguen tratando de pegarse a sus teorías. Y eso no protege a nadie...
Si le interesa el tema, le recomendamos leer todos los detalles y más en el libro arriba mencionado.